Extremadura tiene 219.457 pensionistas y según recogen los últimos datos publicados por el Instituto de la Seguridad Social, referidos al mes de julio, hay 155.685 que perciben menos del salario mínimo interprofesional (SMI), actualmente fijado en 1.080 euros mensuales. Son el 70, ... 9% del total y eso convierte a Extremadura en la única región en la que el importe medio que cobran los pensionistas está por debajo de esa barrera y se queda en 1.070,88 euros.
Publicidad
Por supuesto, el porcentaje de pensionistas extremeños que no llegan al salario mínimo con sus pensiones es el más elevado del país. Aunque el dato nacional tampoco es desdeñable y se fija en el 51,6%: cerca de 4,7 millones de personas.
Es decir, la reivindicación que desde hace años mantiene activa Coespe (la coordinadora en defensa del sistema público de pensiones) de igualar las pensiones mínimas al salario mínimo afectaría a más de la mitad de los pensionistas españoles.
219.457 pensionistas
hay en la región y cobran 1.070,88 euros mensuales de media
5.154 personas
perciben de sus pensiones más de 3.060 euros al mes en Extremadura, el 2,3%
71,4 años
es la edad media de los pensionistas extremeños, muy similar a la nacional
La brecha regional que se constata en el importe medio que cobran los pensionistas es muy amplia. Entre Extremadura –la región con el mayor porcentaje de pensionistas que perciben menos del salario mínimo– y País Vasco –la que tiene una tasa menor, con un 32,2% de los pensionistas en esa misma situación– hay casi 40 puntos de diferencia.
Publicidad
Los bajos salarios que se pagan en la comunidad son la explicación para las reducidas pensiones –entre las que se incluyen las de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares– que se cobran.
Amplia es igualmente, dentro de la región, la brecha de género. El porcentaje de mujeres que no llegan con sus pensiones al salario mínimo es del 76,4%. En los hombres se queda en el 66,2%.
Desde otro punto de vista, y por el mismo motivo relacionado con el mercado de trabajo, Extremadura es la región con un porcentaje más reducido de pensionistas cuyas nóminas superan la pensión máxima. En 2023, y gracias a la revalorización del 8,5%, el importe máximo roza los 3.060 euros mensuales. Solo un 2,3% de los pensionistas extremeños alcanzan esa cuantía: 5.154 personas exactamente.
Publicidad
Otra vez las mujeres se llevan la peor parte. Solo un 1,7% de las que cobran pensión perciben la máxima. En el caso de los hombres son el 2,9%.
En el conjunto del país hay 479.249 pensionistas que superan ese importe máximo, el 5,3% del total. Es un porcentaje reducido, sobre todo si se compara con el volumen de personas que no alcanzan los 1.080 euros al mes.
Más similitudes hay en la edad. La media de los pensionistas extremeños es de 71,4 años, apenas tres décimas inferior a la media nacional.
En el importe medio de casi 1.071 euros que perciben los pensionistas extremeños se incluyen todas las pensiones a las que tienen derecho. Porque hay personas –exactamente 15.811, el 7,2% del total– que tienen derecho a más de una pensión. La tasa de personas pluripensionistas es algo más elevada a nivel nacional, del 10,4%.
Publicidad
De nuevo, Extremadura está a la cola en la cuantía de las nóminas de los pensionistas. El importe medio mensual a nivel nacional se eleva hasta rozar los 1.320 euros, un 23% más que en la región. La distancia es mayor si se comparan los ingresos de los pensionistas extremeños con los que se perciben en País Vasco y Asturias. En estas regiones, el importe medio crece hasta los 1.636 euros y 1.549 euros, respectivamente.
1.255 euros al mes
cobran de media las personas que se están jubilando en 2023 en la región
La existencia de pluripensionistas conlleva que en la región se pagaron en el mes de julio 235.317 pensiones. Esto supone que la pensión media sea inferior al importe medio que cobran los pensionistas. No cambia la posición de Extremadura en el ranking, ya que la región está también a la cola y es la única comunidad en la que la pensión media no llega a los mil euros. Se queda en 998,6 euros, mientras que la media nacional supera muy ligeramente los 1.195 euros.
Publicidad
Del total de pensiones extremeñas, casi seis de cada diez son de jubilación. En el mes de julio, la pensión media que cobraron los jubilados de la región se incrementó hasta los 1.148 euros al mes. Es una cifra que se mueve al alza gracias a las revalorizaciones, pero también a las nóminas más elevadas con las que acceden a su cobro los nuevos jubilados. Durante el presente año, las personas que se han jubilado en Extremadura lo han hecho con una nómina media superior a 1.255 euros al mes.
Pese a este constante aumento, desde Coespe no tienen dudas de que el sistema público de pensiones actual es perfectamente sostenible.
Con el progresivo ascenso que comenzó en 2013, la edad legal de jubilación –que se fijará, si no hay más modificaciones, en los 67 años a partir de 2027– ya se sitúa en los 66 años y cuatro meses. Un factor que está tirando hacia arriba de la edad media a la que los trabajadores acceden al retiro. También influyen otras medidas adoptadas desde el Ministerio de Seguridad Social, como penalizar la jubilación anticipada o bonificar a quienes retrasen de manera voluntaria el fin de su vida profesional. Así, por primera vez en la historia, los extremeños se están jubilando con más 65 años de media. En concreto, con más de 65 años y dos meses lo están haciendo en la provincia de Badajoz y con algo más de 65 años y un mes, en la de Cáceres, según el en el cómputo de los seis primeros meses de 2023.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.