![«Hay que poner el foco en el negacionismo de los jóvenes sobre la violencia de género»](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/11/22/violenciadegenerobadajoz-RfH5URkBIxYfjsW0E3QEetN-1200x840@Hoy.jpg)
![«Hay que poner el foco en el negacionismo de los jóvenes sobre la violencia de género»](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/11/22/violenciadegenerobadajoz-RfH5URkBIxYfjsW0E3QEetN-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Marta Franco es coordinadora de la asociación Victoria Kent en Badajoz y ve diariamente a mujeres que sufren violencia de género. Su trabajo le permite hacer una radiografía de esta dura realidad y, desde su experiencia, considera que el incremento de denuncias en Extremadura ... desde que hay registros se debe a que «existe una mayor conciencia social».
Las denuncias por este asunto no han parado de crecer. Franco asegura que cada año atienden a entre 80 y 90 mujeres víctimas de violencia de género en la provincia de Badajoz. «Es aproximadamente el mismo número todos los años por lo que las razones del incremento de denuncias hay que buscarlo en aspectos como el mayor número de recursos», apunta Marta.
«Una vez que se denuncia el proceso es muy complicado porque les remueve todo lo que han vivido o incluso se tienen que ver las caras con el agresor. Pese a ello, es la mejor forma para protegerse y hemos observado que, por parte de la Administración, están apostando cada vez más por la formación en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y en los juzgados con el objetivo de que haya una mayor sensibilización», afirma Marta.
Para ella la perspectiva de generó tiene que ser el eje vertebrador en esta lucha. Sin embargo, no siempre el sistema funciona. En ocasiones, matan a mujeres que han denunciado o que incluso cuentan con órdenes de alejamiento. «Sobre eso hay que hacer un análisis crítico por parte de todos», afirma esta experta.
A su asociación llegan casos derivados desde diferentes servicios públicos como la Atención Primaria cuando ni siquiera son conscientes de la situación de violencia que están sufriendo.
«Les atendemos haya denuncia o no. Primero hacemos una valoración social y luego un acompañamiento psicológico, así como asesoramiento judicial y técnicas como el yoga para ayudarles en su bienestar emocional», indican desde la asociación Victoria Kent.
En ella están acostumbradas a realizar formaciones para distintos colectivos. «La sociedad está más concienciada, pero hay que poner el foco en el negacionismo de los jóvenes», indica esta trabajadora social cuando se le pregunta por los retos para acabar con la violencia de género. «Encontramos pensamientos muy extremistas, negacionismo y parece que ha habido una regresión», lamenta Marta, que lo ha comprobado porque han ofrecido sensibilización a adolescentes.
«Tenemos que buscar las formas para que las charlas sean novedosas y no creen un rechazo entre los más jóvenes. El gran reto pasa porque la violencia de género no sea cuestionada», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.