

Secciones
Servicios
Destacamos
La Plataforma Logística del Suroeste Europeo ya puede operar trenes. La terminal ferroviaria de mercancías está ya terminada y lista para que las empresas ... de la región contraten sus servicios.
Así lo ha indicado este ,miércoles el director general de Extremadura Avante, Miguel Ángel Mendiano, tras un acto de inauguración en el que la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha descorrido una placa con su nombre.
Esta dotación es fundamental para el crecimiento de la plataforma, dado que permitirá que la mercancía llegue o salga en camión para partir o llegar a la región en trenes. De esta forma se ofrece a las empresas un servicio que no existía en la ciudad de Badajoz y que permitirá a las empresas exportar más barato y en menos tiempo.
El destino prioritario de los trenes serán los puertos portugueses de Sines, Setubal y Lisboa, aunque las mercancías podrán también dirigirse hacia los puertos de Sevilla y Algeciras, o de Valencia y al norte de España a través de la conexión con Puertollano.
La Junta lleva años trabajando en este proyecto, en el que se han invertido doce millones de euros en una dotación construida por el administrador ferroviario de infraestrucuras (ADIF) y que ahora gestiona una sociedad mixta formada por la empresa pública Extremadura Avante y el gigante Medway. Esta es una operadora ferroviaria portuguesa propiedad de la empresa suiza MSC especializada en el transporte de mercancías que opera en la península ibérica. Son estos últimos quienes aportan el conocimiento de cómo funciona una terminal de estas características. En el conglomerado al que pertenece también hay barcos, lo que facilita las gestiones para la exportación.
Desde la Consejería de Economía han indicado en varias ocasiones que existe interés por parte de las empresas extremeñas en usar estos trenes, aunque de momento no hay contratado un primer tren. De hecho, son los operadores logísticos que organizan los traslados de mercancías quienes finalmente fijen el primer tren y no directamente las productoras locales.
Por eso este jueves han realizado una demostración de la maquinaria disponible para cargar o descargar los contenedores completos cundo estén funcionando, pero no había ningún tren en la vía. La infraestructura está preparada para atender trenes de hasta 750 metros de longitud.
Durante el acto, la presidenta extremeña María Guardiola ha destacado la importancia de esta dotación en el impulso industrial que quieren dar a la región. Esta terminal de trenes es la primera que puede entrar en servicio, pero está previsto que antes de final de año o inicios de 2025 puedan inaugurar las de Expacio Navalmoral y Expacio Mérida. Las tres están operadas por la misma sociedad entre la Junta y Medway.
750 metros
es la longitud máxima de los trenes que podrán operar en esta terminal ferroviaria. Es la primera de las tres terminales que pondrá en marcha la Junta este año y es la única que podrá albergar grandes composiciones. La de Navalmoral permitirá operaciones de trenes de hasta 650 metros y la de Mérida, de hasta 550.
5 trenes
a la semana es la previsión que manejan en Avante para la plataforma logística de Badajoz cuando esté a pleno rendimiento en las próximas semanas. El primer tren no tiene fecha fijada, pero esperan que pueda ser en noviembre.
12 millones de euros
es el coste que ha tenido para la Junta construir esta dotación. Fue el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) el encargado de ejecutar la obra. Tras las pruebas de seguridad, la instalación está lista para que los primeros trenes puedan operar desde ahí.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.