Educación, en sanidad, en materia de igualdad, en turismo, en la construcción, en el campo, en la economía, en la política, en la cultura, en la universidad y en el deporte. En esos escenarios se mueven algunos de los extremeños que ya han hecho sus peticiones al nuevo Gobierno de Pedro Sánchez. Entre sus solicitudes, más allá de las propias del ámbito al que representan, las reclamaciones que más se repiten se centran en infraestructuras, empleo y despoblación.
Publicidad
Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta
El presidente de la Junta pide al Gobierno un incremento de las pensiones sobre el IPC, más implicación en áreas como la dependencia, la subida del salario de los empleados públicos y medidas para los jóvenes que contribuyan a luchar contra la precariedad. También solicita a Pedro Sánchez un nuevo modelo de financiación autonómica que contemple el aumento de los recursos para el área sanitaria de hasta un 6,5% del PIB. Considera que «España está en deuda con Extremadura en infraestructuras» y espera que, «de una vez por todas, se acaben las obras del tren, de las infraestructuras viarias y las hidráulicas».
José Antonio Monago, presidente del PP en Extremadura
Monago reclama medidas contra la despoblación con un plan de empleo efectivo y una financiación autonómica para garantizar el estado de bienestar. Cree que hay «inversiones pendientes eternas como el ferrocarril y la autovía Cáceres-Badajoz». Reivindica «más Extremadura y menos independentismo». Apunta a que «el asunto del cava es la muestra de que cuando se pagan peajes se lesionan los derechos de esta región».
Cayetano Polo, presidente de Ciudadanos en Extremadura
La solicitud de Cayetano Polo se centra en que «los extremeños tengan las mismas condiciones de acceso a la comunicación e infraestructuras que el resto del país, que tengamos las mismas oportunidades de desarrollarnos social y económicamente».
Álvaro Jaén, secretario general de Podemos Extremadura
Espera que «el Gobierno tenga en cuenta a la España de interior». Dice que no podemos quedar descolgados en materia de comunicaciones y atención a la dependencia. Aboga por «derogar todo lo que se pueda la reforma laboral y aplicar un presupuesto que reconozca el atraso histórico de esta región con respecto al resto del país».
Publicidad
Ignacio Huertas, secretario general de Upa-Uce en Extremadura
La existencia de un Ministerio de Agricultura y Alimentación es una «condición irrenunciable» para Ignacio Huertas. Pide a Pedro Sánchez que «no se olvide de la situación crítica del campo». Solicita que esta institución tenga un «fuerte peso político» en el Gobierno y la dirija una persona experta en la materia.
Juan Metidieri, presidente de APAG Extremadura Asaja
Reclama que «el Gobierno se tome los precios en el campo como un asunto de Estado». Además, reivindica contundencia para defender acuerdos internacionales, ya sea con el comercio exterior o en el presupuesto y la reforma de la nueva Política Agrícola Común (PAC).
Publicidad
Antonio Hidalgo, rector de la UEx
«Siempre es difícil convencer a profesores de otras universidades para que vengan a esta región por las dificultades que tienen con el transporte», reconoce Antonio Hidalgo, que pide inversiones en comunicaciones y empleo relacionado con las nuevas tecnologías. «El Estado tiene centros de investigación de desarrollo tecnológico y sería conveniente que pusieran alguna división en Extremadura».
Helga de Alvear, galerista
La coleccionista de arte tiene clara su petición al nuevo Gobierno. Reclama lo que considera que es la mayor carencia que sufre Extremadura. «La región necesita un tren digno que comunique la comunidad autónoma con el resto del mundo», afirma Helga de Alvear.
Publicidad
José María Fernández de Vega, productor de 'Buñuel en el laberinto de las tortugas'
Para el productor de la película de animación que opta a cuatro Premios Goya es prioritario fomentar la competitividad de las empresas en lugares periféricos, evitar que las grandes corporaciones paguen menos impuestos y fomentar una economía respetuosa con el medioambiente. Pide que «fomenten con incentivos fiscales o ayudas la producción y promoción de proyectos en la región».
Encarna Chacón, secretaria general de CC OO en Extremadura
Encarna Chacón habla de solidaridad con Extremadura. Dice que «es muy importante que se retome la financiación autonómica». Defiende que el que más tenga más aporte para garantizar servicios públicos de calidad, un salario mínimo de 1.000 euros y que se luche para erradicar la violencia machista y eliminar la brecha salarial. Solicita la derogación de la reforma laboral, de la Ley Mordaza y mejores condiciones para los pensionistas.
Publicidad
Patrocinio Sánchez, secretaria general de UGT en Extremadura
Patrocinio Sánchez espera que los Presupuestos del Estado miren para Extremadura. «La región necesita un plan de empleo y para eso hace falta dinero», apunta. Las infraestructuras es otro de los ejes de sus peticiones. «Hay que dar un impulso tanto al tren como a las carreteras». Alude a la autovía Badajoz-Cáceres, al desdoblamiento de la N-430 y a mejoras en el aeropuerto de Badajoz. También ve necesario más dinero para dependencia.
Benito Román, presidente de CSIF Extremadura
Benito Román solicita una homologación salarial entre todas las administraciones. «Queremos cobrar lo mismo que un catalán o un vasco». También reclama una subida salarial del 2% que se vea reflejada en la nómina de enero de 2020 y una jornada laboral de los empleados públicos del ámbito estatal, autonómico y local que se reduzca a 35 horas semanales.
Noticia Patrocinada
Antonio Vera, presidente de Anpe Extremadura
Antonio Vera pide más inversiones en infraestructuras y el pago íntegro de la deuda histórica con Extremadura. Como presidente de Anpe en la región, en materia educativa reclama un pacto que apueste por la enseñanza pública y un estatuto de la función docente que recoja y desarrolle la carrera profesional. También solicita la homologación salarial del profesorado en todas las regiones y una oferta de empleo público los más amplia posible.
Francisco Cerro, obispo saliente de Coria-Cáceres y arzobispo de Toledo
«Me gustaría que por fin hubiese un tren digno», desea Francisco Cerro, al que le preocupa «la pobreza y desigualdad que sufre nuestra región». Al Gobierno le pide diálogo con todos los sectores de la sociedad. También con la Iglesia. Reclama que se llegue a «un consenso en la educación, que se apueste por la sanidad, por los servicios sociales, por la acogida de migrantes y por el cuidado de tantas personas que viven y mueren solas». Espera «que no se gobierne a base de titulares, sino pensando en toda la sociedad».
Publicidad
César Ráez, presidente de Acocyrex (Asociación de Cocineros y Reposteros de Extremadura)
César Ráez espera ver finalizado el proyecto de la Biblioteca Gastronómica en la Ciudad Monumental de Cáceres. Pide que la región deje de ser «la gran desconocida» y para ello cree que es necesario dotarla de «servicios básicos como el tren, buenas carreteras, atención al turismo e inclusión turística a nivel internacional». Reclama que los dirigentes hagan hincapié en la creación de empleo digno y de calidad.
Victoria Bazaga, presidenta de la Federación Extremeña de Turismo Rural
Victoria Bazaga es consciente de que en un año no se va a conseguir un tren rápido, un aeródromo en Cáceres o un aeropuerto mejor en Badajoz. «Eso lo pido en un mayor plazo», matiza. Lo que sí reclama al Gobierno ya es que «optimice oportunidades para atraer a gente, a visitantes». Cree que «lo importante es no dejar pasar inversiones para que la región se destaque por aspectos como el ambiental y el patrimonio».
Publicidad
Javier Peinado, secretario general de la Creex
Un plan que permita modificar la configuración del tejido productivo extremeño. Eso es lo que pide Francisco Javier Peinado al Gobierno y para ello cree que «debe haber una diferencia fiscal positiva similar a la que tienen los territorios insulares, Ceuta y Melilla». Asimismo solicita al nuevo Ejecutivo las mismas infraestructuras que el resto de España, ya sea de transportes, telecomunicaciones, distribución eléctrica e hidráulicas.
Gabriel Álvarez, presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres
El apoyo a los autónomos y pymes es una prioridad para el presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres. También lo es el impulso a las infraestructuras. «Deberían acelerar los trámites para terminar la obra del tren de alta velocidad, sobre todo el tramo Badajoz-Madrid, hacer la autovía Cáceres-Badajoz y la nacional que une con Ciudad Real», afirma Gabriel Álvarez, que también opina que «Extremadura debería contar con un trato fiscal favorable».
Publicidad
Mariano García, presidente de la Cámara de Comercio de Badajoz
Un plan de industralización acelerada que se base en completar las infraestructuras de ferrocarril y carreteras es la petición del presidente de la Cámara de Comercio de Badajoz. «En la mitad de los plazos anunciados», aclara. Alude a la línea Badajoz-Madrid, la autovía Badajoz-Cáceres, el desdoblamiento de Badajoz-Olivenza, de Badajoz-Zafra y la conexión con el levante y Ciudad Real. Pide medidas fiscales, reducir el coste energético para las industrias y acceso a la banda ancha.
Celina Pérez, presidenta de la Asociación de Jóvenes Emprendedores de Extremadura
La peticiones de Celina Pérez se centran en una mejora «urgente» de infraestructuras y comunicaciones, un marco regulatorio «estable y predecible» para las empresas, un sistema fiscal orientado a la realidad de esta región, así como reducir los trámites y cargas administrativas. «Tienen que apostar por la I+D+i, la industria 4.0 y la digitalización».
Publicidad
José María Núñez, presidente de Fundación Triángulo
Una ley de igualdad de trato y no discriminación y políticas de diversidad sexual y de género en la línea de las aprobadas a nivel autonómico son las solicitudes de José María Núñez. «Tienen que penalizar las terapias homófobas que pretenden 'curar' la homosexualidad y abordar de forma integral las necesidades de las personas trans, sin matices», destaca. Espera que se centren en la dependencia, los pensionistas, la diversidad funcional, las familias y la cooperación internacional.
Álvaro Martín, atleta
Álvaro Martín le pide al Gobierno medidas para que los jóvenes se queden en Extremadura. «Muchos queremos volver a nuestra tierra», reconoce el atleta llerenense, que espera ver aprobada una nueva ley que fomente todos los deportes y no solo el fútbol, el baloncesto y el tenis. También reclama inversiones en infraestructuras y que se luche contra la despoblación.
José Luis Casado, presidente de la Federación Extremeña de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos
La principal petición de José Luis Casado para la región es que el Gobierno apoye la escuela rural con recursos económicos y humanos. También espera que deroguen la Lomce, destinen como mínimo el 5% del PIB a Educación y defiendan la enseñanza pública con la gratuidad educativa de cero a 18 años.
Modesto Agustín, presidente de Cermi Extremadura
Pide que se apruebe una nueva Ley de Propiedad Horizontal para que las personas puedan entrar y salir de sus casas libremente. Solicita que los recursos de la administración lleguen de forma igualitaria al ámbito urbano y al rural. «No llegan los recursos necesarios a nuestros pueblos», afirma Modesto Agustín, que espera que las mujeres y niñas con discapacidad no sean invisibles.
Publicidad
Raquel Rodríguez, presidenta del Colegio de Enfermería de Cáceres
Raquel Rodríguez espera que el nuevo Gobierno proteja el acceso de los ciudadanos a una sanidad pública, gratuita y universal. «Queremos que quede fuera de cualquier conflicto político». Pide que se apueste por una política de Estado. Reclama que se adapte el número de enfermeros a las necesidades asistenciales reales de los ciudadanos de la región.
Francisco Buenavista, presidente de la Fempex
Una ley que reconozca más competencias municipales y un nuevo sistema de financiación que mejore los recursos económicos de la administración local son las principales peticiones de la Fempex. «Tienen que flexibilizar la regla de gasto y ampliar las posibilidades de reinversión del superávit de las entidades locales», afirma Buenavista, que también solicita un plan nacional contra la despoblación.
Miguel Murillo, director del Teatro López de Ayala
Miguel Murillo pide mejores comunicaciones. «Tienen que acabar con el aislamiento». Además, cree que deben fomentar la lectura, el teatro, las artes escénicas y la música. «Aquí hay manifestaciones culturales que necesitan más apoyo».
Inma Chacón, escritora
Inma Chacón alude a unas palabras que la socialista Carmen Calvo dijo en noviembre de 2018:«Los problemas de Extremadura son también de España». Para la escritora si eso fuera así «España iría muy mal porque hablamos de una región incomunicada y olvidada». Pone como ejemplo el tren. «No se puede consentir que una comunidad autónoma esté en el siglo XIX», afirma. «Si eso cambiara la despoblación y el paro estarían en vías de resolverse».
Publicidad
Juan Antonio Ortiz, decano del Colegio de Arquitectos en la región
Juan Antonio Ortiz ve necesarios incentivos para la regeneración urbana y la rehabilitación del parque de viviendas. «Que se implemente la Agenda Urbana Española con atención en los territorios rurales». Se refiere a un documento presentado por Fomento para lograr la sostenibilidad en políticas de desarrollo urbano. Reclama el AVE, mejorar redes y servicios ferroviarios de proximidad y medidas contra la despoblación y el cambio climático.
José Luis Iglesias, gerente de Pymecon
Inversiones en infraestructuras y políticas para que los jóvenes puedan hacer su proyecto de vida en Extremadura. Esas son las dos peticiones de José Luis Iglesias, que representa a la Federación Regional de la Pequeña y Mediana Empresa de Construcción y Afines y solicita también que «se reactiven las ayudas para adquirir viviendas».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.