
Secciones
Servicios
Destacamos
Siempre hemos hablado de llegar en torno a 40, pero lo verdaderamente ideal sería tener 380 hiperlocales, porque eso significaría tener una presencia absoluta», manifestó Ángel Ortiz, exdirector de HOY, cuando el proyecto daba sus primeros pasos.
La Red de Hiperlocales de este diario fue una iniciativa pionera consistente en abrir pequeños periódicos en diferentes localidades extremeñas. Todos bajo el respaldo de la marca HOY: de ahí sus nombres, HOY Coria, HOY Almendralejo u HOY Arroyo de la Luz, por citar algunos. El objetivo con el que nacieron y que mantienen: ofrecer informaciones más cercanas y de calidad que normalmente no tienen cabida en los medios de comunicación de mayor tamaño.
Todavía no se ha llegado a abrir un hiperlocal en cada municipio extremeño, aunque el número no deja de crecer y ya está cerca de esas cuatro decenas que citaba Ortiz, que fue el director de HOY que puso en marcha la Red de Hiperlocales. En 2023 son exactamente 36 las ediciones municipales que HOY tiene repartidas por la región. Cabeceras que se encargan de ofrecer al lector la información de mayor proximidad y que se han ido convirtiendo en un elemento imprescindible de la vida en las localidades en las que están implantadas.
Hasta el punto de que muchos vecinos han desarrollado un vínculo muy fuerte con esos medios de comunicación. «Pero, ¿para el HOY HOY?», le preguntó una lectora a Pepe Orantos, redactor taurino de este diario, tras enterarse de en qué medio trabajaba. «Es que nosotros tenemos HOYArroyo de la Luz», explicó orgullosa la necesidad de aclaración a Orantos, que escribía una crónica desde la plaza de toros de Olivenza.
El verbo que utilizó no fue leer ni comprar. Tener fue el verbo elegido para la explicación de esta lectora. «Nosotros tenemos», dijo. Es una realidad, esos 36 pueblos tienen su edición propia de HOY, igual que tienen plaza, bares, biblioteca o piscina. Esa es la relación que en poco más de una década, porque el proyecto nació allá por el año 2010, han conseguido los hiperlocales con sus lectores.
La cercanía es la única respuesta a cómo se logra establecer esa conexión. «El lector del hiperlocal siempre valora el tener un espacio de periodismo centrado únicamente en su entorno más próximo. No obstante, en mi caso, las entidades locales menores de Villanueva y Don Benito también tienen su protagonismo y sus páginas reservadas», apunta Estrella Domeque, la periodista que se encarga de dos de los hiperlocales más recientes, ya que se iniciaron en 2021.
Una proximidad que no solo notan los lectores. También, los periodistas. «Se siente siempre un pellizco cuando ves a alguien leyendo el hiperlocal en su versión impresa y esa sonrisa que se dibuja si alguno de los vecinos se ve en alguna foto de La Carrerita, La Velá, el Carnaval, las cabalgatas de Reyes… Y un largo etcétera», rememora la redactora de HOY Don Benito y Villanueva.
Los vecinos de municipios en los que hay edición local de HOY tienen, ese es el verbo, un medio de comunicación que se encarga de la información que más afecta a su día a día.
Esa capacidad para llegar a lectores que se atienden de manera muy esporádica en los periódicos nacionales, o en el propio HOY regional, logra crear una gran vinculación entre los vecinos y su hiperlocal. «Empecé con el hiperlocal desde su inicio en 2011. Tras más de cien números de papel, el proyecto pasó a ser solo de web y mucha gente lamentó ese cambio, porque hay vecinos que tenían, y tienen, todos los números guardados», comenta Lucía Campón, periodista de HOYCasar de Cáceres, sobre el cariño que sus vecinos demuestran por su trabajo. «Yo noto perfectamente que los casareños tienen a HOY Casar como referencia informativa», añade.
En definitiva, «hacer periodismo, pero en más pequeño y con los mismos ingredientes», remarcaba Ortiz la intención final del proyecto.
Esa es la tarea de los periodistas responsables de los hiperlocales. «Trabajar para un lector tan cercano es una responsabilidad, algo que debe estar intrínseco en cada periodista, pero que aquí se acrecienta. Escribes sobre personas y entidades a las que te une un vínculo directo», declara Estrella Domeque.
Una labor complicada, porque consiste en informar sobre lo más próximo. «Es cierto que estás más expuesta a las críticas, aunque por lo general la gente es muy respetuosa», reconoce Lucía Campón.
Auditar la labor de un ayuntamiento en un municipio de poco más de 2.000 habitantes se puede convertir en una empresa de cierto riesgo. Muchos lo han sufrido: periódicos incautados por trabajadores municipales siguiendo instrucciones del alcalde de turno, amenazas más o menos veladas o impedimentos para repartir los periódicos por los edificios públicos son situaciones que algunos de los integrantes de la Red de Hiperlocales ha vivido en primera persona.
Son dificultades que solo se pueden superar con profesionalidad y ganas de trabajar. «Yo me implico mucho; me gusta lo que hago, aunque tengo mi trabajo más allá de HOY Casar, pero quiero estar a la altura de mi pueblo y del Diario HOY», asegura Lucía Campón.
Volver al inicio del especial
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.