El Instituto de Turismo de España (Turespaña) invertirá más de 4,5 millones de euros en los siete Paradores que gestiona en Extremadura, ubicados ... en Cáceres, Mérida, Plasencia, Zafra, Trujillo, Guadalupe y Jarandilla de La Vera. La inversión servirá por un lado, para redactar los planes directores de conservación de estos alojamientos, por un importe total aproximado de un millón y medio de euros, y por otra parte, para realizar mejoras en el de Jarandilla de La Vera, donde se hará una intervención licitada por 3,1 millones de euros.
Publicidad
Los planes directores de conservación de los establecimientos extremeños han salido a concurso público dentro de un paquete que incluye la elaboración de estos mismos documentos para 53 inmuebles históricos integrados en la red de Paradores y que están declarados BIC (Bien de Interés Cultural).
Según explica Ana Cabrera, coordinadora de este proyecto por parte de Turespaña, «un plan director de conservación es un documento que realiza un estudio del inmueble desde distintos puntos de vista (histórico, etapas constructivas, cambios de uso, etcétera) y que incluye un análisis de los usos y funciones para una mejor conservación, planteando un programa de actuaciones a corto, medio y largo plazo». «Estos documentos -sigue- permiten conocer a fondo el edificio y sus necesidades, así como priorizar las actuaciones necesarias». En la actualidad, solo el de Santiago de Compostela, ubicado en la plaza del Obradoiro, tiene uno de estos documentos.
Los planes directores de los Paradores de Cáceres, Mérida y Trujillo han salido a concurso público en un mismo lote, por importe de 382.894 euros, mientras que el de Plasencia costará 344.604 euros, y 437.593 el de Jarandilla de La Vera. El de Guadalupe integra un lote junto al de Oropesa (Toledo), por un precio de 574.341 para los dos. Y por último, el de Zafra se hará en conjunto con los de Carmona (Sevilla), Ronda (Málaga) y Arcos de la Frontera (Cádiz), por 399.304 euros.
Publicidad
Según Turespaña, el objetivo final de estos planes es «la conservación, rehabilitación y puesta en valor de estos inmuebles declarados BIC«. La previsión, añade, es que los 53 estén finalizados antes del mes de junio del año 2026.
Este organismo público encargado de promocionar España como destino turístico, apunta que «la importancia de un plan director de conservación radica en que se trata de una herramienta necesaria para la mejor conservación de los edificios considerados Bien de Interés Cultural, que permite una planificación de actuaciones a futuro y ayuda en el desarrollo de las obras de conservación por el detallado conocimiento del edificio que aporta, así como a implementar proyectos de sostenibilidad en el mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico».
Publicidad
Ana Cabrera explica que este documento con el que contarán los siete Paradores de la región «debe ser aprobado por las comisiones de Patrimonio de las comunidades autónomas y los ayuntamientos correspondientes, para así agilizar la tramitación de los proyectos de actuación y ejecución».
Además de estos documentos, Turespaña ha sacado a licitación las obras de mejora en el Parador de Jarandilla de La Vera, donde se realizará una intervención por valor de 3.130.823 euros. En concreto, se rehabilitarán el patio de armas y la torre noroeste, se restaurarán fachadas, se procederá a modernizar la iluminación monumental y también se harán mejoras en los accesos y en el recorrido perimetral del alojamiento, según detalla la documentación del concurso público convocado.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.