Secciones
Servicios
Destacamos
Al PSOE extremeño le toca mudar de piel. El delegado del Gobierno actual, José Luis Quintana, un peso pesado en el PSOE tras haber sido consejero primero con Ibarra, después con Vara y luego alcalde en Don Benito, se autodescartó para intentar suceder a Fernández ... Vara al frente del partido en una entrevista reciente con HOY. Literalmente dijo: «Tiene que venir otra generación. En el PSOE hay tres generaciones diferenciadas: la de Juan Carlos Rodríguez Ibarra; los que nos consideramos hijos políticos de él, como podemos ser Guillermo y yo; y los que ahora tienen menos de 50 años. Yo creo que tiene que venir alguien de esta generación».
¿Quiénes hay hoy con pujanza o un puesto relevante en el PSOE de esa quinta? Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación de Badajoz, es el primero que se ha postulado y tiene 49 años, los mismos que Vara cuando en 2008 se convirtió en secretario general. Pero por debajo de esa edad ya hay una generación de alcaldes y diputados que se mueven con soltura en el partido. Por ejemplo, la actual vicepresidenta de la Asamblea, Lara Garlito, a punto de cumplir 39, quien también presentará su candidatura para liderar el PSOE extremeño.
El Grupo parlamentario socialista diez diputados y nueve diputadas con 49 años o menos. De ellos un hombre y tres mujeres tienen menos de 39. La más joven de las tres es la portavoz, Soraya Vega, de 36 años, y la siguiente, con 38 aún, la citada Garlito.
En España se escenificó que la sociedad ya había jubilado a una generación de políticos liderada por Aznar, Rajoy, Rubalcaba o Zapatero cuando los cuatro grandes partidos pusieron al frente a Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Casado (PP), Albert Rivera (Cs) y Pablo Iglesias (Podemos). Hace cinco años, en 2018, cuando Casado a los 37 años torció el brazo en primarias a la vieja guardia del PP, Sánchez tenía 46 años y ya era presidente, Iglesias 40 y Rivera 38.
Desde el pasado 9 de enero, por otro lado, Francia, cuenta con un primer ministro, Gabriel Attal, de 34 años, que ya había sido nombrado un año antes ministro de Educación.
En Extremadura se rompió el bipartidismo en 2015 con la llegada de Podemos a la Asamblea. La edad media de sus siete diputados fue entonces de 32 años, una de ellas, Jara Romero, con 26, Hoy, aunque la media de edad es de 46 años, su diputada Nerea Fernández es la más joven del hemiciclo, con 32 años. En Vox la media de edad es la más alta, de 49,2 años por 48 del Grupo Popular y 47,6 del Grupo Socialista.
Pero si hay un partido que ya ha materializado un cambio de generación ha sido el PP. En este grupo parlamentario su cúpula refleja el paso que, según Quintana, también deben dar ahora los socialistas.
Cuando José Antonio Monago en 2008 se hizo con las riendas del PP extremeño tenía 42 años. Lo primero que hizo ante sus primeras elecciones fue rejuvenecer el 'outfit' para alejarse de sus antecesores Barrero y Floriano y salir en los medios con zapatillas y chaqueta vaquera. La cacereña María Guardiola lo relevó al frente del PP regional en el verano de 2022 cuando tenía 43 años y hoy preside la Junta de Extremadura.
En estos momentos, los dos grandes partidos tienen 28 diputados. En el PP, seis tienen menos de cuarenta años, tres hombres y tres mujeres, y 14 menos de 50.
Abel Bautista, de 36 años, es secretario general, además de consejero de Interior y número dos de Guardiola. Manuel Naharro, de 37, se hizo con la Presidencia provincial de Badajoz en junio de 2021 con 35 forzando la retirada como candidato en el último momento de Bibiano Serrano, hoy el diputado mayor del Grupo Popular, con 63 años. Otro indicio de que este partido ha rejuvenecido es que José Ángel Sánchez Juliá es la cara visible como portavoz del Grupo Parlamentario Popular con 38 años.
¿Cómo aborda el PSOE los cambios generacionales? Según uno de sus dirigentes, «los relevos suelen ocurrir cuando hay una travesía en el desierto y las elecciones te colocan en la oposición». Cuando Felipe González dejó de gobernar y llegó Aznar, prosigue, «a los jóvenes de Juventudes Socialistas les empezaron a dar oportunidades». Aquella fue la generación de Miguel Ángel Morales (presidente de la Diputación de Cáceres), Antonio Rodríguez Osuna (hoy alcalde de Mérida), Miguel Ángel Gallardo (alcalde de Villanueva de la Serena y presidente de la Diputación de Badajoz) o Rafael Lemus (secretario provincial del partido en Badajoz).
Avanzó el siglo y en 2007 Vara, recién elegido secretario general, se hizo acompañar de una hornada de jóvenes de las Juventudes Socialistas que se hacía llamar 'la marea roja'. «Esa generación maduró entre 2011 y 2015 en cuanto el PSOE se fue a la oposición y hoy son el presente del partido», apunta esta fuente socialista. Se refiere a Soraya Vega, Lara Garlito, Jorge Amado, Juan Ramón Ferreira o Isabel Gil Rosiña, que se convirtió en portavoz del gobierno regional de Fernández Vara en 2015 con solo 33 años, y que luego ha sido consejera y ahora diputada. La misma fuente apunta que la fórmula de primarias también favorece la renovación y suele dar la victoria al candidato más joven, tendencia que se confirmará o no esta primavera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.