R. H.
Martes, 11 de febrero 2025, 21:37
La Junta de Extremadura traerá a trabajadores de fuera de la región para construir viviendas.
Publicidad
El Gobierno extremeño contempla traer trabajadores del sector de la construcción de fuera de la región para cubrir las necesidades de plantilla de las empresas de la comunidad y de ese modo cumplir con el compromiso de construir 3.000 viviendas protegidas en los dos próximos años.
Un Cristo de 11 metros sobre la Catedral será la imagen de la Semana Santa de Plasencia.
La Semana Santa de Plasencia contará este año con una imagen impactante: un mural hiperrealista de 11 metros de alto por 6 de ancho que representa un Descendimiento y que se ha instalado en la fachada de ladrillos que separa la Catedral Nueva de la Catedral Vieja. Esta obra de gran formato, cuyo autor es Jesús Mateos Brea, se convertirá en el cartel oficial de la fiesta y su presentación traspasará fronteras. El próximo martes se presentará en el Parlamento Europeo en Bruselas en un pequeño acto en una sala de exposiciones.
Uno de cada cinco asalariados extremeños se beneficiará de la subida del salario mínimo.
Uno de cada cinco trabajadores asalariados extremeños (el 20,8% exactamente) se beneficiará de la subida del Salario Mínimo Interprofesional, aprobada este martes por el Consejo de Ministros. Se trata del porcentaje más elevado de las regiones españolas, por delante de Canarias (17,7%) y Murcia (16,5%). En el otro extremo se encuentra el País Vasco (6,7%), y la media española se encuentra en el 12,8%, según los cálculos del Gobierno.
Junts se abre a apoyar a PP y VOX en la defensa de la prórroga de Almaraz.
En lo que sería una inaudita alianza entre Waterloo (Bélgica) y Extremadura, a la central de Almaraz le puede haber salido un defensor inesperado: Carles Puigdemont. Su partido, Junts, dejó este martes la puerta abierta a apoyar la Proposición No de Ley (PNL) en la que el PP le pide al Gobierno que no cierre los siete reactores nucleares operativos en España, un apagón que si nada cambia, comenzará con Almaraz en el año 2027 y 2028 (una unidad en cada ejercicio) y acabará en 2035. Así lo pactaron en el año 2019 el Estado y las empresas dueñas de estas plantas.
Publicidad
Los forenses del jardinero de Las Vaguadas: «Los golpes en la cabeza no eran mortales».
Los dos forenses que hicieron la autopsia al jardinero de Las Vaguadas confirmaron este martes en el Juzgado de lo Penal número 2 de Badajoz que las dos heridas que tenía el fallecido en la cabeza no le habrían causado la muerte «si hubiese sido una persona sana». Y ratificaron que la causa del fallecimiento fue una patología cardíaca en la que influyeron como desencadenantes tres factores: los golpes que recibió en la cabeza, el estrés que generó ese enfrentamiento y el abundante alcohol que había ingerido. «La unión de todos esos factores fue lo que provocó ese resultado».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.