

Secciones
Servicios
Destacamos
Las mujeres serán las más favorecidas por la revalorización de las pensiones que se aplicará con la llegada de 2024.
Con el objetivo de reducir ... la brecha de género que también existe entre los ingresos que perciben los pensionistas en España, la mayor subida se plantea para las pensiones mínimas de viudedad que cobran personas que tienen familiares a cargo. Exactamente de un 14,1%.
De esta forma, este colectivo pasará a cobrar, por primera vez, pensiones superiores a los mil euros, ya que actualmente el mínimo establecido es de 905,90 euros al mes.
Es una medida que afecta principalmente a las mujeres, que son las que en su inmensa mayoría cobran pensiones de viudedad. En Extremadura son 59.562 las que hay en vigor, con un importe medio de que roza los 776 euros mensuales.
29.910 pensiones de viudedad
tienen complemento a mínimos en Extremadura, si sus beneficiarios tienen familiares a cargo se incrementarán un 14,1% en 2024
Sin embargo, más de la mitad del total (29.910) son tan reducidas que necesitan ser complementadas para alcanzar el límite mínimo. El baremo para recibir ese complemento varía en función de la situación y de la edad. El mínimo, que se fija a nivel nacional, para las personas viudas de menos de 60 años se establece en 593,30 euros; para las que tienen entre 60 y 64 años, en 732,60 euros, y para las mayores de 65, en 783,10 euros. Si existen cargas familiares, el límite crece hasta los 905,90 euros ya mencionados. Todos estos importes se perciben en 14 pagas.
En la región, el 98,2% de las pensiones mínimas de viudedad las cobran mujeres: 29.380 en total. Por el contrario, solo son 530 hombres los que se encuentran en la misma situación.
No es un realidad que sea exclusiva de Extremadura. Unos porcentajes similares se repiten en el conjunto del país, donde el 97,7% del total de pensiones de viudedad con complemento a mínimos las perciben mujeres: 581.539, frente a 13.727 hombres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.