Un país que nunca se acaba

Las pateras llegan a Carcaboso

Agricultura y ganadería ecológicas. Trece inmigrantes marroquíes llegados por mar o en los bajos de un camión se forman en este pueblo cacereño

Viernes, 22 de diciembre 2023, 07:39

Rodean un tractor con 60 años. Han estado arreglándolo. Lo arrancan. ¡Funciona! Aplauden satisfechos y cuentan cómo llegaron a España. Mohamed, 31 años, entró en Ceuta metido debajo de un camión, un viaje terrible desde Marruecos que duró 45 minutos. Abderrahim llegó en patera a ... Almería desde Agadir. A sus 33 años, tiene cinco títulos: agricultor, carretillero, albañil... Ha trabajado en el pimiento, la cereza y la aceituna, pero su sueño es ser peluquero. También arribó en patera, pero a la costa de Canarias, Mohamed, 23 años.

Publicidad

Las pateras llegan a Carcaboso... Trece marroquíes y dos españoles se forman desde el 6 de octubre en un curso de Actividades auxiliares de agricultura ecológica. Lo organiza la asociación Educatierra de Carcaboso y la academia Challenger. Es un curso abierto promovido por el Sexpe, pero tiene la particularidad de que estos inmigrantes, al acabar su formación, podrán tener su primer contrato en España, siempre en tareas agrícolas. Se llama arraigo por formación, los jóvenes consiguen un permiso de trabajo y residencia durante dos años. Pasado ese tiempo, podrán tener otros permisos.

Una de las personas al frente de esta iniciativa es Lorena Rodríguez. Esta trabajadora social fue alcaldesa de Carcaboso y diputada en la Asamblea de Extremadura por Podemos, pero ha dejado la política para consagrarse a poner en marcha este proyecto, que se desarrolla en una nave de Carcaboso y en la finca Huecos del Arroyo, donde pastan razas autóctonas extremeñas como la berrenda negra, en peligro de extinción. Al ser agricultura ecológica, la carne de las 60 cabezas de ganado es muy solicitada por deportistas o el cuerpo de bomberos del Valle de Arán. Están en la plataforma Yerba, una asociación de criadores de ganado que ni ceba ni utiliza piensos, sino hierba y forraje seco.

Además de formarse en ganadería y agricultura ecológica, los jóvenes inmigrantes marroquíes asisten a un taller de bicis los miércoles, impartido voluntariamente por Toñi, un profesor de Tecnología de Jaraíz, y a clases de español, impartidas, también voluntariamente, por Juan, coordinador del profesorado en la UEx y miembro de la asociación África Cerca.

Publicidad

«Nos metimos en esto porque teníamos relación con Pepe Chamizo, anterior Defensor del Pueblo Andaluz, que tiene la Asociación de Voluntarios por Otro Mundo. Cuentan con pisos en Jerez de la Frontera y Cádiz para acoger a estos chicos en situación irregular. Les daban casa y comida y los jóvenes buscaban trabajo», cuenta Lorena.

En Carcaboso, además de procurarles casa en el pueblo y comida a través de Cáritas, el Banco de Alimentos o campañas realizadas en institutos de la zona, los preparan para trabajar en agricultura ecológica. «Les pedimos que tengan paciencia, que se formen primero para tener un trabajo digno que nos encargamos de facilitarles, que no tengan prisa y no se empleen en la economía sumergida para mandar enseguida dinero a casa», explica Lorena.

Publicidad

Abdelkader, 23 años, llegó nadando a Ceuta y Mosin y Samir volaron a Rumanía y Francia con visado y desde allí han venido a España. Les gusta nuestro país porque se ayuda al emigrante, porque Cáritas hace una gran labor y porque encuentran pueblos como Carcaboso, donde la asociación Educatierra los acoge, forma y emplea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad