El desempleo se redujo en marzo principalmente en el sector servicios. Hoy

Desempleo en Extremadura

El paro desciende en marzo por la Semana Santa aunque la creación de empleo se ralentiza

El número de desempleados en Extremadura se redujo en 1.364 personas en el último mes para fijarse en 78.440

Martes, 2 de abril 2024, 13:37

El turismo y la hostelería están detrás de la reducción del paro en marzo. El sector servicios ha sido el principal responsable del descenso del número de desempleados en Extremadura durante el último mes, ya que ha contabilizado 1.300 personas menos en situación de ... desempleo, más del 95% del total de 1.364 extremeños que han abandonado las listas del paro.

Publicidad

Marzo vuelve a ser un buen mes para el mercado laboral de la región y deja en 78.440 el volumen de parados, que son un 1,71% menos que al cierre de febrero y marcan una caída del 6,5% desde el mismo mes de 2023. Ambos porcentajes superan con holgura la media nacional, que se queda en el 1,21% y en el 4,73%, respectivamente. «Es el dato más bajo para un mes de marzo desde el 2008», se ha encargado de destacar Celia Derecho, secretaria general de Empleo de la Junta de Extremadura.

En parte, ese descenso se ha producido gracias a que la campaña de Semana Santa es una de las más importantes para el turismo regional. Sin embargo, ni siquiera el impulso al empleo en los servicios que suponen estas fechas ha servido para evitar la ralentización del mercado laboral extremeño. La reducción interanual del 6,5% del paro es la menor caída porcentual en un mes de marzo desde 2016 (exceptuando los ejercicios de 2020 y 2021). En 2023 la caída fue del 11,4% y eso que el Viernes Santo del año pasado fue el 7 de abril.

Afiliación

Ese frenazo en la creación de empleo, que se lleva notando varios meses, se siente también en la afiliación. Extremadura ha cerrado marzo con 406.035 personas en alta laboral, que con 1.416 más que en el mes anterior (un 0,35%) y 3.486 más que hace un año (un 0,87%). Las tasas nacionales, en estos casos, prácticamente triplican las extremeñas.

Publicidad

De hecho, el aumento del 0,87% de las altas laborales en el último año es el porcentaje más reducido de los últimos ejercicios (por supuesto sin contabilizar el año 2020 marcado por la pandemia).

Es cierto que la tendencia al alza del número de afiliados y en descenso del volumen de desempleados hace que sea complicado mantener unas elevadas tasas de mejora.

Por sectores y sexos

El paro se redujo en Extremadura en todos los sectores de actividad durante marzo. Más allá de la gran bajada en los servicios, marcada por la estacionalidad del mercado laboral, destaca la reducción en 87 personas en la industria, un 2% respecto al mes anterior. «Es un porcentaje importante, si se compara con el sector servicios, cuya bajada es del 2.22%, teniendo en cuenta el peso de la Semana Santa», ha manifestado Derecho.

Publicidad

Las caídas en el sector primario (59 personas, un 0,96%) y la construcción (35 y un 0,6%) fue más leve. Al revés, la mayor bajada porcentual del desempleo en el último año se produce en la agricultura, un 13,1% y 914 parados menos, en lo que tiene efecto la figura de los fijos discontinuos.

La buena evolución del desempleo en la región ha afectado más a las mujeres en el último mes. «Casi cuatro de cada cinco personas que abandonaron el desempleo el mes pasado son mujeres», ha indicado la directora general de Empleo en referencia a que abandonaron las listas del paro 1.056 mujeres y 278 hombres. Aun así, todavía hay 50.003 mujeres en situación de desempleo frente a 28.437 hombres.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad