Alumnos durante una clase en un centro de la región. HOY

Las plantillas docentes se reforzarán con la contratación de más de 500 profesores

La Consejería reconoce problemas para encontrar técnicos de Informática

A. B. H.

Viernes, 27 de septiembre 2024, 20:41

El descenso de la natalidad sigue marcando cada inicio de curso la escuela extremeña, pero la Consejería de Educación mantiene que es una oportunidad única para avanzar en la calidad educativa de la mano de una enseñanza más personalizada.

Publicidad

Es el motivo por el que, ... pese al descenso de la matrícula, más de 5.000 alumnos en los dos últimos cursos, la plantilla docente este curso superará los 16.000 profesores en la región. Así lo ha dicho esta mañana la secretaria general de Educación, Pilar Pérez, que ha comparecido en la Asamblea a petición de Unidas por Extremadura.

«No solo hemos aumentado las plantillas orgánicas con 143 plazas más, sino también las funcionales. En el inicio de curso dijimos que con la contratación de 156 docentes más, pero son ya 280 los que van y a los que se sumarán otros 271 para desarrollar los diferentes programas educativos de refuerzo», ha adelantado Pilar Pérez.

Según ha explicado, el descenso de la matrícula se está aprovechando para bajar las ratios, también las exigencias en los centros rurales para mantenerlos abiertos, y aumentar las plantillas docentes en favor de una educación más individualizada. Por ello, ha recordado, se ha continuado este curso con la reducción de la ratio de 25 a 22 alumnos en Infantil, la bajada también de 35 a 30 en Bachillerato, y el recorte igualmente en dos alumnos menos en los grupos mixtos en los centros incompletos.

Publicidad

Dificultades

A pesar del aumento de las plantillas, no obstante, la secretaria general de Educación ha reconocido que hay problemas para encontrar docentes en determinadas especialidades, «es un problema general en todas las comunidades autónomas» ha dicho, y por eso se ha solicitado al Ministerio la posibilidad de contratar a docentes solo con la titulación, sin necesidad del máster del profesorado. «Lo importante es que sean personas cualificadas con titulación», ha defendido.

También que buena parte de las vacantes se están cubriendo con los llamamientos urgentes que se están realizando, «ayer solo quedaban dos puestos sin cubrir y, por tanto, quiero lanzar un mensaje de tranquilidad».

Publicidad

Más complicado está resultando contar con técnicos de Informática en todos los centros educativos. Un problema que ha puesto sobre la mesa el diputado Joaquín Macías, de Unidas por Extremadura: «Las administraciones han hecho un gran esfuerzo en la dotación tecnológica de las aulas, pero de poco sirve si no hay técnicos para su mantenimiento que le puedan sacar, además, todo el aprovechamiento posible», ha expuesto.

Pilar Pérez ha constatado el déficit de estos especialistas, «faltan tanto en los centros educativos como en la administración», pero ha indicado que, para paliar esta situación problemática, se está tratando de que los técnicos de Informática que trabajan en los institutos y en los centros de recursos y profesores «puedan atender en remoto, si no es posible presencial, al resto de centros».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad