

Secciones
Servicios
Destacamos
J. R. ALONSO DE LA TORRE
CÁCERES.
Miércoles, 28 de febrero 2018, 09:13
En el año 2002, un topógrafo que pretendía medir con exactitud el interior de la cueva de Maltravieso fue acorralado a pedradas por unos gamberros. No sufrió heridas, pero le robaron el jalón. No sé para qué querrían los gamberros una vara con regatón de hierro para medir. Aunque supongo que aquellos mozos bizarros se preguntarían que para qué querían ellos una cueva.
Maltravieso es un nombre que se utiliza mucho en Cáceres para bautizar, ya sean bares, salas de teatro, parques, barrios o avenidas. Pero si se pregunta el origen del nombre, no crean que van a darles muchas respuestas acertadas. ¿Cuántos cacereños han visitado el centro de interpretación de la cueva de Maltravieso? Muy pocos: unos mil al año.
Cáceres es una ciudad donde todo lo copa la parte antigua. Parece como si con la ciudad monumental ya fuéramos sobrados de arte y de historia. Los datos son incontestables: en 2002, visitaron el Centro de Interpretación de la Cueva de Maltraviso siete personas cada día de media y de ellos, solo tres, o sea, menos de la mitad, eran cacereños. Catorce años después, en 2016, la cifra de visitantes había aumentado ¡en una persona!: una media de ocho visitantes diarios tiene el centro de interpretación.
¿Es un centro aburrido y cutre? Pues no, en absoluto. Es tan digno como el de Altamira, eso sí, el de Maltravieso es gratuito y cuenta con parque exterior, posibilidad de conocer la entrada de la cueva y, ya dentro del edificio, se puede aprender gracias a unos didácticos paneles, hay una reproducción del interior de la cueva y una sala de proyecciones donde se pasa un precioso diaporama que emociona a cualquier extremeño que ame su tierra y su pasado. Es mejorable, desde luego, y se supone que, tras la certificación del hallazgo de las pinturas más antiguas del planeta Tierra y su publicación en 'Science', se ampliará y llenará de más contenido el centro, pero repito, quien lo visite hoy mismo no saldrá defraudado.
El problema es que hay que visitarlo y, al igual que ocurre con el centro de interpretación de Cáceres el Viejo, otra joya de primera categoría histórica que los cacereños no visitan ni por recomendación, Maltravieso languidece y pasa desapercibido en Cáceres mientras en el resto del mundo se escribe y se habla mucho de esta cueva donde se guarda uno de los tesoros de la humanidad.
Pasé el último fin de semana en Asturias, pero cuando leía El Comercio o La Nueva España, parecía que estuviera en Extremadura porque ambos diarios asturianos destacaban en página completa a todo color las manos de Maltravieso y explicaban el hallazgo cacereño y el aval que suponía su publicación en la Biblia del rigor científico: 'Science'.
¡Quién les iba a decir a los barreneros que un buen día del año 1951 dejaron al descubierto la cueva de Maltravieso, tras hacer estallar un barreno, que en aquel hueco misterioso se escondían las claves de la historia del hombre! Maltravieso apareció por una explosión y luego ha seguido barrenando lugares comunes y creencias erróneas. Las investigaciones de Carlos Callejo demostraron que en el interior de la Península también podía haber pinturas paleolíticas y el reciente estudio internacional demuestra que estas pinturas son las más antiguas de la humanidad.
Los cacereños tenemos una relación tan familiar con la arqueología y lo rupestre que hasta se comprende que no valoremos estos hallazgos. Aquí, de niños íbamos a jugar a las cuevas y nos traíamos restos de tégulas romanas como quien se trae a casa un palo. En Maltravieso, entraban a hacer pintadas, grafitis y hay hasta firmas de vecinos del barrio. En cierta ocasión, se llegó a excavar una zanja para que las autoridades visitaran la cueva cómodamente. Pero a pesar de todo, el tesoro se ha conservado y Cáceres tiene en Maltravieso otro posible patrimonio de la humanidad como ya lo son Atapuerca en Burgos o Altamira en Cantabria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.