Periodistas chinos conocen la aceituna manzanilla cacereña este martes en Eljas Iván Martínez (interprofesional del Aceite)

Periodistas chinos visitan Extremadura para conocer el aceite de oliva

El gigante asiático es ya el quinto comprador en España; la visita ha sido organizada por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español

Miércoles, 13 de diciembre 2023, 07:28

De la televisión nacional china, de su agencia pública de información, del periódico más leído y de un diario científico. Periodistas chinos de esos medios están conociendo desde este martes y hasta el jueves una de las joyas alimenticias de la región, el aceite de ... oliva virgen extra. El objetivo, que cada vez más consumidores chinos compren y saboreen el 'oro' verde extremeño y, por extensión, el español.

Publicidad

El aceite de oliva de España cumple un cuarto de siglo vendiéndose en China. En su primer año de presencia en los mercados chinos (1997) se alcanzaron las 35 toneladas de exportación. El año pasado se llevaron al país asiático 42.765 toneladas. China ya es el quinto comprador de aceite de oliva español.

«Los chinos dan mucha importancia a los productos de importación con garantías de calidad y el aceite de oliva es uno de ellos», resume a HOY Teresa Pérez, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.

Es la organización que agrupa a los eslabones de la cadena de producción y comercialización de los aceites de oliva. Trabaja fundamentalmente en promocionar el consumo de los aceites de oliva de España en todo el mundo. Y, por primera vez, ha elegido Extremadura para promocionarlo en China a través de un selecto grupo de periodistas asiáticos. «Es una oportunidad de primer orden para que sus consumidores, a través de los medios de comunicación más relevantes de su país, conozcan la calidad del producto, el territorio en el que se cultiva, las propiedades saludables. Desde el campo a la mesa», refrenda Pérez.

Publicidad

La presencia de aceite de oliva nacional en China se ha ido consolidándose paulatinamente. Y no es fácil en un país donde, en primer lugar, lo que se consume en grandes cantidades son aceites vegetales y, en segundo lugar, el acceso al aceite de oliva virgen extra solo es posible para un sector de clase media-alta.

«El consumo de aceites vegetales es masivo, pero el aceite de oliva español tiene un hueco. Y trabajamos para hacerlo más grande. Para eso queremos inculcar sus características, el entorno en el que se produce y cómo se produce. Y Extremadura para eso es un escenario idóneo. Por eso hemos elegido la región para esta visita de periodistas chinos», relata la gerente de la asociación.

Publicidad

La Interprofesional del Aceite acaba de poner en marcha una nueva campaña de promoción. Se presentó en China este verano. «Con la mejora de la conciencia de los consumidores chinos sobre la dieta saludable y la mejora también del consumo somos muy optimistas sobre este mercado dinámico y su potencial», expresó entonces en la capital china el consejero de Agricultura de la Embajada de España en ese país, Alfonso Pino.

Hay ya expertos catadores chinos de aceite de oliva español. Cocineros que lo utilizan en sus platos y un relevante grupo de importadores y distribuidores locales, más un grupo de 'influencers' que lo impulsan.

Publicidad

La elección de Extremadura, con visitas a Eljas, Lobón y Tierra de Barros fundamentalmente, para vender las bondades del aceite extremeño, se presenta como un paso más en esa meta de ganar más terreno en China, finaliza Teresa Pérez.

Hubo que esperar a 2002 para superar la barrera de las 100 toneladas exportadas a China. En 2005 fueron ya 1.575 toneladas. El año pasado se alcanzaron las 42.765, con unas exportaciones cuyo valor superaron los 168 millones de euros.

Publicidad

Un periodista chino fotografía un olivar en Eljas, en la Sierra de Gata. Iván Martínez (interprofesional del Aceite de Oliva Español)

Cata, viaje en globo para ver olivares y visita a Viñaoliva

La agenda de la viaje de la prensa china a Extremadura arrancó este martes con la visita de la almazara As Pontis, en Eljas (Sierra de Gata). También conocieron cómo se recolecta la aceituna de la varidad manzanilla cacereña. Por la noche participaron en una cena y cata de aceites de la denominación de origen Gata-Hurdes. Este miércoles, los periodistas chinos estarán en Mérida, de visita turística, pero antes irán a la almazara Molero Maza, en Lobón, y conocerán la villa romana de Torreáguila, en Montijo, que atesora una interesante almazara. Por último, el jueves, los periodistas de China se montarán en un globo entre Villafranca y Almendralejo. Durante una hora, conocerán desde las alturas el olivar extremeño en Tierra de Barros. Además, visitarán la cooperativa Virgen de la Estrella, de Los Santos de Maimona, y las instalaciones del grupo Viñaoliva, en Almendralejo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad