

Secciones
Servicios
Destacamos
CELESTINO J. VINAGRE
MÉRIDas.
Martes, 27 de octubre 2020, 08:22
El transporte de pacientes debe ser un asunto exclusivo de las empresas del sector de las ambulancias, no de los taxistas rurales o de personas con licencia VT (que permiten el arrendamiento de vehículos con conductor). Así lo demanda la patronal nacional de las ambulancias. Por este motivo ha acudido a la justicia para que se revoque parte del decreto que la Junta aprobó en junio con medidas para propiciar la reactivación económica. Esa normativa incluye la posibilidad de que parte del servicio de transporte sanitario pueda ser desarrollado por taxistas rurales. Una fórmula con la que, en parte, se vuelve a la situación anterior a la adjudicación a Ambulancias Tenorio del contrato del transporte sanitario terrestre y se ve positiva por parte de la Administración extremeña para regenerar la actividad de pequeñas empresas o autónomos en las zonas rurales.
La Federación Nacional de Empresarios de Ambulancias (Anea) ha llevado a la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura parte del decreto extremeño. Acude por una medida del Ejecutivo de Vara: que haya servicios diferentes de transporte al desarrollado por las concesionarias, ahora la andaluza Ambulancias Tenorio. En Anea se integra el 98% de las empresas del transporte sanitario de España y en su directiva uno de los vicepresidentes es un representante de Tenorio.
En el decreto recurrido se incluye un artículo por el que la Junta autoriza la existencia de un servicio de transporte complementario al sanitario. Uno que, «siendo prestado por una empresa titular de autorización de transporte documentada en tarjeta de la clase VT, tiene como finalidad el desplazamiento de pacientes que no precisan para su traslado de camilla, asistencia sanitaria o atención de urgencia que requieran el uso de un vehículo ambulancia, a criterio facultativo».
«Estamos en contra de que se cree un servicio de transporte complementario al sanitario. Estamos en contra con un nuevo artículo que se incrusta en ese decreto de junio por el que la Junta permite transportar pacientes en taxis o VT», relata gráficamente a HOY Javier Rodríguez, gerente de Anea.
Recuerda Rodríguez que antes de que el SES sacara a concurso la gestión del transporte sanitario –adjudicado en 2017 a Ambulancias Tenorio– se permitía a los taxistas rurales el transporte de pacientes «pero solos de aquellos que recibían el alta hospitalaria. Lo que ahora ha implantado la Junta va mucho más allá. Ahora, tal y como está redactado el decreto de junio, lo puede hacer con cualquiera que no requiera de ambulancia, de camilla».
Desde Anea se reseña que el sector «se ha esforzado mucho» para lograr la profesionalización del transporte sanitario. «Nos hemos ajustado a los requisitos de la Unión Europea en cuanto a ambulancias mejor equipadas y profesional más cualificado. Que ahora parte de ese servicio lo puedan ofrecer los taxistas rurales es vestir un santo desvistiendo a otro», remacha el gerente.
Desde la Federación Nacional de Empresarios de las Ambulancias se piensa que la Junta pretende favorecer al taxi rural no solo para que «pueda tener más trabajo» sino pensando en la gestión del servicio sanitario en manos de Tenorio desde 2017. La concesión de Tenorio acaba en noviembre de 2021 pero la empresa ha pedido al SES que rescinda el contrato cuanto antes.
«Si ahora hay problema con el transporte sanitario con la concesionaria, que lo dote económicamente mejor y posiblemente mejorará», afirma el gerente de la patronal de las ambulancias.
La Junta cree que es posible que esté listo el pliego de condiciones del nuevo concurso antes de acabar el año pero prefiere ser cauta antes de pronunciarse sobre si asumirá o no la petición de Tenorio de dejar de prestar el servicio de forma anticipada.
En febrero pasado, Ceciliano Franco, gerente del SES, avanzó que el nuevo concurso se dividirá en lotes. En uno de ellos se contaría con las ambulancias de transporte colectivo, denominadas A2, y con los vehículos A1 de los puntos de atención continuada ya que, aunque están preparados para un servicio individualizado, se podría optimizar su uso en horario de mañana. En este apartado se podría dar cabida a taxis rurales y vehículos con conductor
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.