![El peluquero extremeño de 'La sociedad de la nieve'](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/01/24/davidmoreno-RKAwF9MILc8Rzcos5plez2O-1200x840@Hoy.jpg)
![El peluquero extremeño de 'La sociedad de la nieve'](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/01/24/davidmoreno-RKAwF9MILc8Rzcos5plez2O-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
David Moreno Polo empezó a moverse en el mundo de la peluquería con tan solo 14 años. Mientras cursaba Bachillerato en el turno de noche del instituto, lo compaginaba por las mañanas con un curso para aprender a cortar el pelo. «De pequeño peinaba a ... las muñecas de mi hermana, a mi madre y a mis compañeras de clase», detalla este hombre de 47 años que nació en la localidad pacense de Montijo y es uno de los profesionales que ha formado parte del rodaje de 'La sociedad de la nieve', la producción de Juan Antonio Bayona nominada a los Oscar.
Esta cinta, que cuenta el accidente del vuelo 571 de la fuerza aérea uruguaya en Los Andes, en octubre de 1972, luchará por la estatuilla más prestigiosa del celuloide a mejor película internacional y en la categoría de maquillaje y peluquería, el departamento en el que precisamente trabajó este extremeño durante la primavera de 2022, bajo la dirección de las hermanas Ana y Belén López-Puigcerver.
Estuvo participando en el rodaje de 'La sociedad de la nieve' durante más de cien días. Vivía en un apartamento en Sierra Nevada y era uno de los encargados de lograr el toque perfecto en el pelo de los actores y actrices. O mejor dicho, el punto de suciedad en el cabello que mostrase la dureza de unos supervivientes en una situación extrema.
«Había días que nos levantábamos a las cuatro de la mañana. Primero caracterizábamos a los personajes en un hotel al que podías llegar en furgoneta o andando, y allí, estaban situados los procesos para caracterizar. Los protagonistas pasaban por vestuario, peluquería y maquillaje», cuenta Moreno. Una vez que estaban todos preparados, cogían un teleférico hasta la última pista, donde estaba situado el fuselaje del avión. Era ahí donde les esperaba un retrac, una especie de quitanieves que habían adaptado con una cabina y calefacción para llevar al personal. Todo en enclaves a una altura sobre el nivel del mar de más de 2.000 metros. «Otras veces las localizaciones eran en otra parte, al rodarse expediciones», recuerda.
Los primeros meses de rodaje, asegura que fueron muy agradables porque apenas nevó y hacía buen tiempo. Sin embargo, eso complicaba las horas de grabación. «Había que ir a buscar la nieve a pequeñas acumulaciones que había cerca del set de rodaje para cubrir la localización de blanco y la nieve se iba rápido», comenta.
Luego, llegó marzo y empezó el tiempo adverso. «Había días muy duros y a eso se sumaba el cansancio acumulado», dice David. «Recuerdo que con las tormentas te quedabas de espaldas y la nieve te cubría. Tuvimos hasta nevadas con calima y pequeños aludes».
Lo más complicado del trabajo era que todos los días tenían que empezar de cero en cuanto a la peluquería. «Los actores se lavaban el pelo y había que llegar al punto de suciedad que se había acordado para cada momento. Además, otro factor importante era la nieve. Había veces que ensuciabas mucho el cabello en el hotel donde se hacía el proceso y cuando llegabas a la montaña parecía que estaba limpio. Se producía un efecto entre la luz del sol reflejado en la nieve y el frío que parecía que quitaba el producto. A veces, de manera rápida había que volver a ensuciar de acuerdo a las fotos de raccord, de la continuidad cinematográfica», explica Moreno.
El equipo de peluquería lo formaban nueve personas, pero eran cuatro, David entre ellos, los que subían a la zona en la que estaba el fuselaje. «Tengo un recuerdo muy bonito, una gran experiencia con un equipo de unas 300 personas. Aunque sea cine español estaba hecho con medios de una superproducción. Ver dirigir a Bayona fue un auténtico lujo», reconoce David, que no imaginó que la película fuera a tomar esta dimensión.
Ha sido una de las diez producciones de habla no inglesa más vistas de la historia de Netflix. «De lo que estaba seguro es de que iba a ser un producto espectacular. Estando Bayona al frente y con la historia de '¡Viven!' ya se intuía», cuenta este peluquero que ha trabajado para numerosas producciones audiovisuales.
Una serie del guionista y director Javier Fesser para Disney+, otra producción sobre el bullying bajo el título 'La caja de arena', la segunda temporada de 'Sagrada Familia' y una película sobre el grupo de música Los Planetas que dirige Isaki Lacuesta y está a punto de estrenarse, son algunas de las obras en las que ha formado parte del departamento de maquillaje y peluquería.
Además, también fue integrante de 'La casa del dragón', de Juego de tronos', en el rodaje en Cáceres. «Voy enlazando unos proyectos con otros y descanso en torno a un mes entre medias», apunta Moreno, que también ha hecho peluquería y maquillaje para moda y espectáculos.
El próximo rodaje lo tiene en Almería para en una serie francesa. Hasta allí se desplazará este maestro de la peluquería que ahora vive en Granada y también ha estudiado fotografía artística y realización audiovisual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.