

Secciones
Servicios
Destacamos
En 2004 la Diputación Provincial de Badajoz comenzó su servicio de recogida de animales y traslado a varios centros municipales. Este servicio se centralizó en el año 2006 en la perrera de Olivenza, gestionada por una empresa privada. Pero después de lo que ha pasado en ella, la Diputación se ha fijado en la perrera de Azuaga para instalar allí sus servicios y centralizar allí la atención a estos animales. Esto es, para sacar de las calles a los perros abandonados en las localidades de la provincia.
La perrera de Azuaga estaba cerrada y fue construida por la Junta de Extremadura. Las instalaciones están valoradas en 600.000 euros y en su día llegó a tener uno de los núcleos zoológicos más importantes de la región.
La Diputación deja de subvencionar la perrera de Olivenza, que ha mantenido desde 2006, y que ahora está investigada por el Seprona. De estas instalaciones salieron los 21 perros interceptados a finales de febrero con destino a Hungría. La Guardia Civil indicó que los canes presentaban desnutrición, heridas abiertas y algunos viajaban sin la documentación requerida para este tipo de desplazamientos.
Las instalaciones oliventinas estaban abiertas desde hace once años. Allí es donde los laceros de la Diputación envíaban a los perros abandonados que recogen en todos los municipios de la provincia, a excepción de Badajoz, Mérida y Almendralejo que tienen sus propias perreras.
Al mes, la Diputación recogía en la provincia y entregaba, hasta ahora, la perrera de Olivenza una media de 35 perros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.