Peregrinos haciendo la Vía de la Plata en 2018 HOY

Peregrinos para revivir pueblos extremeños olvidados

Una alquería hurdana de 73 habitantes, Ribera Oveja, reclama a la Diputación su derecho histórico a ser ruta jacobea

Martes, 25 de mayo 2021, 07:16

Ribera Oveja, una alquería de Las Hurdes de 73 habitantes, aspira a ser algo más que el lugar al que el cantante Huecco venía en verano porque su familia tiene allí una casa. También quiere ser etapa del Camino de Santiago, pero según José Antonio Arrojo, alcalde de su población matriz, Casar de Palomero, la Diputación de Cáceres ha desviado el itinerario. «Está castrando nuestras expectativas de desarrollo a pesar de las claras directrices recién publicadas por el PSOE sobre desarrollo rural y despoblación, recogidas en la Agenda 2050», decía ayer el regidor hurdano en un comunicado en el que anuncia que este martes explicará que, los estudios técnicos llevados a cabo desde 2016 han sido revocados sin razón alguna debido a que una nueva empresa ha sido contratada por la Diputación, que «desprecia pruebas históricas irrefutables» y «genera un nuevo gasto innecesario».

Publicidad

Es evidente que muchas comunidades del norte, sobre todo Galicia, hallaron un filón económico convirtiéndose en lugar de paso del antiguo camino que hacían los peregrinos para venerar al apóstol.

En estos momentos se está decidiendo cómo serán las tres rutas de los caminos jacobeos de la Red Transfronteriza de los Caminos de Santiago del Oeste Peninsular. Inicialmente afecta a 23 localidades extremeñas, entre ellas Ribera Oveja. Pero, según explicaron ayer desde el Ayuntamiento, la Diputación de Cáceres ha modificado el itinerario a favor de Caminomorisco.

José Antonio Arrojo (PP) envió ayer una nota en la que habla de que «como pueblo vemos amenazado gravemente nuestro futuro y nuestro crecimiento a causa de una decisión arbitraria acerca del proyecto Caminos Jacobeos del Oeste».

Vía de la Plata

Este proyecto afecta a Extremadura en tres itinerarios: el más importante es el de la Vía de la Plata, de sur a norte. También están el de la Vía de la Estrella, que es una bifurcación hacia Portugal una vez se llega a Cáceres por la Vía de la Plata, y el camino hacía la Peña de Francia, que se está señalizando ahora. Este tercero es el que pasaría por Ribera Oveja. Empieza en Galisteo y sigue por Montehermoso, Aceituna, Santa Cruz de Paniagua, su alquería El Bronco, Casar de Palomero, su alquería Ribera Oveja (según el trazado inicial) y las alquerías y pedanías de Caminomorisco: Cambrón, Cambroncino, Arrolobos y Riomalo de Abajo.

En total, el presupuesto inicial es de 2,4 millones de euros y el 75% llega del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Participan 13 socios, 10 españoles y tres portugueses. Entre los españoles están nueve diputaciones: Cáceres, Badajoz, Sevilla, Huelva, Cádiz, Córdoba, Pontevedra, Orense y Zamora, más la Junta de Extremadura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad