Los partidos políticos han estado fijando su posición en los últimos días sobre cómo abordar la prostitución. En Extremadura hay diferentes visiones, aunque predomina la idea de que la situación actual se aleja mucho de lo ideal.
Publicidad
Desde la Junta de Extremadura, su consejera de ... Igualdad, la socialista Isabel Gil Rosiña, asegura que «no se debe seguir permitiendo la prostitución. Se trata de los derechos humanos de las mujeres y de las niñas. Este país debe ser capaz de legislar con una amplia mayoría para acabar con esta forma de esclavitud de las mujeres. Sin prostitución no habrá trata».
Isabel Gil Rosiña | consejera de Igualdad
Gil Rosiña, que coordinará la ponencia sobe feminismo en el próximo congreso federal del PSOE, añade que «el camino es el de la abolición, sin medias tintas, y poner el foco en quienes consumen prostitución». También destaca que desde la Junta intentan «fortalecer» la red de colectivos que intervienen con estas mujeres, como Apram, Malvaluna o la Asociación de Derecos Humanos de Extremadura, entre otras.
Para Marisol Mateos, secretaria de Organización del PSOE, el objetivo es que esta legislatura sea la de la abolición. «La socavación de derechos y de dignidad de las mujeres que supone la prostitución es incompatible con el feminismo y con la propia democracia. No se trata del oficio más antiguo del mundo, sino de una de las formas de esclavitud más antiguas del mundo. Sin prostitución no hay trata de mujeres ni de niñas con fines sexuales».
Publicidad
En Unidas por Extremadura precisamente esta semana su diputada regional Lorena Rodríguez presentó una propuesta que salió adelante con los votos del PSOE. La intención era doble. De manera coyuntural la formación morada pidió un fondo económico para apoyar a las mujeres en situación de prostitución y a las víctimas de trata que se hayan visto afectadas por la crisis de la covid-19, así como un plan integral «con medidas de formación, inserción laboral y de acceso a la vivienda, además de recursos económicos con independencia de su situación administrativa, amparando a las mujeres migrantes, para poder ayudarlas a salir de la situación de prostitución».
Lorena Rodríguez | Unidas por Extremadura
Y de manera general, Lorena Rodríguez ha recalcado que «aunque no podemos pretender articular medidas que acaben desde nuestra región con un gran problema global como es este, sí podemos convertirnos en una región referente en la que se legisle para buscar el objetivo prioritario: la abolición de la prostitución».
Publicidad
Además, UP habla en la propuesta que ha llevado a la Asamblea de «programar campañas educativas dirigidas a adolescentes que prevengan el consumo de estas prácticas degradantes».
Por su parte, David Salazar, coordinador regional de Ciudadanos, afirma que «estamos absolutamente en contra de cualquier tráfico de mujeres y niñas para el ejercicio de la prostitución, un problema gravísimo que lastra nuestra sociedad».
En cambio, la formación naranja no apuesta por abolición sin más. «En el mundo actual –razona Salazar– las visiones de la sexualidad son amplias, y nosotros como partido que tiene como pilar básico la libertad, creemos que cada persona tiene que tener la libertad de decidir cómo hacer uso de la misma. Por eso a la hora de legislar no podemos dar la espalda a aquellas personas que sí han decidido libremente ejercerla». Ello no es menoscabo –concluye– para que en Ciudadanos Extremadura piensen que «el Estado debe perseguir a las mafias que explotan a personas a través de la prostitución, y a la vez regular la situación de quienes la ejerzan en uso de su libertad sexual y sin coacciones. Negar la realidad y agarrarse al puritanismo beneficia a los delincuentes».
Publicidad
David Salazar | Ciudadanos
En cuanto al PP, no se decantan explícitamente por la abolición o la regulación sino por el consenso.
Gema Cortés | PP
«Estamos comprometidos en la defensa de los derechos fundamentales y las libertades reconocidas. Un alto porcentaje de la prostitución no es voluntaria y detrás hay trata, explotación y violencia contra las mujeres. Creemos fundamental el acuerdo y el consenso, para lo que, primero, los partidos que forman el Gobierno de España deberían ponerse de acuerdo y dejar de utilizar este tema para sacar réditos electorales. Abogamos por un Pacto de Estado, que sea duradero en el tiempo», señaló esta semana Gema Cortés como portavoz del PP extremeño en materia de Igualdad.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.