«Los empresarios nos preguntan si es el momento de contratar, porque muchos de ellos tienen carga de trabajo, pero tienen miedo de comprometerse por todos los costes que supone un trabajador», asegura Eugenio Hernández, de la confederación de empresarios Ceade.
Publicidad
Para la patronal extremeña, ... la reforma de las pensiones es otro motivo de intranquilidad. Ven la el texto aprobado como un nuevo aumento de sus costes. «Desde Cepyme se hizo un estudio en el que se reflejaba que el incremento del salario mínimo (SMI) afecta un 20% más a las pequeñas empresas que a las grandes, porque el salario medio es inferior en las empresas de menor tamaño; lo mismo sucederá en este caso», señala Javier Peinado, secretario general de la confederación empresarial Creex.
Ambos comparten el rechazo mostrado por la CEOE y Cepyme a la reforma de José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social, y consideran que perjudicará la creación de empleo tanto en España como en Extremadura.
2% Empleo
han aumentado los afiliados a la Seguridad Social en Extremadura entre diciembre de 2018 (momento previo a la subida del SMI a 900 euros) y febrero de este año
A esa negativa incidencia en el empleo lleva haciendo referencia la patronal desde las negociaciones para la subida del SMI que se produjo en enero de 2019. Sin embargo, los datos no le dan la razón: desde ese momento, y hasta el mes de febrero de este año, el número de afiliados ha crecido un 2% en Extremadura. Es cierto que es un porcentaje menor al que se registra para el conjunto del país, que se eleva hasta el 6,5%.
Publicidad
La patronal ve en la evolución de los datos de afiliación en la región una ralentización en la creación de empleo que achacan a la reforma laboral y las repetidas subidas del salario mínimo. Ahora también se posicionan en contra de la reforma de las pensiones. «La solución debe ser la contraria, bajar las cotizaciones y darle tranquilidad a las empresas para que contraten cuando tienen trabajo y cuando no lo tienen que la ley proteja al trabajador, pero también al empresario», exponen desde Ceade.
En la misma línea insiste Peinado: «Para que no se pierda poder adquisitivo con la inflación hay que subir los salarios y lo que estamos haciendo es incrementar los costes salariales sin que el dinero llegue a las familias; esto va en contra de todo lo que ha pedido la patronal en las negociaciones».
Publicidad
Por eso entienden la decisión de los representantes de los empresarios a nivel nacional de rechazar la invitación a negociar por parte del Ejecutivo. «Ni se escucha ni se tienen en consideración nuestras aportaciones», lamenta el secretario general de la Creex.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.