Ana B. Hernández
Lunes, 30 de octubre 2023, 20:47
Pescueza inicia movilizaciones contra el traslado a Torrejoncillo del centro de convalecencia y cuidados que estaba previsto levantar en el pueblo. El ayuntamiento ha convocado una concentración de protesta para las 20 horas de este martes en la Plaza Mayor, para mostrar así su absoluto ... desacuerdo con la decisión tomada por la Junta de Extremadura.
Publicidad
El motivo que alega el actual Gobierno regional para justificar el cambio de ubicación decidido es que el terreno ofrecido por Pescueza «no cumple con las condiciones necesarias, ya que se encuentra en suelo no urbanizable y carece de las dotaciones públicas e infraestructuras requeridas para llevar a cabo el proyecto». De ahí la necesidad de cambiar la ubicación, «crucial para evitar la posible pérdida de 38 millones de euros de los Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), que están destinados a la construcción de ocho nuevos centros de convalecencia y cuidados en la región». Porque, además del de Pescueza, que ahora se levantará en Torrejoncillo, se construirán en Brozas, Piornal, Tejeda de Tiétar, Guareña, Llerena, Herrera del Duque y Jerez de los Caballeros.
Pero la explicación de la Junta no convence a Pescueza. «Es un abuso de poder del PP, responde a su política de chinchetas, es lamentable y vergonzoso», dice la alcaldesa de la localidad, Agustina Fernández Palomino. Asegura que, aunque el terreno destinado al equipamiento es rústico, «hemos realizado todo lo que se nos ha pedido para modificar la calificación urbanística y que fuera terreno urbanizable; solo faltaba para ello el visto bueno de la Junta de Extremadura».
Los plazos
Además, añade la primera edil de Pescueza, «lo de los plazos y la pérdida de dinero que alega del Sepad es mentira». Por eso, «vamos a pelear para contar con el centro de convalecencia y cuidados que este pueblo, modelo en la atención a las personas mayores, se merece tener». De momento, con la concentración de protesta convocada para las 20 horas de este martes.
Publicidad
Por su parte, la Consejería de Salud explica, en cuanto a los plazos que niega la alcaldesa, que la ejecución del centro debe estar finalizada en el segundo semestre del 2026. «Pero para licitar la ejecución de las obras, previamente se debe licitar el proyecto de ejecución, y si no hay un solar, no es posible licitar, con lo que los plazos se ven seriamente amenazados en su cumplimiento».
También señala que, en cuanto a la modificación de la calificación urbanística que se precisa, «la Junta no está a falta de dar ningún visto bueno como dice la alcaldesa de Pescueza, es el ayuntamiento el que no acaba de aportar un solar urbano, que hay que desarrollar y con infraestructuras para albergar esa nueva construcción, lo que implicaría dilatar todavía más unos plazos que ya están al límite».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.