Secciones
Servicios
Destacamos
La alabanza que ha hecho la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, de uno de los paisajes naturales más icónicos de la región, el cerro Masatrigo o «rotonda perfecta», como la denominan algunos, ha desatado un rifirrafe político que se ha librado en ... redes sociales en torno a si este Monumento Natural de Extremadura se incluye o no en la Reserva de la Biosfera de La Siberia.
Todo ha surgido a raíz de que la presidenta extremeña se hiciera eco de un artículo de la publicación de turismo Condé Nast Traveler titulado 'Siberia Extremeña: ecoturismo por la Reserva de la Biosfera?'. La revista especializada lo ilustra con una imagen de Masatrigo que ha llevado a Guardiola a poner en valor el sector turístico en la región a propósito del reportaje.
Opinión
«Los datos de turismo reflejan que Extremadura puede y debe visitarse en cualquier estación del año. En este artículo de Traveler se han fijado en uno de nuestros mayores tesoros que es Reserva de la Biosfera. Impensable perdérselo», ha escrito la presidenta. Palabras que no han pasado por alto desde el Partido Socialista, que han corregido a Guardiola aseverando que Masatrigo no se considera Reserva de la Biosfera pese a pertenecer a la comarca de La Siberia.
El presidente de la Diputación Provincial de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha sido uno de los socialistas en contestar a Guardiola, a quien «ha recordado» que Esparrragosa de Lares, término al que está adscrito Masatrigo, no es Reserva de la Biofera «porque así lo decidió su partido político», ha dicho.
«Me gustaría recordarle que la foto que utiliza para promocionarla, correspondiente al imponente monumento natural del cerro Masatrigo, se sitúa en Esparragosa de Lares. Un municipio que rechazó formar parte de la Reserva, estando al frente del Ayuntamiento un gobierno del PP.Extremadura», publicaba el presidente de la Institución Provincial en la red social X.
Señora Guardiola,
— M. Ángel Gallardo Miranda/❤️ (@magallardovva) January 4, 2024
Me parece muy bien que presuma de uno de los mayores tesoros naturales de Extremadura como es La Siberia, declarada Reserva de la Biosfera en 2019. Una declaración que apoyó desde el principio y sin fisuras la @DipdeBadajoz.
Pero… 🪡🧵 pic.twitter.com/MMn2kYdGaS
Otro socialista, Felipe Redondo Milara, también ha reconvenido a la presidenta en el mismo sentido. Una publicación del diputado en redes sociales en la que escribe que «Esparragosa de Lares no es Reserva de la Biosfera de La Siberia porque así lo decidió su partido político y por tanto el Cerro Masatrigo que está dentro de su término municipal, tampoco», ha obligado al presidente provincial del PP, Manuel Naharro, a ofrecer explicaciones.
«Querido Felipe Redondo Milara, si no tengo mal entendido, Esparragosa de Lares fue de los pocos municipios que dio la opción a sus habitantes de decidir si quería estar dentro o fuera de la Reserva de la Biosfera, y mediante una votación popular decidió quedar fuera de esa Reserva. Su grupo político, el PSOE de Esparragosa de Lares, tampoco votó a favor de estar dentro de esta distinción. Y sí, el Cerro Masatrigo forma parte de la comarca de la Siberia. Su grupo político en ese pleno se ausentó de esa votación, porque si votaba a favor de la Reserva se le echaba a la gente encima y si votaba en contra iba contra las directrices de su partido», ha escrito Naharro.
Lo cierto es que de los 17 municipios que conforman la comarca de La Siberia, un total de 11 están dentro de la Reserva de la Biosfera. Los otros seis, Siruela, Baterno, Garlitos, Talarrubias, Casas de Don Pedro y Esparragosa de Lares, se quedaron al margen de la declaración de junio de 2019.
Desde el PSOE sostienen que Masatrigo no corresponde a la Reserva de La Biosfera al quedar su término municipal, Esparragosa, fuera de la misma. Eso sí, aclaran que una de las perspectivas que más se difunde del cerro, tomada desde Sancti Spiritus, «si es Reserva de la Biosfera». La polémica está servida.
Los antecedentes de la declaración de la Reserva de la Biosfera de La Siberia son controvertidos. Parte del sector agroganadero de la zona mostró un fuerte rechazo a este título promovido por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) que busca un equilibrio entre la conservación de la diversidad natural con el desarrollo sostenible de la economía de los municipios.
Tal es así que dos años antes de la declaración, se organizó una tractorada con más de 300 vehículos como medida de protesta. Desde APAG Extremadura Asaja exigieron que se retirara un proyecto que consideraban «impuesto» por parte de los políticos a los habitantes de la comarca. La organización agraria llegó a presentar alegaciones para su retirada ante los «enormes perjuicios económicos» que, a su juicio, podría llegar a suponer el título.
El proyecto dividió a las poblaciones de la comarca y formalizaron su decisión de quedar excluidas Casas de Don Pedro, Talarrubias, Esparragosa de Lares, Siruela, Garlitos y Baterno.
Finalmente, el 10 de junio de 2019 el territorio de 11 municipios de La Siberia fue declarado Reserva de la Biosfera, un título que se publicó en el BOE el 8 de enero de 2020 y que incorporó a esta comarca extremeña a la Red Mundial de Reservas de Biosfera, que cuenta con 686 enclaves, 52 de ellos en España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.