Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Recreación de la planta que se construirá en el macro polígono Expacionavalmoral. HOY.

La planta de producción de cannabis de Navalmoral creará unos 40 empleos

La empresa promotora de la fábrica que se instalará en Navalmoral invertirá más de 18,5 millones de euros y creará unos 40 empleos

Sábado, 22 de junio 2024, 20:56

A la espera del inicio de las obras de la gigafactoría de baterías de litio, anunciado para el mes de julio, la Junta de Extremadura ha proporcionado esta semana otra buena noticia a Navalmoral de la Mata y la zona desde el punto de vista ... industrial.

Publicidad

Se trata de la próxima implantación en el macropolígono expacionavalmoral de una fábrica de producción y transformación de cannabis medicinal.

Es de una iniciativa promovida por la firma Pharmaweed Pro, con domicilio social en Talayuela, que ya ha validado las instalaciones a través de la Agencia Española del Medicamento y que ha recibido la Calificación Premia desde el Ejecutivo regional, lo que supondrá agilizar todos los trámites administrativos y urbanísticos necesarios.

Tras el anuncio de la Junta, el Ayuntamiento moralo ha detallado que ocupará una superficie de 86.913 metros cuadrados para integrar distintas actividades, como cultivo, procesado y extracción de cannabis medicinal, con una inversión prevista de más de 18,5 millones de euros.

La planta se dividirá en varias zonas, como cultivo en interior, cultivo en invernadero y procesado, laboratorio y extracción, además de oficinas y parking.

Asimismo señala que las instalaciones están diseñadas para permitir futuras ampliaciones rápidamente, «conforme a la evolución del mercado».

Publicidad

La nueva fábrica generará entre 35 y 42 empleos directos, y se establecerá una bolsa de trabajo en coordinación con el propio Ayuntamiento, desde donde se apunta también que la empresa ha estado desarrollando este proyecto en la zona durante varios años «buscando sinergias con la industria tabaquera».

Su objetivo es consolidar a Extremadura como el «centro de la industria del cannabis medicinal e industrial».

De hecho, se asegura que Pharmaweed Pro ya ha establecido acuerdos comerciales con firmas de Alemania, Suiza y Portugal, «lo que garantiza un mercado seguro y fiable para la producción de la nueva planta».

Publicidad

¿Alternativa al tabaco?

Al ser preguntado por esta nueva iniciativa, el alcalde, Enrique Hueso, dice que Navalmoral está de enhorabuena «en un doble sentido». Por un lado, por la consideración de Premium a la futura industria, lo que supone la agilización de licencias, permisos o subvenciones de un proyecto «bastante atractivo». Y por otro lado pensando en la comarca, porque el cáñamo medicinal pudiera servir, en su opinión, como alternativa a la industria del tabaco, «que en nuestra zona es tan importante y que tan maltratada viene siendo en los últimos años». Por último, Enrique Hueso da las gracias a Pharmaweed por haber elegido Navalmoral como lugar para instalar su industria. «Todos sabemos que tenemos un lugar privilegiado, como es Expacionavalmoral, para acoger cualquier proyecto de cualquier empresa a nivel nacional».

En ese caso concreto el proyecto se enmarca en un contexto de «evolución positiva» de la industria del cannabis en Europa. Recuerda que recientemente Alemania ha aprobado un marco regulatorio para su uso medicinal y recreativo y que otros países, como Francia, Portugal, Italia, Países Bajos, República Checa o Luxemburgo, han implementado nuevas normas para el desarrollo de esta industria. Siguiendo esa misma línea, en España la Agencia del Medicamento viene trabajando en un borrador de orden ministerial para regular el uso del cannabis con fines medicinales.

Publicidad

Un proyecto de interés autonómico

La planta de Pharmaweed fue calificada por la Junta el pasado martes como Proyecto empresarial de interés autonómico (Premia). Esta declación fue creada durante la pasada legislatura con el objetivo de incentivar los proyectos empresariales que tengan un impacto significativo. En el caso de las nuevas empresas, se exige la creación de 40 puestos de trabajo o un volumen de inversión inicial de al menos 6 millones de euros.

Esta declaración implica tener carácter prioritario y urgente para toda la administración autonómica, y permite reducir a la mitad los plazos ordinarios establecidos, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos.

Publicidad

Asimismo, conlleva su declaración de utilidad pública o interés social, así como la declaración de urgencia para la ocupación de los bienes afectados en casos de expropiación forzosa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad