![Los pensionistas extremeños ya reciben el pago retroactivo del complemento por hijos](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/19/pension-RrinBXIi2vZErbDTQ8W4LeP-1200x840@Hoy.jpg)
![Los pensionistas extremeños ya reciben el pago retroactivo del complemento por hijos](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/19/pension-RrinBXIi2vZErbDTQ8W4LeP-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuantías superiores a los 5.000 euros están recibiendo algunos pensionistas extremeños. El motivo: les está llegando el pago retroactivo del complemento de maternidad que solicitaron en su momento y les fue denegado.
Dicho complemento nació con la intención de reducir la brecha de género ... existente en las cuantías de las pensiones. La idea era que lo percibieran únicamente las mujeres y estuvo en vigor entre el 1 de enero de 2016 –última legislatura en el Gobierno de Mariano Rajoy– y el 3 de febrero de 2021.
La medida recibió su primer revés en diciembre de 2019 por parte de la justicia europea, que consideró discriminatorio excluir a los padres de la posibilidad de cobrar dicho complemento. Aun así, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) continuó denegando el cobro a los hombres que solicitaron percibirlo en sus pensiones.
Pese a que los tribunales han dado la razón en varias ocasiones a hombres que han reclamado su derecho a percibir el complemento, no ha sido hasta la sentencia del Tribunal Supremo, del pasado 21 de febrero cuando la Seguridad Social está procediendo al pago con carácter retroactivo sin que sea necesario ningún tipo de trámite por parte del pensionista. «A todas aquellas personas que hubieran solicitado el complemento de maternidad y tengan derecho de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Supremo, se les revisará de oficio», explican fuentes del Ministerio.
En ese fallo, el Supremo declara que dicho complemento no prescribe al igual que son imprescriptibles las pensiones. Abre la puerta, por tanto, a que los montantes económicos que estén recibiendo los jubilados sean elevados.
Al estar en vigor desde enero de 2016, puede haber pensionistas que tengan derecho al cobro desde hace más de ocho años. Al menos, ya que se derogó en febrero de 2021, los atrasos serán superiores a los tres ejercicios completos. Por otro lado, la cuantía dependerá del número de hijos y de la pensión base, ya que el complemento se estableció como un aporte extraordinario del 5% de la pensión para las personas con dos hijos; del 10% para quienes tuvieran tres hijos, y del 15% para aquellas con cuatro o más hijos.
Tomando como referencia la pensión de jubilación media en enero de 2016, que rozaba los 856 euros, un pensionista con tres hijos que tenga derecho al complemento de maternidad percibirá cerca de 10.000 euros –a lo que habría que sumar la consiguiente revalorización y los intereses– si se jubiló a principios de ese 2016. Por supuesto, en el caso de pensiones más altas o para personas con cuatro o más hijos, esa cuantía adeudada por la Seguridad Social puede ser mucho mayor. Hay casos concretos en los que el ingreso realizado por parte del INSS ha sido superior a los 20.000 euros.
No existe una estimación de los pensionistas que se encuentran en esta situación. Ni a nivel nacional ni regional, según detallan desde la Seguridad Social.
El complemento de maternidad, pese a que sus beneficiarios seguirán cobrándolo, se sustituyó en febrero de 2021 por el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. Ambos son incompatibles, con lo que no se pueden percibir al mismo tiempo.
Pese a que se denomina concretamente por maternidad por aportación demográfica también lo perciben los padres. Actualmente hay en vigor en Extremadura –según los datos de la Seguridad Social a 1 de marzo– 24.785 complementos de maternidad. De ellos, la mayoría, 19.798 son para mujeres y los 4.987 restantes, hombres. Curiosamente, la cuantía media percibida es mayor en el caso de los hombres, que reciben 97,65 euros al mes, mientras que las mujeres cobran 71,22 euros.
Esa diferencia se explica porque el complemento se calcula como un porcentaje de las pensiones y las de los hombres son más elevadas. Es decir, al abrirse el cobro por maternidad a los padres –que no era la idea inicial– se distorsionó el objetivo de reducir la brecha de género con la que nació la medida.
Ese es uno de los motivos por los que se sustituyó por el complemento de reducción de brecha de género en las pensiones. Con el que se persigue «reparar el perjuicio que han sufrido a lo largo de su carrera profesional las mujeres por asumir un papel principal en la tarea de los cuidados de los hijos que se proyecta en el ámbito de las pensiones», detallan en la Seguridad Social.
El complemento actualmente en vigor se concede, igualmente, en función del número de hijos. Sólo puede percibirlo uno de los dos progenitores y si los dos cumplen los requisitos para hacerlo, lo cobrará aquel cuyas pensiones públicas sean de menor cuantía. «En principio, va dirigido a las mujeres, que sufren más en su vida laboral el impacto de tener un hijo, pero pueden solicitarlo también los padres siempre y cuando se hayan visto más perjudicados en la carrera laboral», explica la web de la Seguridad Social.
Su cuantía para este año 2024, ya que se revaloriza al igual que las pensiones, es de 33,20 euros por cada hijo, hasta un máximo de 132,80 euros (a partir de cuatro hijos no se incrementa). Se abona de manera mensual en catorce pagas.
Son 18.530 los complementos para reducir la brecha de género que se pagaron en el mes de marzo en Extremadura. De nuevo, la mayoría se incluyeron en las pensiones de mujeres: 15.379. Pero también llegó a 3.151 hombres.
Su contribución a la reducción de la brecha de género sí parece más efectiva y la cuantía media que perciben las mujeres extremeñas es de 81,09 euros, bastante por encima de los cerca de 50 euros que cobran los hombres por término medio. Los motivos son que la cantidad económica es fija por hijo y que los requisitos de concesión son más duros para los hombres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.