Directo Sigue en directo la novillada de Mérida

El paso de la borrasca Nelson por Extremadura

Este lunes aún se mantienen cortadas a la circulación el Pico Villuercas y el Puerto de Honduras

Lunes, 1 de abril 2024, 14:01

Hace una semana, la Aemet nombraba por primera vez a Nelson, una borrasca que llegaba el miércoles a la Península con precipitaciones intensas, fuertes ... rachas de viento y nevadas.

Publicidad

Durante estos días, además de su impacto en buena parte de la programación de la Semana Santa, ha provocado numerosas incidencias en la región, desde cancelaciones de trenes hasta carreteras cortadas por nieve.

Poco a poco se recupera la normalidad, aunque este lunes aún se mantienen cortadas a la circulación la CC-437, el acceso al Pico Villuercas, y la CC-224, el Puerto de Honduras, por nieve.

El martes, aunque Nelson aún no había penetrado en la Península, los copos de nieve comenzaron a caer en localidades como La Garganta, en el Valle del Ambroz y situada a 1.124 metros de altitud.

La Garganta, el martes.

También llovió en forma de nieve en localidades como Tornavacas y en algunas zonas de montaña, como en la Sierra de Siruela. La nieve provocó los primeros cortes de tráfico en el Puerto de Honduras y el acceso al Pico Villuercas.

Publicidad

El miércoles, las previsiones obligaron a cerrar parques y jardines en las grandes ciudades. La borrasca dejó más de 70 litros por metro cuadrado en localidades como Puerto Rey, Navalvillar de Ibor y Guadalupe. Hasta seis municipios extremeños se situaron entre los más lluviosos a nivel nacional. En cuanto al viento, la mayor racha se registró en Jerez de los Caballeros: 92 kilómetros por hora. Este día, el temporal inundó una vivienda en la calle Montesinos de Badajoz.

El jueves, La sucesión de chubascos y el fuerte viento cancelaron buena parte de las procesiones. Las localidades más lluviosas fueron Nuñomoral, Cañamero y Monesterio, que registraron más de 50 litros por metro cuadrado. La mayor racha de viento fue de 88 kilómetros por hora en Valencia de Alcántara.

Publicidad

Durante Miércoles y Jueves Santo, el centro de emergencias 112 Extremadura gestionó 58 incidentes relacionados con fenómenos meteorológicos adversos provocados por la borrasca: achiques, limpieza de calzada por árboles, ramas y/o diversos objetos que impiden la normal circulación; presencia de balsas de agua en la calzada, incidentes relacionados con el suministro o cableado eléctrico, y retirada de objetos desplazados como carteles, contenedores, plásticos.

El viernes, el temporal dejó vías inundadas y desprendimientos que impidieron la circulación de varios trenes en Extremadura. También volvieron a cortarse carreteras: el Puerto de Honduras y el Pico Villuercas por nieve, la CC-146 y la BA-074 por saltos de agua; y la BA-160 y BA-030 por desprendimientos de taludes.

Publicidad

Todas las estaciones meteorológicas ubicadas en la región registraron agua, siendo Azuaga la localidad más lluviosa con 33,8 litros por metro cuadrado. Almendralejo registró la mayor racha de viento: 69 km/h.

Línea férrea inundada por el desbordamiento de un arroyo en Guadalmez, en el límite de Ciudad Real y la provincia de Badajoz.

El sábado, cuatro trenes extremeños resultaron afectados por el corte de la línea por la crecida del Guadálmez. Tres localidades cacereñas se situaron entre las diez más lluviosas a nivel nacional: Garganta la Olla, cuarta con 59 litros; Piornal, séptima con 50,4; y Hervás, novena con 50 litros. Jerez de los Caballeros registró la mayor racha de viento: 79 km/h.

Publicidad

Respecto a las carreteras, seguían cortadas al tráfico la del Puerto de Honduras y el acceso al Pico Villuercas. Además, la lluvia inundó la plaza de toros de Zarza la Mayor y obligó a suspender un festival mixto.

Puerto de Honduras, este sábado.

El domingo, la borrasca dejó más agua, nieve, viento y carreteras cortadas. Garganta la Olla fue la localidad más lluviosa con 31,6 litros por metro cuadrado y Castuera registró la mayor racha de viento (64 km/h). Los copos volvieron a caer en la región en zonas como Tornavacas, en el Valle del Jerte.

Noticia Patrocinada

El Puerto de Honduras y el Pico Villuercas permanecieron cortados al tráfico por nieve. También la carretera que une Zarza la Mayor con la frontera de Portugal (CC-146) y la que conecta Granja de Torrehermosa con Aldea de Cuenca (BA-074), ambas por saltos de agua.

BA-074.

Respecto al Puerto de Tornavacas, la circulación se restringió a vehículos pesados y autobuses, mientras que los turismos podrán acceder con el uso obligatorio de cadenas.

Publicidad

También se informó sobre carreteras que presentaban dificultades para circular por el riesgo de placas de hielo: la la CC-225 (de Baños de Montemayor al límiet con la provincia de Salamanca por La Garganta), la CC-233 (de la N-110 a Piornal por Valdastillas), la CC-241 (de Piornal a CC-240, hacia Pasarón de la Vera) y la CC-242 (de Piornal a Garganta la Olla).

Puerto de Honduras.

A pesar del aviso de carreteras cortadas, una conductora se quedó atrapada por la nieve con su vehículo cuando circulaba por el Puerto de Honduras. El vehículo quedó inmovilizado debido a la acumulación de nieve en la carretera CC-224 y ante la negativa de prestar ayuda por parte de su servicio de asistencia en carretera, se tuvieron que desplazar hasta el lugar una máquina quitanieves de la Diputación cacereña y una patrulla del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Cáceres. Finalmente, ayudaron a un total de cinco vehículos que se encontraban atrapados.

Publicidad

Las generosas precipitaciones de estos últimos días están beneficiando a todos los pantanos extremeños, entre ellos el de Peña del Águila o Villar del Rey, que ha vuelto a llenarse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad