![La pionera de las maratones](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202003/23/media/cortadas/tina-ramos-U30620905744XMF-U100638293027Z3G-1248x760@Hoy-Hoy.jpg)
La pionera de las maratones
EXTREMADURA EN FEMENINO ·
Tina María Ramos | Atleta y masajistaSecciones
Servicios
Destacamos
EXTREMADURA EN FEMENINO ·
Tina María Ramos | Atleta y masajistaLas maratones ahora están de moda, pero Tina María Ramos ya las corría hace 35 años. Casi a escondidas y de madrugada porque por aquel entonces no estaba bien visto. Pionera en una especialidad cada vez con más adeptos, esta incombustible atleta pacense abrió camino al deporte femenino cuando desafiar los 42,195 kilómetros era cosa de 'cuatro valientes'. «Salía a correr cuando no me veía nadie porque me daba vergüenza», reconoce.
Tina María Ramos (Badajoz, 1971) ha ganado más de una treintena de maratones y de medio centenar de medias en su dilatada trayectoria y sigue quemando suelas en el asfalto sin bajarse del podio. Sus piernas no tienen fecha de caducidad. El año pasado se proclamó campeona de Extremadura de cross, que le dio el billete para el Nacional absoluto y donde fue la atleta de mayor edad. Camino de los 50 años es un ejemplo para las nuevas generaciones. Infatigable y con la misma ilusión de aquella chavalita que comenzaba a despuntar en el patio del Jesús Obrero. «Julián Carretero era mi profesor de matemáticas y en los recreos me dejaba entrenar», relata nostálgica. Jugó al baloncesto -fue también árbitra- y al fútbol en el Cerro de Reyes y el equipo del Casco Antiguo que llevaban Vicente Medina y Evaristo Pimienta.
«Mi primer recuerdo es con un dorsal con 12 años». Tina María Ramos se proyecta a una infancia que no fue fácil. Primero por el accidente de su padre con su tractor y después por su prematura muerte. Eso moldeó su carácter y le convirtió en esa luchadora de acero que tan bien la define. Irreductible. Se crió en Valdebótoa hasta los 7 años donde su padre se encargaba de una finca frente a la ermita y tras su accidente regresaron a Badajoz. A la barriada de Antonio Domínguez. Sus padres montaron entonces un restaurante en San Roque donde echaba una mano y de esa vorágine de horarios sacaba tiempo para salir a correr. Unas veces a las cuatro de la mañana, otras a las seis. «Tenía que escuchar de todo. Pero yo me iba al Pryca (Carrefour) de la carretera de Valverde. Cogía un espray y señalizaba el circuito o ponía piedras para controlar las series». Después su padre llevó el quiosco de la carretera de la Corte y tras su fallecimiento Tina se hizo cargo. En aquella época selló a fuego su relación con Tres Arroyos. «Es como mi segunda casa», apunta.
Biográficos Nació en Badajoz el 28 de abril de 1971, pero hasta los 7 años residió en Valdebótoa donde su padre trabajaba en una finca. Estudió en el colegio Jesús Obrero y el IES Bárbara de Braganza. Ahora «vivo como una reina en Valdebótoa».
Profesionales Sacaba tiempo para entrenar del restaurante y del quiosco de sus padres. Actualmente ejerce de masajista en su propia clínica.
Palmarés Doble campeona de España absoluta de maratón (anularon las pruebas), de media maratón y bronce en 10.000, récord nacional júnior de maratón, varios títulos mundiales de veteranos y victorias en las maratones de Estocolmo, Trieste...
Esta keniata extremeña retrata ese romanticismo de sus inicios. «Tenía las mismas zapatillas para correr, ir al instituto y trabajar. Y un Casio de mil pesetas. Era atletismo puro. Ahora con los GPS te dicen hasta lo que respiras. Aunque yo prefiero esta época», precisa. Ahí donde la ven, menudita, con sus 42,5 kg de peso y todo fibra, a la Tina adolescente le preocupaba su figura. «En el instituto me puse a correr porque tenía un poquito de sobrepeso y por quitarme el mono. Tonterías de la edad», admite. En una de esas pruebas populares conoció a su primer entrenador Narciso Rodríguez. «No sabía lo que era una media maratón y siendo júnior con 16 años corrí mi primera en la Elvas-Badajoz». Para competir en maratón tuvo que esperar hasta los 18 años que establecía el reglamento. Se estrenó en Sevilla y ganó. «Hice récord de España júnior con 3h18. Era una locura», señala. Después lo rebajaría en la Maratón de Lisoba (3h10). «Fue dos días antes de morir mi padre. Esa misma temporada corrí cinco maratones. Fue una época dura porque tenía el bar, el quiosco, entrenar y competía más». Fueron diez años intensos donde otro Rodríguez, Fernando, se cruzó en su carrera. «Me dio la oportunidad de dar el salto a profesional. Lo peor fue irme a Madrid. Me acogió una familia estupenda, pero aguantar ese ritmo de vida entre viajes, entrenamientos, competiciones y descansar fue duro».
Ostenta victorias en las maratones de Estocolmo, Trieste, cuatro veces en Sevilla, tres en Badajoz, dos en Bilbao y Jerez de la Frontera, San Sebastián, Córdoba...
.
Ha corrido como invitada en Nueva York, Berlín, Puerto Rico, Nigeria o Australia. Ostenta victorias en las maratones de Estocolmo, Trieste, cuatro veces en Sevilla, tres en Badajoz, dos en Bilbao, San Sebastián, Córdoba... Y a pesar de haber sido atleta internacional en infinidad de ocasiones lo que más le motiva es estar en la línea de salida de cualquier carrera. Lo mismo le da que sea un Campeonato de España, un Mundial de veteranos que una prueba popular. Donde se le reclame o necesite allí acude Tina con su imborrable sonrisa. Si sus piernas son de oro, su corazón es de un valor incalculable. Porque en las carreras solidarias es donde da lo mejor de sí misma. Ahí se desvive, especialmente con los más pequeños. Impulsó un 10k solidario en Valdebótoa y la pedanía le honró bautizando una media maratón con su nombre. También le han reconocido con una plaza. En su palmarés brillan metales de todos los colores. Pero falta una Medalla con mayúsculas, la de Extremadura. Los diferentes clubes de atletismo de Badajoz se unieron el año pasado en un frente común para lanzar una propuesta para que le reconocieran con el máximo distintivo regional. Mientras tanto, su mayor orgullo es que Valdebótoa, donde presume de vivir «como una reina» e impulsó un 10k solidario, le haya reconocido bautizando la plaza de la pedanía con su nombre.
En su plenitud como deportista, Tina María Ramos fue de las mejores atletas del país. De aquella época tiene una espina clavada al no haber podido disfrutar de un gran campeonato internacional como un Europeo, Mundial o Juegos Olímpicos. Y méritos hizo más que de sobra para ser una de sus protagonistas. Como en el Europeo de Munich de 2002, con la mínima en su poder (2h34:05) tras ser cuarta y mejor europea en la Maratón de Rotterdam o el Mundial de Sevilla de 1999 tras ganar en Trieste. Pero en su trayectoria se cruzó Luis Miguel Landa y le privó de su gran oportunidad para primar a otras atletas a las que entrenaba. «Por ránking merecía estar, me gané mi plaza y me tuve que quedar en casa. Aquello fue porque no entrenaba en el grupo del seleccionador, quería que me fuera con él, pero me negué. Está mal que yo lo diga pero como atleta siempre daba mi último gramo y nunca me retiraba». Un sueño que pudo ver cumplido en el Mundial de 2013 en Moscú como parte del equipo técnico de Eritrea en labores de masajista. «Fue una experiencia espectacular. Coincidimos en el hotel con Usain Bolt y todas las estrellas. Aquello fue increíble». El atletismo saldaba en parte su deuda con una de sus mejores representantes. Ahora se preparaba para el Mundial de Canadá de veteranos, otra cita víctima del coronavirus. «Ahora lo importante es acabar con el virus y quedarse en casa», subraya.
Aquel seleccionador nacional de ingrato recuerdo también le robó dos títulos en los Campeonatos de España de Maratón de 1998 y 1999. «Corrí y gané los dos, en Ciudad Real y Badajoz, pero decidió anularlos porque decía que había pocas chicas». Pero ni esas le hizo desfallecer. Y ahí sigue. Si nunca se retira, tampoco se rinde. Guerrillera y laureada. «Ni este señor ni nadie me va a quitar mi amor por el atletismo». Es su pasión. Y esa carrera nadie se la gana a Tina, la atleta eterna.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.