Pérez, Domínguez, Jiménez, Delgado, Garrido, Montoya, García, Santana, Nieto, Escudero, Hernández, Morales, Ortiz, De la Rosa, Torronteras... Y así, hasta 376 apellidos, con sus correspondientes ... nombres de pila, han sido pronunciados este martes en la Delegación del Gobierno en Extremadura durante el acto convocado por la Policía Nacional para homenajear a los 188 policías que perdieron la vida a manos de los terroristas en España entre 1968 y 2015.
Publicidad
La fina lluvia que caída esta mañana sobre la ciudad ha impedido celebrar el homenaje en la avenida de Huelva, pero con la misma solemnidad se ha llevado a cabo en el salón de actos de la Delegación, donde han estado representados la Guardia Civil, el Ejército, la Justicia, la Fiscalía y otras instituciones que han mostrado de ese modo su apoyo a quienes perdieron su vida en unos años que estuvieron marcados por la barbarie de ETA, el Grapo y otros grupos terroristas.
«El terrorismo es una lacra que asola a distintas sociedades. Todavía hoy supone una de las mayores amenazas a las que nos enfrentamos», ha dicho la jefa superior de la Policía Extremadura, María Elisa Fariñas.
«La Policía Nacional se ha enfrentado al terrorismo dando lo mejor de sí para proteger la paz y la libertad –ha añadido la máxima responsable policial en la región–. En este acto se os reconoce como acreedores de una sociedad que siempre será consciente de vuestro sacrificio».
Publicidad
En la misma línea se ha situado el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, quien ha recordado que aunque Extremadura no ha sufrido el terrorismo en su territorio, sí fue golpeada a través del medio centenar de extremeños a los que los terroristas arrebataron sus vidas. «Esa realidad pasó a sus familiares una factura difícil de devolver. No hablamos solo de las secuelas físicas, también de las psicológicas por el miedo a lo que le puede pasar a un ser querido».
Quintana ha destacado el sacrificio de todos los que murieron luchando contra el terrorismo y ha valorado el hecho de que «la democracia haya ganado la batalla a la barbarie» hasta conseguir que «hoy ETA no exista».
Publicidad
«Nuestros jóvenes deben saber que en esta historia hay víctimas y culpables», ha añadido antes de reflexionar sobre las consecuencias que acarrean este tipo de hechos. «La violencia solo engendra violencia, con el odio nada se construye».
En el acto de hoy se ha tenido en cuenta a las víctimas del terrorismo en sentido amplio, tanto a los fallecidos a causa de un atentado como a los heridos en acto de servicio y a sus familiares.
«Siempre es un honor poder participar en estos actos de homenaje a las víctimas del terrorismo. Las palabras tienen que ser también hechos y es importante que exista un reconocimiento público», ha dicho el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, a la conclusión del acto.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.