El temido virus respiratorio sincitial (VRS), que causa la mayoría de las bronquiolitis en bebés, se ha topado con un pionero fármaco que en Extremadura ya está dando resultados. Si el pasado año por esta fechas, los hospitales de la región estaban colapsados por ... este motivo, en este 2023 no hay ingresos de menores de seis meses por esta infección pulmonar.
Publicidad
Lo confirman desde el Hospital Materno Infantil de Badajoz y el San Pedro de Alcántara de Cáceres. Aseguran que el VRS ya está en temporada alta, con picos de infecciones, pero los pediatras indican que no hay hospitalizados entre los bebés más pequeños. Coinciden en que la razón se debe a la campaña de inmunización que se ha puesto en marcha en Extremadura por primera vez y se inició el pasado 31 de octubre.
Con ella se está administrando a todos los menores de seis meses y también a quienes tienen hasta dos años y factores de riesgo un fármaco que contiene un anticuerpo monoclonal recombinante. Se denomina Beyfortus, consiste en una inyección por vía intramuscular y, según los estudios clínicos, reduce en más de un 80% las hospitalizaciones causadas por el virus sincitial.
En Extremadura el impacto está siendo muy positivo, según los pediatras. «No tenemos hospitalizados menores de seis meses por bronquiolitis causada por el virus respiratorio sincitial. Ha habido por otros virus como el rinovirus, pero un número muy escaso», detalla Ana Grande Tejada, pediatra del Hospital Materno Infantil de Badajoz, que sí indica que hay ingresados de más edad, que son los que no están incluidos en el protocolo de la nueva inmunización. «En cualquier caso no suelen presentar una situación grave», añade Grande Tejada.
Publicidad
Ana Grande Tejada
Pediatra en el Materno Infantil de Badajoz
Eso está suponiendo un balón de oxígeno para los hospitales extremeños, que por estas fechas se solían saturar ante los ingresos por esta enfermedad tanto en planta como en UCI. «Todas las temporadas por esta época, en los meses de noviembre y diciembre, teníamos entre seis y ocho hospitalizaciones al día por virus respiratorio sincitial en menores de seis meses», apunta la pediatra, que también es vicepresidenta segunda de la Asociación Española de Vacunología.
Para hacerse una idea del cambio que está suponiendo esta campaña de inmunización para las plantas de pediatría, a principios de diciembre de 2022, sin fármaco que suavizara el impacto del VRS, el colapso era tal que no tenían camas para ingresar a los niños. «La UCI bloqueó y tuvimos que suspender las cirugías programadas; tuvimos que doblar el personal y el problema fue muy importante. Eso este año no está sucediendo», afirma la pediatra.
Publicidad
«Nosotros empezamos en noviembre a inmunizar, pero afortunadamente el VRS no había comenzado a circular, con lo cual hemos tenido el mismo impacto que otras comunidades que lo hicieron antes. La situación es excepcional y el impacto de la campaña está siendo impresionante», incide esta pediatra del Materno Infantil de Badajoz.
Moisés Zambrano
Pediatra en el San Pedro de Alcántara de Cáceres
En la provincia cacereña, la situación se repite. «Todas las hospitalizaciones que hemos tenido de bronquiolitis durante este otoño han sido de mayores de seis meses, que no entraban por protocolo en la nueva profilaxis. Solo hubo un ingreso de un bebé al que no se le puso el nuevo anticuerpo monoclonal. Además, han sido bronquiolitis más leves que otros años, con menos días de hospital y sin traslados a la UCI pediátrica ni a la neonatal», detalla Moisés Zambrano, jefe de sección de Pediatría del Hospital San Pedro de Alcántara, que indica que actualmente hay un ingresado por VRS que tiene más de seis meses.
Publicidad
Nada que ver con lo que sucedió el pasado año. «El puente de la Constitución de 2022, la planta de bronquiolitis estaba llena y algunos niños no tenían más de dos meses», recuerda.
Por su parte, en atención primaria y urgencias también está habiendo menos consultas que otros años por este virus y menos graves.
El virus respiratorio sincitial suele aparecer entre noviembre y enero y, en este 2023, los profesionales aseguran que ya está circulando. Tanto los informes de atención primaria como de los hospitales sobre infecciones respiratorias ya indican que se está produciendo un pico de contagios de VRS en Extremadura, que se transmite a través del contacto con partículas de la nariz y la garganta de personas infectadas cuando tosen y estornudan.
Publicidad
Es el virus más agresivo de los que suelen generar bronquiolitis en los bebés más pequeños. Solo en 2020, con medidas restrictivas y de protección por la covid, el VRS dio una tregua. Sin embargo, en 2021 los contagios llegaron antes, incluso en los meses de calor.
Los pediatras esperan que la situación siga así en las próximas semanas, pues la nueva profilaxis frente al VRS ofrece una protección de 150 días desde que se inyecta. «No es una vacuna porque el sistema inmune de los pacientes empieza a funcionar y pueden tardar unas dos semanas en tener niveles de anticuerpos protectores, pero en este caso es un anticuerpo, es decir, estás introduciendo directamente las defensas. Nosotros mismos, cuando se lo contamos a los padres, a efectos de protección, le llamamos también vacuna», matiza Ana, que asegura que la respuesta por parte de las familias «está siendo muy buena».
Noticia Patrocinada
En Extremadura se habían administrado 3.792 dosis hasta la pasada semana. De ellas, 3.174 han sido para lactantes nacidos entre el 1 de mayo y el 31 de octubre de 2023, y las restantes para menores de dos años con factores de riesgo. Ahora la campaña continúa con niños que van naciendo en los hospitales.
«La cobertura de inmunización frente a VRS es muy alta, es de un 95% en quienes al inicio de la campaña tenían menos de seis meses», apunta la Consejería de Salud de la Junta de Extremadura.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.