
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
José María Sanfélix, natural de Arroyo de San Serván, suele multiplicarse en los medios cada invierno. El motivo es su inmenso Belén navideño, probablemente el más grande del mundo con 12.000 «cacharros», como él dice. Pero en verano sigue activo y su lugar es Punta Umbría, donde veranea hace décadas y en cuyo Teatro del Mar ha expuesto sus últimas pinturas, 30 obras en óleo, acrílicos y acuarelas con las que da rienda suelta a su incontenible creatividad.
«La exposición surge porque hace cuarenta años tuve un profesor de arte de Punta Umbría, Pedro Gil Mazo, ya fallecido. Yo le movía sus exposiciones por Mérida o Zafra y él me las movía por aquí, así que ya he hecho varias.
Gil Mazo era conocido como el 'pintor de la gaviota’, pues se posaban en su terraza y él aprovechaba para pintarlas. Alcanzó tal grado de maestría retratando estas aves que en Punta Umbría tiene un monolito dedicado a su obra», explica este extremeño cuya hermana Cayetana tiene una casa en este pueblecito de Huelva, de ahí que venga cada verano.
«Visito Punta Umbría incluso en invierno, desde la época en que sus calles eran todas de arena», dice para explicar gráficamente su consolidada relación con este lugar visitado por tantos extremeños.
Pasear con Sanfélix por esta localidad costera significa no parar de escuchar historias. Un rato habla del antiguo casino, otro del edificio del Ayuntamiento actual, una curiosa construcción cuyo diseño imita las casas de madera de los ingleses. «Trabajaban en las minas de Riotinto y descubrieron este vergel para sus días de descanso, donde observaron que había mucha humedad y por eso las viviendas están en alto sostenidas por pilares», relata.
Al rato, contemplando la ría señala los cangrejos que asoman al atardecer y surge el tema de la canoa (así llaman al barco) que te lleva hasta Huelva en media hora y que antaño usaban los puntaumbrieños cuando no existía la autovía. También dedica la conversación a los pinares en la orilla de playa, razón por la que se enamoró de Punta Umbría, además de por su pescaíto. «A mí lo que más me gusta es el adobo, el huevo de choco y las coquinas», concreta mientras pasea por su concurrida Calle Ancha con una camiseta fluorescente que reivindica su origen: ‘I speak castúo’ (yo hablo castúo), se lee en su pecho.
Pero si hay una historia que el polifacético artista no quiere pasar por alto es la de un cura de Badajoz, Juan Antonio Jiménez Lobato, profesor en el seminario San Atón, que ha hecho posible que miles de extremeños pudieran veranear en este lugar de España.
Cuenta Sanfélix que este religioso siempre estuvo vinculado las hermandades del Rocío y hace décadas se empeñó en crear una residencia en Punta Umbría para acoger a veraneantes extremeños con pocos recursos. Los iba captando a través de las parroquias y les que ofrecía alojamiento y comida por muy poco dinero de modo que pudieran huir de los calores rigurosos de Extremadura por unos días y disfrutar de la playa con sus familias.
Esta residencia se fundó en 1970, ahora está dividida en dos edificios y uno de ellos está precisamente junto a la calle Extremadura, muy céntrica. Se llama Nuestra Señora de Guadalupe, tiene unas setentas plazas y en estos días sigue acogiendo extremeños.
Seguramente muchos de ellos habrán visto el belén de Sanfélix, un tema que inevitablemente ronda la charla pues esta es su gran pasión. Lo actualiza cada navidad y lo ha expuesto por toda Extremadura. El año pasado pudo verse en Almendralejo, donde le gustaría repetir. Aquel ocupaba 1.400 metros cuadrados y este año ya adelanta que piensa superarse. «Pero a esto me dedico con intensidad a partir de septiembre, ahora estamos en verano», concluye el afamado belenista extremeño.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.