¿Qué ha pasado hoy, 13 de febrero, en Extremadura?
HOY

El paro baja en Extremadura en 2.326 personas en abril

El número total de desempleados ha bajado en la región a 76.114

R. H.

Lunes, 6 de mayo 2024, 09:17

El número de parados registrados en las oficinas del Sexpe bajó en 2.326 personas en abril en relación al mes anterior, lo que supone ... un descenso del 2,97 por ciento en términos porcentuales, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Publicidad

Tras descenso registrado este pasado mes de abril, el número total de desempleados ha bajado en la región a 76.114. Además, se acumulan ya tres meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región, reporta Europa Press.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de abril desde 2007. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en abril la mayoría de veces en Extremadura (24 veces) mientras que ha subido en cuatro ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2012.

En el último año, el desempleo ha bajado en 4.410 parados, lo que supone un 5,4% menos.

Por sectores, el paro descendió en todos los sectores, con los recortes más grandes en Servicios, 1.496 menos (-2,61%); Agricultura, 386 menos (-6,35%); Construcción, 165 menos (-2,84%); Industria, 164 menos (-3,86%); Sin empleo anterior, 115 menos (-2,3%).

Publicidad

En cuanto a sexos, de los 76.114 desempleados registrados en abril, 48.819 fueron mujeres, 60 más (+0,12%) y 27.295, hombres, lo que supone un descenso de 911 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-3,23%).

En abril, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 169 parados menos que a cierre del pasado mes (-2,92%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 682 desempleados (-0,96%). Por provincias, el paro bajó tanto en Badajoz (-1.422) como en Cáceres (-904).

Publicidad

Seguridad Social

La Seguridad Social registra 3.365 cotizantes más en abril en Extremadura respecto al mes anterior (0,83%) y cierra el mes con 409.401 afiliados.

La afiliación a la Seguridad Social durante este mes en Extremadura ha subido en ambas provincias, de modo que Badajoz ha ganado 2.005 cotizantes (0,78%) y Cáceres 1.360 (0,92%).

En términos interanuales, la afiliación a la Seguridad Social sube en 2.317, lo que supone un 0,57% más, el incremento más bajo del país, donde lo hizo una media del 2,36%.

Sube también en ambas provincias en términos interanuales, de modo que en Badajoz aumenta en 1.704 afiliados, un0,66%, y en Cáceres un en 614 (0,41%).

Publicidad

Datos nacionales

A nivel nacional, el número de parados registrados cayó en 60.503 personas en abril, lo que supone un descenso del 2,2%.

El número total de desempleados se situó en 2.666.500 parados, su cifra más baja desde septiembre de 2008, ha subrayado el Ministerio.

La bajada del paro en abril, la tercera consecutiva, es inferior al retroceso que experimentó el desempleo en igual mes de 2023 y 2022, cuando disminuyó en 73.890 y 86.260 personas, respectivamente, pero supera el de 2021, mes en el que disminuyó en 39.012 personas. Hay que tener en cuenta, no obstante, que el año pasado la Semana Santa se celebró en abril y este año ha tenido lugar en marzo.

Publicidad

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha bajado en abril en 26 ocasiones y ha subido en 3. El mayor repunte en este mes, de 282.891 desempleados, se registró en 2020, al comienzo de la pandemia, mientras que el mayor descenso fue el de 2017, con 129.281 parados menos.

Por último, la Seguridad Social ganó una media de 199.538 cotizantes en abril respecto al mes anterior (+0,95%), gracias, sobre todo, al impulso de la hostelería, que sumó casi 92.000 afiliados en el mes.

Noticia Patrocinada

Tras el incremento de ocupados registrado en el cuarto mes del año, superior a otros abriles donde no se celebró la Semana Santa, el número de afiliados medios se situó en la cifra récord de 21.101.505 ocupados, llegando incluso a tocar en algunos momentos del mes los 21,2 millones de trabajadores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad