

Secciones
Servicios
Destacamos
Portugal da paso a la alta velocidad ferroviaria, pero no será en las conexiones con España y ni mucho menos en el enlace con Madrid ... por Extremadura. El país vecino ha puesto en marcha su primera línea de altas prestaciones entre Lisboa y Oporto, pensada para unir las dos mayores ciudades de su territorio.
El primer ministro portugués, Luís Montenegro, anunció el pasado jueves la adjudicación para la construcción y explotación del primer tramo de alta velocidad del país. Estará entre Campanhã, cerca de Oporto, y Oiã, unos 70 kilómetros al sur. La concesión se ha encomendado, con dos meses de adelanto sobre lo previsto, a un consorcio formado al completo por empresas lusas.
Este tramo es el primero de la futura línea entre Lisboa y Oporto y ya está en marcha el segundo entre Oiã y Souré, actualmente en fase de concurso. Asimismo, está en tramitación ambiental la tercera entrega, entre Souré y Lisboa, con la que se prevé completar esta inversión en el horizonte del año 2032.
Montenegro destacó en el acto de anuncio de la adjudicación que se trata de «una infraestructura determinante para el futuro de Portugal», pero también recordó que su gobierno ha decidido dar un impulso a tres actuaciones que considera claves para el futuro del país: el nuevo aeropuerto de Lisboa, el tercer puente sobre el río Tajo en la capital lusa y, relacionada con esto último, la conexión con Madrid con una línea alta velocidad.
De esa forma, la mejora de la línea entre Lisboa y Évora, con continuidad hasta la frontera con Badajoz, sigue estando entre los planes inmediatos del país vecino. En el acto del pasado jueves se volvió a poner de manifiesto la intención de contar con esa infraestructura en el año 2034.
El objetivo para ese año es conectar la capital lusa con Elvas en una hora, un recorrido que actualmente requiere dar un rodeo por Entroncamento y realizar varios transbordos. Para ello, avanzan las obras de una nueva línea que conectará Elvas con Évora, tras lo que bastará con mejorar el tendido de Évora a Lisboa.
El ministro portugués de Infraestructuras, Miguel Pinto, señaló el pasado jueves que con esta obra las dos capitales ibéricas estarán unidas en alta velocidad en menos de tres horas. Eso supondría recorrer el viaje de Madrid a Badajoz en unas dos horas, la mitad que en la actualidad. Pero para eso sería necesario disponer de una línea con ancho internacional (algo que ni siquiera se plantea para el tendido entre Lisboa y Oporto), plenamente electrificada, sin apenas paradas y con circulaciones que alcancen velocidades de 300 kilómetros por hora, un objetivo que por ahora no está sobre la mesa para 2034.
Para eso también haría falta culminar el trazado español, que ni siquiera está definido a su paso por Castilla-La Mancha. El Ministerio de Transportes contempla terminar los trabajos hacia el año 2032, aunque no sería hasta 2034 cuando estaría la parte lusa hasta Lisboa. Y ello a pesar de que el Reglamento de la Red transeuropea de transportes exige que haya una conexión de alta capacidad antes del año 2031, de ahí que el PP y el Gobierno extremeño hayan reclamado en varias ocasiones que se aceleren los trabajos.
Pero esta línea no es ni la segunda prioridad para Portugal. En el acto del pasado jueves volvió a quedar de manifiesto que tras iniciar la línea Lisboa-Oporto se avanzará en primer lugar en la línea Oporto-Vigo con el objetivo de que esté terminada en 2032. Dos años antes de la conexión con Madrid por Extremadura.
Para el país vecino, el enlace con Vigo es estratégico, ya que considera que permitiría conectar Lisboa con Galicia en cuatro horas y atraer población al aeropuerto de Oporto. La obra hasta Extremadura contempla en principio la mejora de la línea actual hasta Évora, pero cuenta con la dificultad añadida de la necesidad de construir un nuevo puente sobre el río Tajo, un proyecto que aún está en su fase inicial y que no se espera lanzar hasta el año 2028.
El impulso de la línea entre Lisboa y Oporto evidencia que para el país vecino es más importante enlazar sus dos principales ciudades que tener salida a Europa por alta velocidad. El ministro español de Transportes, Óscar Puente, se refirió a este hecho el pasado jueves al destacar que para Portugal las conexiones con España no son una prioridad, lo que aprovechó para criticar a los que solicitan un impulso a estas obras. «Hoy el primer ministro portugués ha celebrado la adjudicación del primer tramo de la alta velocidad portuguesa. ¿Ha sido en la conexión Faro-Huelva, que tanto reclama el PP de Andalucía? No. ¿Ha sido en la línea que conectaría con España por Salamanca y que pide la Junta de Castilla y León? No. ¿Ha sido en la futura línea Madrid-Lisboa por Badajoz en la que ponemos tanto énfasis los españoles? No. ¿Ha sido en la línea Porto-Vigo que pide tanto la Xunta de Galicia? Tampoco», señaló en la red social X. «El primer tramo de alta velocidad que construirá Portugal será entre Porto y Oiã, dentro de la futura línea Porto-Lisboa», añadió Puente. «Esa es la prioridad principal de Portugal, como es lógico. Conectar Lisboa y Porto lo primero. El PP haría bien en aprender antes de hablar sobre según qué cosas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.