-U70822520861gX--1968x1704@Hoy-Hoy.jpg)
La polémica de la bandera extremeña
Pasó en agosto ·
La primera vez. En agosto de 1977, en una manifestación en Badajoz contra las centrales nucleares, un muchacho escaló el ayuntamiento para colocar la bandera verde, blanca y negraSecciones
Servicios
Destacamos
Pasó en agosto ·
La primera vez. En agosto de 1977, en una manifestación en Badajoz contra las centrales nucleares, un muchacho escaló el ayuntamiento para colocar la bandera verde, blanca y negraSERGIO LORENZO
Jueves, 20 de agosto 2020, 09:08
El mes de agosto de 1977 fue especialmente entretenido en Extremadura, porque era una época de reivindicaciones, de buscar símbolos que unieran a los extremeños en la lucha por sacar a la región de la miseria; y, hete aquí, que el 14 de agosto de ese 1977 se organizó en Badajoz una manifestación en contra de construir una central nuclear en Valdecaballeros. Seis mil personas, 6.000, por las calles gritando: «¡Centrales nucleares, a la finca de Suárez!» (por el presidente Adolfo Suárez), y al llegar al ayuntamiento, un muchacho de 17 años, con el torso desnudo, escaló la fachada del edificio para colocar en el balcón una bandera con tres colores: verde, blanca y negra. Era la primera vez que ondeó la bandera de Extremadura en un organismo oficial, según indicó el Diario HOY, que sacó al muchacho con la bandera en la portada.
Y ya se lió. Empezaron algunos políticos a decir que esa no era la bandera de Extremadura, hubo quien la llamó 'presunta' bandera extremeña, mientras se empezaban a recoger en los pueblos y en la ciudades firmas para 'legalizar' la insignia. El 19 de agosto de 1977 la bandera verde, blanca y negra era colgada en el Arco de la Estrella de Cáceres, y ondeó en el ayuntamiento de Campanario en sus fiestas. El perspicaz periodista Manolo López entrevistaba al alcalde de Badajoz, preguntándole sobre la polémica, y la respuesta fue curiosa: «No entiendo mucho de colores, para mí todos son buenos. Sin embargo, creo que la bandera podría ser la nuestra, la española: Roja y gualda, y en el centro el perfil de la región extremeña». El alcalde, de UCD, era Jaime Montero de Espinosa. No digo nada.
Hace 70 años, en la primera página de este diario del 19 de agosto de 1950, se daba la noticia de que en Mérida 14 personas resultaron heridas en un incendio. Ardió la droguería del farmacéutico Bibiano Aranguez Sanz, en la calle Santa Eulalia, 14. El fuego se originó cuando el dependiente de 18 años, Ignacio López Montesinos, fue a buscar a la trastienda, con una vela encendida, un litro de barniz que le había pedido un cliente.
Otro incendio con heridos se produjo el 19 de agosto de 1993, cuando las llamas destruyeron por completo un almacén de frutas en la finca La Adelantada, cerca de Badajoz. Tres bomberos fueron trasladados a centros hospitalarios.
Curiosa es la portada del año 1977, con la foto de dos personas muy conocidas entonces en el barrio de «la zona alta» de Badajoz: 'El Jerezano' y 'La Moña', que se casaron en la parroquia de la Concepción. El texto que acompaña a la foto dice: «El hecho, en sí, no sería noticia si no se diera el caso insólito de que esta pareja de 'recién casados' tienen 8 hijos y esperan el noveno». El Jerezano declaró a HOY después de la boda: «Me he casado ahora por la Iglesia porque hay democracia y quiero que mis hijos estén legalizados y sean ciudadanos normales».
En este día de agosto, pero de 1988, en la Ciudad Monumental de Cáceres estaba el director Pedro Olea (Bilbao, 1938) rodando la película 'La leyenda del cura de Bargota'. El director combatía el calor a base de coca-colas, mientras el 'cura' Fernando Guillén Cuervo (Barcelona, 1963) repetía la escena de correr con la sotana ante los currantes del rodaje sin camiseta. Olea decía que la ciudad de Cáceres le parecía un milagro: «En Europa hay pocas ciudades tan impresionantes como Cáceres. Quizá Venecia, Praga y poco más».
Tal día como hoy, en 1992, la noticia destacada en la prensa era trágica: la muerte en accidente de tráfico de cuatro miembros de una misma familia de Rebollar, en el Valle del Jerte. Murieron en la carretera de circunvalación de Plasencia, cuando iban de excursión a Elvas.
El 19 de agosto de 1994 el presidente de la Diputación de Cáceres, Manuel Veiga (1935-2010), nuestro Tierno Galván, visitaba las ruinas del palacete de Pedrilla, para anunciar que sería un nuevo museo.
Cuando estamos a punto de terminar, igual algún lector pudiera preguntar: «¿Quién fue el héroe juvenil que puso la bandera extremeña en el ayuntamiento de Badajoz? ¿Qué fue de él?». A mí también me gustaría saberlo, pensando si ahora sería capaz de repetir la proeza de escalar la fachada del edificio para ondear la bandera... ahora que tendrá 60 años. Igual sí. Yo he visto muchachos que aparentan tener 90 años, y octogenarios que parece que aún no han cumplido los 30.
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.