Secciones
Servicios
Destacamos
En Portugal, hay 308 municipios. En Extremadura, 388. Allí, la administración municipal es tan poderosa como ágil, con las cámaras municipales divididas en freguesias, que serían lo más parecido a nuestros pueblos: en total, 3.092 en todo el país.
En Portugal, padecen los mismos ... problemas demográficos que en Extremadura. La población portuguesa es, redondeando, de diez millones, pero el Instituto Nacional de Estatística prevé que, dentro de 50 años, bajará a ocho.
En Portugal, existe también un territorio vaciado que se extiende a lo largo de una amplia franja interior paralela a la frontera española. En la última edición de la Feria Hispano Portuguesa de Badajoz, el folleto gratuito más interesante de cuantos se repartían era una pequeña guía de la Estrada Nacional 2. Se trata de una carretera histórica que recorre la espina dorsal de Portugal, desde Chaves, en la frontera con Verín (Ourense), hasta Faro, en el Algarve. La EN-2 recorre el interior portugués de norte a sur y establece una división simbólica entre el Portugal interior y el Portugal más cercano a la costa, donde se acumula la mayor parte de la población.
Una curiosa manera de entender la demografía y el poderío económico de cada territorio es fijarse en los equipos de fútbol que juegan en Primera División. En la España Vaciada, no hay equipos en Primera. En el Portugal situado entre la Estrada Nacional 2 y la frontera española, tampoco. El que más se acerca a esa carretera es el Tondela. Y en la Segunda Liga de Portugal, juegan el Chaves, donde empieza la EN-2, el Académico de Viseu, en plena carretera, y el Farense, donde acaba la ruta. Entre la Estrada Nacional 2 y la frontera, únicamente el SC Covilha juega en el fútbol profesional portugués. El Portugal Vaciado ha de conformarse con las ligas secundarias al igual que la España Vaciada juega en las ligas RFEF.
La realidad demográfica portuguesa es preocupante. Por un lado, está la tendencia general a la pérdida de habitantes: 200.000 menos desde 2011. Una disminución semejante solo se dio entre 1960 y 1970, la década de la emigración. Por otro lado, está la tendencia a vivir en el litoral, fundamentalmente en las grandes áreas metropolitanas de Lisboa y Oporto y en el Algarve. De hecho, la mitad de la población portuguesa se concentra en 31 de los 308 municipios. Y otro dato preocupante: en 51 municipios, aumentó la población desde 2011 y en 257, disminuyó.
Es más, Lisboa perdió casi 8.000 habitantes, aunque sigue siendo la ciudad más poblada con 544.851 residentes. El área metropolitana lisboeta ha crecido gracias a los 'concelhos' de Mafra, Palmela y Alcochete, perdiendo población en los de Lisboa, Amadora y Oeiras. Tras Lisboa, el municipio más poblado es Sintra (385.954) y la lista sigue, por este orden, con Vila Nova de Gaia, Oporto, Cascais, Loures, Braga, Almada y Matosinhos, todas en el área litoral.
En el Alentejo, el municipio que más crece es Odemira (13,3%), pero claro, aunque pertenece al distrito de Beja, su realidad geográfica es que se encuentra a un paso del mar, cerca de Vila Nova de Milfontes, y tiene una riqueza agrícola muy importante. El caso de Odemira no nos puede hacer olvidar el dato fundamental: el Alentejo sigue siendo la región portuguesa que pierde más población. Y a la cabeza de todos los municipios con descenso demográfico, Barrancos, que ya era el menos poblado de Portugal y con la pérdida de 399 empadronados desde 2011 se acerca a la barrera psicológica de los mil vecinos. Como ven, el Alentejo y Extremadura siguen teniendo vidas paralelas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.