REDACCIÓN
BADAJOZ.
Viernes, 12 de noviembre 2021
La directora general de Emergencias, Protección Civil e Interior, Nieves Villar, explicó ayer en el Centro de Urgencias y Emergencias 112 el funcionamiento del Sistema de Predicción inteligente de Avenidas de Agua (Red Spida) para prevenir inundaciones, que podrá ser consultada por la ciudadanía a tiempo real y que continuará ampliándose a más municipios extremeños. El enlace es http://alerta2.sytes.net/spida/inicio/
Publicidad
Actualmente, las poblaciones con más riesgo son Badajoz y Coria, según los datos históricos que arrojan ambas poblaciones y el análisis de riesgo del Plan Especial de Protección Civil (Inuncaex).
Ya están Torrejón el Rubio, Navaconcejo, Hervás, Aldeanueva del Camino, Coria, Moraleja, Calamonte, Balboa, Alconchel, Badajoz, Esparragosa de la Serena, Villagarcía de la Torre, Cáceres, La Roca de la Sierra, Barbaño, Valdeíñigos de Tiétar, Almendralejo, Mérida, Nuñomoral y Baños de Montemayor.
Se unen próximamente Se ampliará también a las localidades cacereñas de Baños de Montemayor y Nuñomoral.
Nieves Villar expuso, en conexión 'streaming' con el Centro Alerta2 de Cáceres, que este sistema de prevención y alerta está ya disponible en 18 municipios.
Se trata de un sistema de medición del nivel del agua, que renueva datos cada diez minutos en una veintena de emplazamientos de los ríos de la comunidad autónoma.
Además, incorpora cámaras con videovigilancia para observar y recoger imágenes en tiempo real, con el objeto de prevenir inundaciones, indica la Junta en una nota de prensa.
La Universidad de Extremadura ha diseñado esta aplicación, que se presentó a primeros de octubre a los municipios que integran la red preventiva, dentro del marco de un proyecto transfronterizo de redes de alerta temprana en el que también colabora la autoridad nacional de Protección Civil, la Agencia de Medio Ambiente portuguesa, Cruz Roja y la Dirección General de Política Forestal, coordinados por la Dirección General de Emergencias, Protección Civil e Interior.
La aplicación web permite ver las crecidas que puedan registrarse, traduciendo y analizando los datos que servirán para establecer modelos, medidas correctoras, así como para establecer una alerta tipo semáforo con el nivel de riesgo de cada municipio.
Publicidad
Por todo ello, se trata de una herramienta para gestión de riesgos para los ayuntamientos que también puede consultarse en abierto, constituyendo una herramienta de información a la población de protección civil.
Este sistema resulta de gran utilidad para efectivos de protección civil con el fin de reducir los riesgos ante posibles crecidas o desbordamiento de ríos.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.