

Secciones
Servicios
Destacamos
El parón navideño y las primarias del PSOE dejan la negociación presupuestaria para enero, en un mes en el que se sabrá si el Gobierno ... regional del PP sigue adelante con su proyecto y si en tal caso consigue los apoyos necesarios, o bien decide retirarlo, ya sea para elaborar uno nuevo con Vox o porque ve imposible conseguir un acuerdo. Todo ello deberá definir si hay nuevas cuentas en 2025 o si se prorrogan las de 2024.
La ruptura de la negociación con Vox, el socio que permitió la investidura de María Guardiola y que hasta julio compartió gobierno con el PP, ha dejado al Ejecutivo regional sin su opción más factible para aprobar las cuentas. Y ha vuelto a evidenciar su fragilidad, ya que los 28 diputados populares en la Asamblea siguen estando lejos de la mayoría absoluta, 33. Una cifra que alcanzan con los cinco diputados de la formación liderada por Santiago Abascal.
Las opciones de acuerdo antes del 24 de enero, cuando se votarán los Presupuestos de 2025, se complican aún más por el parón de la actividad parlamentaria en Navidad, al que se adaptó el calendario aprobado para la tramitación de las cuentas.
El plazo de presentación de enmiendas parciales al proyecto de ley de presupuestos terminó el pasado miércoles, 18 de diciembre. El siguiente paso no se dará hasta quince días después, el 3 de enero, cuando se reunirá la Mesa de la Comisión de Hacienda para calificar y admitir a trámite las 1.163 propuestas de modificación presentadas por PP (33), PSOE (800) y Unidas por Extremadura (330).
Acto seguido, se mandarán a la Junta aquellas enmiendas que supongan aumento de gastos o minoración de ingresos. Esto se debe a que, una vez superado el debate de totalidad, ya no se puede modificar el montante total de las cuentas, que asciende a 8.309 millones de euros. Así que el Gobierno regional puede vetar esas propuestas.
Los grupos parlamentarios pueden presentar recursos en caso de que no se admitan sus enmiendas o porque sean vetadas por el Gobierno regional. De modo que hasta el 10 de enero no se definirán qué propuestas siguen adelante.
El 16 y 17 de enero se debatirán en la Comisión de Hacienda, un trámite en el que ya se podrán introducir modificaciones en las cuentas. Las enmiendas que permanezcan vivas se llevarán a la doble sesión plenaria del 23 y 24 de enero, a cuyo término se votará al completo el proyecto de ley con los cambios que se hayan incorporado.
A pesar de que el acuerdo con Vox parece imposible, el Gobierno regional ha anunciado que quiere seguir adelante con los Presupuestos de 2025 y explorar otras opciones, como un pacto con el PSOE. Una posibilidad que podría ser más asequible, ya que basta con la abstención de los 28 diputados socialistas para aprobar las cuentas. Pero el principal grupo de la oposición exigirá algo a cambio. De ahí que Guardiola no tendrá más remedio que negociar.
Aquí entra en juego otro condicionante, el proceso de primarias en el que está inmerso el PSOE extremeño para la elección de su líder en la región, un puesto que ahora ocupa Miguel Ángel Gallardo y al que también expira la ex consejera y exdiputada provincial Esther Gutiérrez.
El Gobierno regional ha afirmado que quiere esperar a que se resuelva el liderazgo socialista para saber con quién tiene que ponerse de acuerdo. La votación en el PSOE será el 11 de enero, menos de dos semanas antes de que se debatan las cuentas en el Pleno del Parlamento regional, lo que estrecha el margen de negociación para las cuentas.
En cualquier caso, un pacto con los socialistas no será fácil. Gallardo se ha mostrado dispuesto a hablar con Guardiola, pero insiste en revertir políticas como la supresión del impuesto de patrimonio. También ha afirmado que el PSOE se ha sentido despreciado durante las negociaciones previas a la presentación de los presupuestos. Además, ha señalado que el Gobierno regional debe llamarle si quiere su apoyo, con lo que deja claro quién necesita más a quién.
La presidenta de la Junta afirmó el miércoles que con un cambio de líder en el PSOE podría ser más fácil llegar a un acuerdo, lo que evidencia su distanciamiento de Miguel Ángel Gallardo. Pero Esther Gutiérrez ya ha dejado claro que tampoco pondría fácil un pacto con el PP.
Gutiérrez ha criticado que Gallardo haya tendido la mano a Guardiola y ha asegurado que ella no dará ese paso. Según dijo el jueves por la noche en un acto en Almendralejo, el proyecto de Presupuestos de 2025 no recoge partidas suficientes para proyectos como el regadío de Tierra de Barros. Además, considera que los diputados extremeños del PP deberían apoyar a cambio los Presupuestos del Estado porque serán beneficiosos para la región.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.