Manifestación en defensa de las pensiones el pasado mes de octubre en Madrid. HOY

La pensión media no llega a los 700 euros en una treintena de municipios extremeños

21 de estos pueblos en los que los pensionistas cobran menos se encuentran en el norte de Cáceres

Domingo, 11 de diciembre 2022, 07:38

Apenas 50 kilómetros por carretera –bastantes menos en línea recta– separan Almaraz de Viandar de la Vera. Sin embargo, la distancia entre estos pueblos de la provincia de Cáceres es mucho mayor si se tienen en cuenta otras variables. Por ejemplo, la pensión media ... que se cobra en Almaraz es más del doble que en Viandar.

Publicidad

Los pensionistas de esta última localidad tienen una nómina mensual de 564,99 euros por término medio, mientras que esa cantidad asciende a los 1.232,32 en Almaraz. Una brecha superior a los 660 euros entre el municipio con la pensión media más alta de la región y en el que se percibe la más reducida. Ambos son de la provincia de Cáceres, donde también están los otros dos pueblos en los que esa pensión media –en la que se tiene en cuenta las contributivas que incluyen las jubilaciones, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y a favor de familiares– tampoco llega a los 600 euros, que son Marchagaz (582,88 euros) y Eljas (593,07).

En la estadística trimestral de pensiones por municipio que publica el Instituto Nacional de la Seguridad Social se comprueba que en total son 29 los pueblos extremeños en los que la pensión media se sitúa por debajo de los 700 euros. Solo uno –Malcocinado (697,12)– es de la provincia de Badajoz; el resto son de Cáceres. La inmensa mayoría se reparten por el norte de esta provincia: 21 de ellos se encuentran en las comarcas de La Vera, Valle del Jerte, Tierras de Granadilla, Vegas del Alagón, Sierra de Gata y Las Hurdes.

Por lo general, son pequeños pueblos los que tienen pensiones tan reducidas. Son poblaciones en las que hay entre 25 y 200 pensionistas. Solo siete localidades se salen de esa norma: una por debajo –Toril, donde se pagan 15 pensiones– y el seis por arriba, que son Mohedas de Granadilla (374 pensionistas), La Pesga (426), Casar de Palomero (458), Ahigal (538), Aldeanueva de la Vera (716) y Cabezuela del Valle (754).

Publicidad

En cifras

  • 564,99 euros es la pensión media en Viandar de la Vera, la más reducida de Extremadura

  • 10 municipios de la región superan los 1.000 euros de pensión media

  • 912,84 euros es la pensión media en la región, la más reducida de todas las comunidades

En el lado opuesto, solo diez poblaciones de la región tienen unas pensiones medias superiores a los 1.000 euros. Es decir, únicamente en el 2,5% de los 388 municipios extremeños hay una pensión media igual o superior al salario mínimo (SMI), que es una reivindicación constante de los colectivos en defensa de las pensiones.

En este grupo con las pensiones medias más elevadas están las cuatro grandes ciudades de la región: Badajoz (1.122,42 euros); Cáceres (1.192,24); Mérida (1.097,54), y Plasencia (1.053,37). Aunque en ese listado también se cuelan varias poblaciones en las que hay un importante desarrollo del sector industrial y alguna otra pequeña excepción. Así, tres localidades del entorno de la central nuclear de Almaraz –como son Almaraz (1.232,32 euros de pensión media); Navalmoral de la Mata (1.128,64), y Belvís de Monroy (1.018,67)– y Zafra (1.054,95) superan la barrera de los 1.000 euros.

Publicidad

Por último, se incluyen en la relación de pueblos con las pensiones medias más elevadas Aljucén (1.036,74 euros), una localidad muy cercana a Mérida con apenas 38 pensionistas, y Collado de la Vera (1.021,78), donde se pagan tan solo 25 pensiones.

Entre 900 y 1.000 euros

Más numerosos son los municipios que tienen entre 900 y 1.000 euros de pensión media. Son una veintena: once de Badajoz y nueve de Cáceres. Destacan algunos grandes núcleos de población –como Almendralejo, Don Benito, Jerez de los Caballeros, Trujillo o Villanueva de la Serena– y localidades más pequeñas en las que suelen residir personas que trabajan en las ciudades que les quedan próximas: Malpartida de Cáceres, Sierra de Fuentes, Torrequemada, El Carrascalejo, Trujillanos, Oliva de Plasencia o Malpartida de Plasencia son ejemplos de ello.

Publicidad

Por supuesto, el grupo más numeroso lo forman los municipios con pensiones medias entre los 700 y los 900 euros: en total suman 329, el 85% del total.

Cáceres y Badajoz escapan de las últimas posiciones

La pensión media que se cobra en Extremadura –912, 84 euros– es la más reducida de todas las comunidades autónomas. Sin embargo, en la clasificación provincial tanto Cáceres como Badajoz escapan de los últimos puestos, aunque no escalan demasiadas posiciones y todavía se quedan muy lejos de la media nacional, que se eleva hasta los 1.093,13 euros.

Cáceres es quinta por la cola, con 908,06 euros, –al dejar por detrás a Orense (822,39), Lugo (841,18), Almería (895,33) y Jaén (900,43)– y Badajoz, la séptima, con 919,95 euros, por delante también de Córdoba (909,76).

La relación la encabezan las tres provincias vascas, que son las únicas que superan los 1.300 euros. Incluso Álava (1.383,35) y Vizcaya (1.375,44) se acercan ya a los 1.400 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad