![Una persona dependiente puede recibir como máximo 600 euros en Extremadura](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/10/dependencia.jpg)
![Una persona dependiente puede recibir como máximo 600 euros en Extremadura](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/10/dependencia.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las ayudas a la dependencia pueden presentarse en múltiples formas: servicio de ayuda a domicilio, atención en centro residencial, teleasistencia a través de una línea telefónica de contacto inmediato o prestación económica para costear la contratación de un asistente personal, entre otras.
Se adjudican distintas ... cantidades económicas en función del grado de dependencia de la persona, que se cuantifica en grado I, II o III (de menor a mayor dependencia), y del cuidado en cuestión.
Noticia relacionada
Salvador Vallejo Caballero
Las prestaciones para las que se destinan más dinero son para las vinculadas al servicio de ayuda a domicilio, que para personas dependientes de grado III (el más grave) son de 606,5 euros mensuales de media.
La segunda prestación por la que la persona dependiente de grado III recibe más dinero es la vinculada al servicio de atención residencial, que se cifra en 484,4 euros de media, y le sigue la prestación vinculada al servicio de centro de día o de noche, con 374,1 euros mensuales.
Las cantidades cuando las personas dependientes son de grado I o II, lógicamente descienden. En casos como la prestación vinculada al servicio de centro de día o de noche solo se reduce en 25,4 euros para dependientes de grado II y en 105,3 euros para los de grado I. Mientras, en la prestación vinculada al servicio de ayuda a domicilio cae hasta los 347,9 euros para dependientes de segundo grado y hasta los 191,7 para los de primer grado -recordamos que en el grado III es de 606,5 euros mensuales-.
En este caso, cuando son los familiares quienes prestan los cuidados la cantidad media que se recibe en Extremadura para costear la atención de una persona dependiente de grado III es de 320,9 euros al mes; en personas dependientes de grado II baja hasta los 230,1 euros mensuales y en las de grado I lo hace hasta los 131,7 euros.
Noticia relacionada
Salvador Vallejo Caballero
El tiempo medio que un extremeño tiene que esperar para recibir la ayuda a la dependencia es de 300 días, 28 menos que en el resto del país. Así se extrae de un informe publicado este miércoles por el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEx), tomando como fuente datos del Imserso. Con fecha 31 de marzo de 2024, hay en la región 56.595 personas dependientes.
El proceso tiene dos fases. Una primera fase donde el potencial dependiente emite su solicitud y el gobierno valora el grado de dependencia de la persona, que se puede cuantificar en grado I, II o III (de menor a mayor dependencia). Este proceso toma en la región 134 días de media, mientras que en España sube a los 197 días.
La segunda fase, tras la resolución del grado de dependencia de la persona, implica la resolución de la prestación para el beneficiario en cuestión. En este caso, el trámite lleva 160 días de media en Extremadura y 110 en el conjunto nacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.