Obras en la plataforma logística de Badajoz. J. V. ARNELAS

La plataforma logística de Badajoz contará con un parque empresarial con trece naves

Extremadura Avante destinará 1,7 millones de euros para disponer de instalaciones destinadas a pequeñas empresas y autónomos

Sábado, 13 de enero 2024, 14:05

La Plataforma Logística del Suroeste Europeo, situada en Badajoz, tendrá espacio para proyectos empresariales de pequeño tamaño gracias a la construcción de un semillero con trece naves con una superficie de menos de 600 metros cuadrados.

Publicidad

Fomento Extremeño de Infraestructuras Industriales (Feisa), empresa pública dependiente ... de Extremadura Avante, puso en marcha este proyecto a comienzos del pasado año con un presupuesto de 1,87 millones de euros y un plazo de ejecución de seis meses. El contrato se adjudicó a mediados de noviembre a la empresa Fam Parc por cerca de 1,7 millones de euros.

La parcela en la que se construirán las naves tiene una superficie de 35.852 metros cuadrados, de los que se ocuparán con las actuaciones previstas cerca de 7.800 tras una segregación.

El parque empresarial estará formado por trece naves con cubiertas inclinadas a dos aguas cada una, compuestas de una sola planta sobre rasante. Doce de ellas serán adosadas de 400 metros cuadrados. La restante será aislada de 574,40 metros cuadrados. La tipología será de nave sin actividad definida.

Según el pliego de condiciones, la construcción de este parque permite poner a disposición de pequeñas empresas y autónomos naves industriales con las instalaciones adecuadas donde puedan llevar a cabo su actividad tras la demanda detectada por Feisa.

Publicidad

El solar de ubicación se encuentra dentro de la plataforma logística, un espacio con una tipología de urbanización de polígono industrial, dentro de una trama urbana con viales amplios, manzanas regulares y sin edificaciones colindantes en la actualidad, ya que la mayor parte de las parcelas de la zona están sin uso.

La plataforma logística se ubica en el término municipal de Badajoz, junto a la Autovía A-5, al norte del casco urbano. Este espacio también cuenta con una terminal ferroviaria de mercancías con acceso desde la red general.

Publicidad

Este proyecto se puso en marcha en septiembre de 2005 con la firma de un convenio de colaboración entre la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Badajoz y la entidad pública de suelo Sepes. En 2014 la Administración regional asumió el desarrollo de los trabajos, para lo que licitó los proyectos y obras de la primera fase y de su terminal ferroviaria intermodal.

Las obras de urbanización de la primera etapa, sobre unas 60 hectáreas se adjudicaron en enero de 2015. concluyeron en diciembre de 2018 con un coste estimado de cerca de 15 millones de euros, a lo que hay que añadir una cantidad similar por la terminal ferroviaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad