La empresa Lithium Iberia recibirá 13,3 millones de la segunda convocatoria de Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC) para la planta de procesado de hidróxido de litio que proyecta en la localidad cacereña de Cañaveral ... .
Publicidad
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado este miércoles una nueva resolución provisional para financiar otros siete proyectos destinados a la línea A, la de baterías, de este PERTE VEC II, en la que además la empresa Stellantis recibiría 63,82 millones de euros en subvenciones en cuatro proyectos vinculados con las baterías, dos en Figueruelas (Zaragoza), uno en Madrid y otro para Pontevedra (Vigo).
Hay que recordar que el proyecto de Lithium Iberia en Cañaveral incluye, además de una mina de litio para explotar el yacimiento de Las Navas, una planta de procesado para transformar el mineral en hidróxido de litio, el compuesto que se usa para la fabricación de las baterías. La inversión prevista en esa planta es de 88,6 millones de euros, de los que 13,3 millones procederán del PERTE. La empresa prevé producir allí entre 20.000 y 30.000 toneladas anuales de hidróxido de litio.
Lithium Iberia ya tiene solicitado a la Junta de Extremadura el pase a concesión de la mina, es decir, la licencia de explotación, y actualmente se encuentra en proceso de responder a las alegaciones recibidas al proyecto de cara a obtener una declaración de impacto ambiental que, de ser positiva, le permitiría iniciar la actividad.
Publicidad
Esta es la tercera tanda de proyectos aprobados en el PERTE VEC II que da a conocer el Ministerio de Industria. En la anterior, que se publicó el pasado 21 de septiembre, Envision recibió 300 millones de euros para la gigafactoría de Navalmoral de la Mata, el total de la financiación que había solicitado.
En cuanto los dos proyectos de Stellantis para Figueruelas (Zaragoza), el primero, con una propuesta de subvención de 3,3 millones de euros sobre un presupuesto financiable de 16,6 millones de euros, está destinado a una nueva línea de montaje de baterías para el vehículo eléctrico. El segundo y más grande es el denominado 'Proyecto Antares', del que el Ministerio no ofrece más detalles en su documento de solicitudes y para el que propone unas ayudas por valor de 53,39 millones de euros sobre un presupuesto financiable de 266,9 millones de euros, según recoge Europa Press.
Publicidad
Asimismo, la planta de producción de vehículos de Stellantis en Madrid recibirá 354.105 euros para una nueva línea de montaje de baterías, en un presupuesto financiable de 2,3 millones de euros, al tiempo que la última adjudicación para el grupo automovilístico es de 6,7 millones de euros sobre un presupuesto de 33,7 millones para una línea de montaje y producción de baterías para la planta de Stellantis en Pontevedra (Vigo).
Además, el departamento que encabeza Héctor Gómez ha sacado tres nuevas subvenciones provisionales para tres empresas: Mobis Automotive, Fragnor y Lithium Iberia.
Mobis Automotive Solutions, propiedad de Hyundai, recibirá 9,57 millones de euros para la inversión en una nueva planta de producción de baterías en Noáin (Navarra) que proveerá a los futuros vehículos de Volkswagen Navarra. El presupuesto financiable de este proyecto es de 63,8 millones de euros.
Publicidad
Por su parte, Fragnor obtendrá 867.000 euros para un proyecto de recuperación de litio y cobalto a partir del reciclaje de baterías sobre un presupuesto de 5,7 millones.
El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, ha destacado en un comunicado la «extraordinaria proactividad y colaboración» del sector de automoción en España, del que ha asegurado que está demostrando «a través de sus proyectos» su voluntad para convertir a España como un hub de la movilidad europea.
Además, se ha aprobado la resolución definitiva para Beecycle, que obtiene financiación para una planta de reciclaje de baterías de vehículo eléctrico en Navarra por valor de 1,6 millones de euros.
Tras esta publicación, los solicitantes disponen de 10 días hábiles para formular las alegaciones que estimen pertinentes, mientras que en los casos en los que haya variado alguna circunstancia de las condiciones de obligado cumplimiento para adquirir la condición de beneficiario, respecto a las acreditadas en el momento de la solicitud, se concederá un plazo de 10 días, para que los solicitantes actualicen la información aportada.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.