¿Qué ha pasado hoy, 11 de febrero, en Extremadura?
Alcaldes que han valorado la iniciativa de la Junta. HOY

El plan de respiro familiar de la Junta abre otra brecha entre PP y PSOE en Extremadura

Los socialistas aseguran que «los fondos son insuficientes» y los populares dicen que «es una ayuda que puede mejorar la vida de muchas personas»

Ana B. Hernández

Jueves, 12 de septiembre 2024, 07:25

El primer plan de respiro familiar de la Junta de Extremadura abre una nueva brecha entre PSOE y PP en la región. La valoración que los alcaldes de uno y otro partido hacen de la iniciativa puesta en marcha por la Consejería de Salud es ... muy dispar en función de las siglas.

Publicidad

El plan busca dar un respiro, ayudarles en su conciliación, a los cuidadores no profesionales de personas dependientes y con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, y también a quienes se ocupan cada día de atender a personas con una discapacidad reconocida igual o superior al 75%.

Los alcaldes consultados coinciden en valorar la iniciativa. «Es una buena idea», señala el socialista Abel González, alcalde de Guareña. «El problema es que los recursos que concede la Junta para hacerla realidad son claramente insuficientes». Recursos que el Gobierno regional ha concedido a 48 municipios de la región, porque deja fuera a todas las poblaciones con menos de 4.000 habitantes, en función de las personas que en estas localidades tienen reconocida discapacidad y dependencia.

«No podemos llevar a cabo el plan con recursos propios, es inviable porque los fondos son claramente insuficientes», insiste González. No obstante, «estamos conversando con asociaciones de la localidad, dos de ellas ya lo han rechazado, para que presten el servicio y no renunciar a los fondos». En el caso de Guareña, con 101 personas dependientes y con discapacidad reconocida, la Junta les ha concedido 8.675 euros hasta diciembre.

Publicidad

El Ayuntamiento de Mérida ha sido el primero en comunicar públicamente que rechaza los 99.381 euros de la Junta para ofrecer servicios de respiro familiar. «La ayuda obvia totalmente los derechos de las personas con discapacidad y las cuantías asignadas y formas de poder para acceder a esos servicios son totalmente insuficientes», ha argumentado la concejala de Accesibilidad Universal e Inclusión del consistorio emeritense, Susana Fajardo.

También lo cree así el PSOE regional. «Lo que tenemos claro es que la señora Guardiola ataca al medio rural y castiga a los municipios con menos habitantes. El PP obvia los derechos de las personas con discapacidad y dificulta la forma de acceder a los servicios, unos servicios que ahora ya son insuficientes. El PP rompe un modelo que funcionaba y, lo más importante, que estaba pactado con el Tercer Sector que es el que realmente conoce la realidad y las necesidades de los usuarios», informan desde la dirección regional, que reunirá este mes a sus alcaldes para debatir sobre la iniciativa de la Consejería de Salud, la que ha rechazado el Ayuntamiento de Mérida y al que pueden seguir otros.

Publicidad

«Claramente con los fondos que nos han dado el plan es inviable y, por eso, estudiamos devolver el dinero», adelanta Raúl Barrado, alcalde socialista de Malpartida de Plasencia.

La misma queja lanza José María Ramírez, también alcalde socialista. «El plan suscita muchas dudas en cuanto a su aplicación, porque con personal propio es inviable, inasumible, y sacarlo a licitación para adjudicarlo a una empresa conllevará un notable retraso». No obstante, el regidor de Almendralejo asegura que «vamos a intentar no perder los fondos y ofrecer el servicio, aunque lo cierto es que será difícil, especialmente a estas alturas del año».

En el otro lado

Lo intentará también Rosa María Garrido, de Unidas por Montehermoso. Aunque coincide igualmente en que «los recursos son insuficientes, considero que está bien poder dar el servicio, comenzar a darlo al menos y después, en función de las necesidades que vayamos detectando, reclamar más fondos; aunque sean escasos, siempre es mejor poco que nada».

Publicidad

Alfredo Aguilera, de Por y Para Malpartida de Cáceres, aplaude el primer plan de respiro familiar. «No sabemos si los fondos serán o no suficientes, porque aún no sabemos cuál será la demanda». Sí que hay familias en su localidad que la esperan, «porque ya hemos recibido tres solicitudes y, por tanto, estamos dispuestos a aportar recursos propios si es necesario, arrimar el hombro, para que la iniciativa salga adelante». En el caso de Malpartida de Cáceres, «tampoco lo ejecutaremos con personal propio; nuestra intención es contratar a empresas que presten los servicios que demanden los ciudadanos y que nos facturen».

Es una de las posibilidades que baraja también el Ayuntamiento de Montijo. «No sabemos aún cómo vamos a ofrecer los servicios de respiro familiar, pero sí que lo vamos a hacer porque es algo que mejorará el día a día de muchas personas», afirma Javier Cienfuegos, alcalde del PP. «No sabemos aún si los fondos serán o no suficientes, pero cuando llegan recursos para ayudar a la población, bienvenidos sean». Desde su punto de vista, «cuando el objetivo es ese, ayudar a la población, hay que olvidarse de las siglas y coger todos los recursos que sean posibles».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad