![Energías alternativas : Phi4Tech fabricará sus cátodos en Cañaveral y otro municipio cacereño aún por decidir](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202106/09/media/cortadas/Mario%20Celdran-RNWGvMTch2QkY2vJBNdaHlN-1248x770@Hoy.jpg)
![Energías alternativas : Phi4Tech fabricará sus cátodos en Cañaveral y otro municipio cacereño aún por decidir](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202106/09/media/cortadas/Mario%20Celdran-RNWGvMTch2QkY2vJBNdaHlN-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Claudio Mateos
Cáceres
Miércoles, 9 de junio 2021, 11:33
La fábrica de cátodos de litio para baterías anunciada por Phi4Tech para la provincia de Cáceres no se ubicará en una sola localidad, sino en dos. La empresa ha decidido dividir el proceso de producción de los cátodos, de modo que la primera parte se llevará a cabo en unas instalaciones que estarán junto a la planta de tratamiento de litio de la mina de Cañaveral, y la segunda en una fábrica cuya ubicación aún no es definitiva, pero que estará en Navalmoral de la Mata, Malpartida de Plasencia, Arroyo de la Luz, Torrejoncillo o Aldea del Cano.
El cambio de formato de la factoría de cátodos fue anunciado este miércoles en Cáceres por Mario Celdrán, consejero delegado de Phi4Tech, la empresa que también planea poner en marcha una planta de celdas de baterías de litio en la Plataforma Logística de Badajoz, la cual se nutriría de los cátodos fabricados en la provincia de Cáceres con litio extraído en la mina de Cañaveral por Lithium Iberia, firma con la que Phi4Tech tiene un acuerdo estratégico.
Celdrán explicó que el proceso de fabricación de los cátodos se divide en varias fases, y que los técnicos han considerado por «motivos estratégicos» que resulta más eficiente realizar la primera parte de ellas en el mismo lugar que esté la planta de tratamiento de litio situada junto a la mina. Esta planta de tratamiento será construida y explotada por Lithium Iberia, como estaba ya previsto, para refinar el mineral y transformarlo en hidróxido o carbonato de litio. Lo que va a crear Phi4Tech es una instalación anexa que costará 60 millones de euros y tendrá 100 empleados. Allí se llevará a cabo la primera parte de la ingeniería del proceso para cátodos, que después se completará en otra planta, llamada de 'deposición', cuya ubicación se encuentra aún por decidir, también en la provincia de Cáceres. Esta segunda será la fábrica de cátodos propiamente dicha, pues lo que se hará en Cañaveral será elaborar el compuesto diseñado por los investigadores de Phi4Tech que va después en el interior del cátodo.
Esta 'segunda mitad' de la fábrica de cátodos supondrá, según Mario Celdrán, una inversión de 140 millones de euros y creará 260 empleos. Al dividirse el proyecto, las necesidades de terrenos se han reducido hasta los aproximadamente 30.000 metros cuadrados desde los 60.000 previstos inicialmente. Dado que los cinco municipios candidatos cuentan o van a contar en los próximos meses con suficiente suelo industrial urbanizado y potencia eléctrica instalada para satisfacer las necesidades de la factoría, el consejero delegado de Phi4Tech indicó que la elección de uno u otro dependerá del precio del suelo, la rapidez de acceso a la energía y la disponibilidad de los terrenos, que necesitan «en un máximo de entre seis y ocho meses». La decisión definitiva de dónde irá la segunda parte de la fábrica se tomará en julio.
Como se ha venido informando, tanto la fábrica de cátodos (ahora dividida en dos) como la de celdas de baterías se nutrirán del litio de la mina que Lithium Iberia planea extraer en el yacimiento de Las Navas, en Cañaveral, un proyecto que se está tramitando en la Junta de Extremadura y que se encuentra en fase de redacción del estudio de impacto ambiental. La fábrica de celdas de baterías de Badajoz fue presentada oficialmente el pasado 24 de marzo por los responsables de Phi4Tech en una rueda de prensa acompañados por el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara. En esa comparecencia se anunció también la fábrica de cátodos para la provincia de Cáceres, tras lo cual se desató una carrera entre varias localidades para acogerla. Ahora, según aclaró este miércoles Mario Celdrán al anunciar los cambios en el proyecto, son tan solo cinco las que tienen posibilidades.
Entre los municipios que con más insistencia han venido expresando su deseo de acoger la fábrica de cátodos está Plasencia, que incluso ha iniciado una modificación urbanística para aumentar su suelo industrial. El concejal de Urbanismo placentino, José Antonio Hernández, lamentó este miércoles que Plasencia no esté finamente ente las candidatas, y culpó de ello al gobierno de Fernández Vara. «Se ha cumplido nuestro temor de que no dejen desde la Junta de Extremadura participar a Plasencia en un procedimiento en el que consideramos que teníamos los mismos derechos y oportunidades que cualquier otra ubicación de esta provincia».
Phi4Tech, en cambio, nunca ha contemplado la opción de instalar la fábrica de cátodos en Plasencia ante la imposibilidad de disponer de suelo industrial desarrollado suficiente dentro de los plazos que se ha marcado. Mario Celdrán desveló ayer que se reunió con empresarios de Cáceres que le propusieron ubicar la planta en las Capellanías, pero la empresa tampoco lo ha considerado viable dado el elevado precio del suelo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.