Zona de la plataforma logística de Badajoz donde se ubicará la fábrica de celdas de batería de litio. HOY
Energías alternativas

Phi4Tech presenta el proyecto de la fábrica de baterías en el Ayuntamiento de Badajoz

La empresa espera recibir la licencia en el primer trimestre de 2022 y empezar la obra en junio, tres meses más tarde de su previsión inicial

Sábado, 24 de julio 2021, 08:18

Un retraso asumible de unos dos meses. Así lo reconoce Mario Celdrán, CEO de Phi4Tech, la empresa promotora de la fábrica de celdas de batería de litio que se proyecta en Badajoz.

Publicidad

En un principio, la idea era tener ya registrado el proyecto en ... el Ayuntamiento y empezar las obras en la plataforma logística durante el primer trimestre del año que viene. «Al ser un proyecto nuevo está llevando algo más de tiempo, pero la realidad es que lo vemos muy encaminado», aseguró Celdrán, que mencionó detalles como la potencia eléctrica que necesita la industria –16 megavatios (MW) en su primera fase– o la cantidad de paneles solares que se pueden instalar como algunos de los aspectos que están ralentizado el proceso.

Y es que una de los objetivos que se plantea la compañía es obtener la energía, en la medida de lo posible, de fuentes renovables.

Pese a no haber pasado por registro, la documentación ya está en manos de los técnicos del Ayuntamiento, que junto con los de la empresa están trabajando en ajustar los detalles de cara a que pueda ser aprobada.

La empresa quiere instalar paneles solares en la plataforma logística para abastecerse de energía renovable

El nuevo calendario que maneja Celdrán es que el registro se produzca después de verano, entre septiembre y octubre. «Podemos tener las licencias a finales del primer trimestre de 2022 y empezar las obras en junio», indicó el CEO de Phi4Tech.

Publicidad

La compra de la parcela en la plataforma logística no se producirá hasta que la empresa obtenga la licencia para empezar a construir. De momento, se ha firmado una reserva del suelo con Extremadura Avante, propietaria de los terrenos. «No tiene fecha de caducidad», remarcó Celdrán.

Conviene recordar que el precio del metro cuadrado en la plataforma logística es de 70 euros. La fábrica de celdas se ubicará en una parcela de 177.000 metros cuadrados. El precio total: más de 12,3 millones de euros.

Publicidad

Horizonte 2023

A pesar de que la elaboración del proyecto está llevando más tiempo del previsto, los promotores de la industria siguen defendiendo que en 2023 saldrán las primeras celdas de la factoría de Badajoz.

Celdrán, incluso, se mostró optimista con adelantar los plazos en un futuro. La inclusión de Phi4Tech en el Perte (proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica) para el desarrollo del vehículo en nuestro país aprobado por el Gobierno es visto como una oportunidad para recibir apoyo económico público con el que avanzar más rápidamente en la construcción modular de la factoría.

El planteamiento de la fábrica está hecho por fases, en la primera se producirán 2 gigavatios (GW) y otros tantos en cada una de las siguientes hasta llegar a los 10 GW. «Podríamos llegar a esa última fase con algo de antelación a lo que teníamos previsto», señaló Celdrán. Esa previsión se iba más allá de 2024.

Publicidad

En ese momento, la inversión ascendería a 500 millones de euros y la plantilla sería de 400 trabajadores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad