Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 3 de abril, en Extremadura?
hoy
El paro baja en Extremadura en 116 personas en julio

El paro baja en Extremadura en 116 personas en julio

La cifra absoluta de desempleados se sitúa en la región 84.613 personas en la región, un 0,14% menos respecto al mes anterior

redacción

Martes, 2 de agosto 2022, 09:22

El número de parados registrados en las oficinas de empleo bajó en Extremadura en 116 personas en julio, un 0,14% menos que en junio, y la cifra absoluta de desempleados se sitúa en la región 84.613 personas, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En tasa interanual, el número de parados ha bajado en 10.889 en julio con respecto al mismo mes del año pasado, lo que supone un descenso del 11,40 por ciento.

El secretario general de Empleo de la Junta, Javier Luna, ha valorado que la región extremeña ha batido en julio un «nuevo record» de afiliados a la Seguridad Social con 413.335 personas, que supone «el máximo histórico de personas trabajando y cotizando en la región» con un aumento del 0,10 por ciento en el último mes, 420 cotizantes más.

Además, Luna ha resaltado que el 85 por ciento del empleo creado en julio en Extremadura es femenino y 7 de cada 10 pertenece al sector privado, un dato «muy importante que ya conseguimos el mes pasado con otro récord en la afiliación y ahora, con la subida de las 420 nuevas altas, volvemos a tener», ha asegurado Javier Luna.

Por otro lado, ha resaltado que el 70 por ciento del empleo creado en los últimos doce meses pertenece al sector privado, y suponen 331.382 personas, de las 413.335, las que están contratadas por las empresas de la región, lo cual «demuestra robustez y solidez en el mercado de trabajo, el empleo que están creando las empresas y eso sí que es destacable», ha dicho Javier Luna.

También ha resaltado que el mes que acaba de finalizar también ha recogido un descenso de 116 desempleados, un 0,14 por ciento menos, y sitúa el total de parados en Extremadura en los 84.613, que «necesitan mejorar su empleabilidad y necesitan los Servicios Públicos de Empleo para poder acceder con mejor facilidad al mercado de trabajo», ha asegurado Javier Luna.

Mujeres

Según ha resaltado Javier Luna en rueda de prensa en mérida, las mujeres recogen toda la caída del desempleo regional con 596 desempleadas menos en el mes de julio, tras lo que ha señalado que de julio de 2021 a julio de 2022, representan el 85 por ciento del empleo generado en la región.

«El perfil del nuevo empleo es mujer, con más de 45 años o menos de 30, que ha trabajado con anterioridad en el sector servicios a nivel anual y en el sector industria a nivel mensual, y reside en los grandes núcleos de población», ha destacado Luna.

Además, ha indicado que «el empleo a medio plazo va a seguir siendo un reto muy importante» y en él se está incorporando la mujer, «esto es lo más significativo», y ha añadido que «teníamos a una mujer que se incorporaba a la actividad pero se mantenía desempleada y lo que estamos viendo es que ahora mismo la mujer entra a la actividad, entra directamente al empleo», según informa la Junta

Datos nacionales

A nivel nacional, el empleo se frena bruscamente y el paro sube en el peor julio de la historia. El Gobierno ya lo había vaticinado pero por primera vez en el inicio de verano se han destruido más de 7.300 puestos y hay 3.230 desempleados más.

La cartera dirigida por Yolanda Díaz recuerda que «no es la primera vez que sube ligeramente el paro en un mes de julio» y aclara que el repunte de este año «ha sido significativo a partir de la mitad del mes, en gran parte debido a la incertidumbre internacional».

No obstante, en comparación con los datos de julio de 2021, el paro se ha reducido en 532.683 personas, la mayor caída interanual, como apuntan desde el ministerio.

En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en julio en 56.945 personas. En el último año el desempleo acumula un descenso de 532.686 parados, lo que supone un 15,59% menos que en julio de 2021.

Aumenta el desempleo femenino

El paro repuntó en julio en el sector servicios, con un crecimiento del 0,56%, hasta los 11.237 desempleados. En el caso de la educación, los parados aumentaron en 23.708 personas, y es el sector «donde más se ha acusado ese ascenso» como consecuencia del «fin del año escolar», explican desde Trabajo. Además, recuerdan que en el caso concreto de la Educación «la pérdida de empleos afecta a contratos previos a la entrada en vigor de la reforma laboral».

En la Agricultura, se contabilizaron 825 parados más, un 0,56% más que hace un año, mientras que en la Construcción el paro creció en 976 personas, un 0,43%.

Por el contrario, la desocupación se contrajo un 0,81% en la Industria, con un descenso de 1.909 personas, y en el colectivo Sin Empleo Anterior, que este mes de julio anota 7.899 personas menos (-3,17%).

El paro aumentó en julio entre las mujeres, hasta sumar 4.573 desempleadas más (0,27%), hasta situarse en 1.728.388, mientras que en el caso de los hombres descendió un 0,12%, con 1.343 parados menos, hasta 1.155.424 personas.

Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años disminuyó en 12.604 personas, un 6,26% menos respecto a junio, y coloca la cifra total en 188.605 parados, la mejor de la serie histórica, según Trabajo.

Trabajo ha resaltado que, en comparación con julio de 2021, el desempleo entre los menores de 25 años muestra un ritmo de bajada del 28,1%.

El paro registrado bajó en julio en ocho comunidades autónomas, con las caídas más acusadas en la Comunidad Valenciana (-2.937), Andalucía(-2.263) y Principado de Asturias (-1.464). Por el contrario, el desempleo subió en el séptimo mes del año en las 9 restantes, encabezadas por Cataluña (3.310), Castilla La Mancha (2.705) y Comunidad de Madrid (2.432).

En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en 23, encabezadas por Cádiz (-2.920), Asturias (-1.464) y Alicante (-1.390). Aumenta en las 29 restantes, con incrementos en Barcelona (2.912), Madrid (2.432) y Sevilla (1.356).

El paro registrado entre los extranjeros bajó en julio en 2.777 desempleados respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 360.164.

Contratos temporales

El número total de contratos registrados durante julio fue de 1.665.515, de los que un 41,44% son de carácter indefinido, con lo que se afianza «la pauta ya observada en meses precedentes», asegura el comunicado de Trabajo.

La firma de 685.992 contratos indefinidos en julio multiplica por cuatro la media histórica. Estos contratos se dividen en 285.252 a tiempo completo, 159.150 a tiempo parcial y 241.590 fijos discontinuos.

En términos acumulados, los contratos indefinidos celebrados a tiempo completo en los primeros siete meses del año han alcanzado un total de 1.608.898, lo que supone un aumento de 909.417 (130,01%) con respecto al mismo periodo de 2021.

Los contratos de carácter temporal registrados en julio de 2022 se situaron en 969.523, lo que representa un 58,56% del total. No obstante, los contratos temporales celebrados en julio caen un 42,04% en comparación con el mismo mes de 2021.

En términos acumulados, en los siete primeros meses se han registrado 7.259.571 contratos temporales, lo que supone un descenso de 3.044.815 (-22,23%) sobre el mismo periodo del 2021.

Gasto en prestaciones

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en junio (último mes disponible) los 1.544,6 millones de euros, un 25,2% menos que en junio de 2021.

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar junio en 1.674.838 personas.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 944,3 euros en el quinto mes del año.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que Trabajo ha publicado este lunes las cifras de desempleo de julio y la estadística de prestaciones de junio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El paro baja en Extremadura en 116 personas en julio