![Qué es un plan individualizado de atención](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/26/GF4Z2JN1-RACj8mfNvSWEOvQMCuqO6iK-1200x840@Hoy.jpg)
![Qué es un plan individualizado de atención](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/26/GF4Z2JN1-RACj8mfNvSWEOvQMCuqO6iK-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La reciente sentencia del Tribunal Supremo dictamina que los herederos de una persona dependiente que fallezca sin tener todavía aprobado el Programa Individual de Atención ( ... PIA) pueden solicitar que se cierre su expediente y percibir la devolución de los gastos adelantados.
Pero, ¿qué es el PIA? Un documento que deben elaborar los técnicos del Sepad (Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia) para determinar los servicios y prestaciones económicas que le corresponden a las personas que ya tienen reconocida la dependencia.
Es decir, se deben superar dos trámites. El primero es el reconocimiento del grado de dependencia y, a continuación, la aprobación del PIA, en la que se tiene en cuenta el paso anterior. Así, esa atención individualizada puede ser de varios tipos: ingreso residencia, ayuda a domicilio, teleasistencia, asistencia a un centro de día, prestación económica para cuidados en el entorno familiar o prestación vinculada al servicio.
40.565 PIA
hay en Extremadura a fecha de 31 de marzo de 2024
Actualmente hay 40.565 PIA en Extremadura, según los datos de la Consejería de Salud a fecha de 31 de marzo. «El número de beneficiarios a esa misma fecha de 34.652», añaden las fuentes públicas.
En la cartera extremeña, los PIA más habituales son la prestación económica para cuidados en el entorno familiar o prestación vinculada al servicio. En conjunto, a datos de cierre de 2023, agrupan cerca del 69% del total, ya que son consideradas de bajo impacto económico: mucho más baratas que una residencia, por ejemplo. «Las prestaciones vinculadas al servicio son dedicadas en un 74% a servicios de ayuda a domicilio y retribuidas por la comunidad autónoma a un coste medio de 359,69 euros mensuales. Mientras que las prestaciones económicas para cuidados de familiares son abonadas a los cuidadores no profesionales a un coste medio de 224,7 euros mensuales», según el Observatorio de la Dependencia.
Son cifras que van en la misma línea de las que aporta la Consejería de Salud: «Los importes varían según el grado de dependencia reconocida y la capacidad económica de la unidad familiar. Los importes actuales se sitúan entre 100 euros y 747,25 euros».
Estas prestaciones asociadas al PIA se mantienen en vigor si no hay un cambio de las condiciones que motivaron su concesión. Entre esos condicionantes está, por supuesto, el fallecimiento de la persona en situación de dependencia. «Todas las prestaciones finalizan a fecha de fallecimiento del beneficiario. En caso de abonos posteriores, estos deberán ser reintegrados», informan desde la Consejería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.