![Un pintor marcado por los estragos de la guerra](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202008/28/media/cortadas/152974975--1968x1420.jpg)
![Un pintor marcado por los estragos de la guerra](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202008/28/media/cortadas/152974975--1968x1420.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando Juan Barjola (Torre de Miguel Sesmero, 1919) tuvo que presenciar el estallido de la contienda bélica que sufrió España entre 1936 y 1939, jamás imaginó que eso le iba a acabar valiendo para desarrollarse como un gran artista de la pintura. Seguro que hubiese preferido dedicarse al noble oficio de sus padres, la agricultura, a cambio de vivir una adolescencia normal, sin hambre ni penurias.
Pero en la vida no siempre se escoge lo que a uno le pasa. De hecho, casi nunca se hace. Juan Barjola no eligió ser uno de los hijos de la Guerra Civil, así como tampoco convertirse en el primer y, hasta ahora, único extremeño en ser galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas que concede cada año el Ministerio de Cultura y Deporte con sus diferentes denominaciones.
Ocurrió en 1985, a sus 66 años. Compartió el galardón con el pintor tarifeño Guillermo Pérez Villalta, lo cual no resta importancia a tal extraordinaria distinción. La fuerte carga ética y humana con la que cuentan los seres ambiguos y deformes de su obra provocó que se le otorgase este reconocimiento a su extensa trayectoria.
Los motivos temáticos a través de los cuales plasmó su compromiso social son tan diversos como expresivos. Sin embargo, la muerte que siempre trae aparejada una guerra, cuyos estragos marcaron y modelaron su estilo artístico, es lo que quizás ha llevado a Barjola a convertirse en uno de los pintores más representativos de la tauromaquia, pues el fin de la vida de este animal es lo que más se aprecia en sus lienzos.
De tal calidad e impacto fueron sus cuadros en este ámbito que no son pocos los expertos que han conectado e incluso igualado su pintura con la de artífices de la talla de Goya o Picasso. Porque, a veces, los grandes artistas no se encuentran tan lejos de casa.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.