![«El que se tiene que poner la mascarilla es el paciente, el resto puede estar sin ella»](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202003/01/media/cortadas/vergeles-entrevista-kHKI-U100348499890dhC-1248x770@Hoy.jpeg)
«El que se tiene que poner la mascarilla es el paciente, el resto puede estar sin ella»
José María Vergeles, consejero de Sanidad de Extremadura ·
Secciones
Servicios
Destacamos
José María Vergeles, consejero de Sanidad de Extremadura ·
Pablo Calvo
Cáceres
Domingo, 1 de marzo 2020, 13:32
–¿Tenemos que estar los extremeños preocupados tras los primeros casos detectados en la región?
–En principio no. El sistema está funcionando adecuadamente. Los casos que son positivos se detectan, se confirman y se comunican. Se hace el estudio de contacto, como vamos a hacer ahora, de contactos estrechos, y en principio hay que mostrar toda la confianza en el sistema sanitario público de Extremadura.
–¿El estudio de contactos estrechos en qué se materializa en concreto?
–Se hace una entrevista clínica al paciente y se determina cuántos contactos estrechos ha tenido. ¿Qué son contactos estrechos? Pues son contactos que tienen una relación más o menos estable y que la ha mantenido a menos de dos metros de distancia con cierta continuidad, evidentemente. A estas personas se les hace la prueba igual que se le ha hecho a la persona que está infectada. O si es un viajero y nos dice que ha viajado en avión, en autobús u otro medio de locomoción, sería a aquellos que han estado en contacto en una fila de asientos inmediatamente consecutiva a la que ha estado sentado el paciente. Es decir la fila de delante, la de detrás y los asientos que están a la izquierda y a la derecha del paciente.
–¿A estas personas ahora hay que localizarlas?
–Hay que localizarlas y hay que hacerles el estudio de contactos. Lo que sí tenemos claro es que la red de contactos no es muy alta en ninguno de los cuatro casos. Han sido viajes de muy pocas personas y después inmediatamente han tenido aislamiento domiciliario porque ya habían presentado los primeros síntomas y se habían realizado las pruebas.
Noticia Relacionada
–¿Podemos esperar una sucesiva aparición de más casos en las próximas horas?
–Se pueden dar más casos en las próximas horas. Esta es una situación que se puede vivir igual que se ha vivido en China y allí ha tardado aproximadamente un mes en remitir, con lo cual en toda España podemos tener más sucesión de e casos
–¿Pero yo me refiero a Extremadura en concreto?
–Extremadura igual que el resto de las comunidades. Aquí lo importante es que se tenga la trazabilidadd en los casos, estos casos no son autóctonos, son todos importados, todos han estado en la región de Lombardía (Italia), aunque cada uno por su cuenta.
–¿Creo que hay una de las personas que tiene neumonía? ¿Está más grave esas persona?
–Todos tienen síntomas leves. La clínica que tienen todos y el pronóstico es leve y todos tienen criterio clínico para aislamiento domiciliario. Se irán haciendo las evaluaciones clínicas que hay que hacer a todos los pacientes, pero en este momento no hay que temer por ninguno de los pacientes en cuanto a la sintomatología que tienen.
–¿Y por qué se decide que estén en sus domicilios y no en los hospitales, se debe solamente a la levedad del caso y a que no contagien más?
–Se debe fundamentalmente a la clínica y a que muchas veces es preferible el aislamiento domiciliario al aislamiento dentro de un hospital, donde se pueden producir infecciones por otros gérmenes. Siempre que la clínica y las condiciones de la vivienda lo permitan, es preferible el aislamiento domiciliario. Solo en el caso de que la clínica no lo permitiese o las condiciones de la vivienda no permitiesen un aislamiento domiciliario adecuado, entonces es cuando procederíamos al ingreso hospitalario.
–¿El entorno familiar de estas personas se tiene que poner las famosas mascarillas?
–No. El que se tiene que poner la mascarilla es el paciente. El resto puede estar sin mascarilla. Es más, no pasa nada porque estén sin ella.
–¿Porque es a través de la saliva o de las gotas?
–Es recomendable mantener las normas de higiene, lavarse mucho las manos y en el aislamiento domiciliario hay que tener unas dependencias que permitan que se tenga un contacto con el paciente, pero que no sea un contacto estrecho, sino que sea de al menos dos metros de distancia con el paciente que está infectado.
–¿El mensaje sería que el sistema sanitario extremeño está preparado? Si alguien tiene una cita en el hospital ¿tiene que ir sin temer nada?
–Claro que sí, que vaya a su cita en el hospital. Esto no lo transmiten los entornos sanitarios, esto lo transmiten los pacientes que están infectados, y los pacientes que están infectados entran por otra puerta que no son las consultas externas de un hospital, son puertas diferentes. Yo llamaría a la confianza en el sistema sanitario extremeño.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.