Tren de mercancías en la plataforma de contenedores de Elvas. HOY

Portugal plantea un corredor de trenes de mercancías de 1.500 metros entre Sines y Badajoz

El Plan Ferroviario Nacional sugiere esta medida para conectar con el resto de Europa y los puertos españoles del Mediterráneo

Domingo, 27 de noviembre 2022, 07:40

El nuevo plan ferroviario portugués propone crear un corredor para trenes de mercancías de 1.500 metros de longitud, el doble de la capacidad máxima ... que se maneja en la actualidad, entre el puerto de Sines y Badajoz con la vista puesta en su continuidad por territorio español hasta el resto de Europa.

Publicidad

El Plan Ferroviario Nacional es un documento elaborado por el Gobierno portugués para definir una red que asegure las conexiones de interés nacional e internacional. El objetivo es dar estabilidad a las infraestructuras ferroviarias con una planificación a medio y largo plazo. El horizonte de ejecución es del año 2050 y servirá de base para los programas de inversión que definirán los costes de las obras necesarias y que dependerán de la posibilidad de optar a fondos europeos en los próximos programas operativos.

Una de las claves del plan reside en la importancia que se concede al tren como medio de transporte para las mercancías como alternativa a la carretera. Sin embargo, recuerda que la capacidad de carga está condicionada por la pendiente del tendido y la longitud de los trenes. Algo que se espera solucionar con las actuaciones en marcha, por ejemplo para mejorar el acceso al puerto de Sines con trenes de 750 metros de longitud con un nuevo enlace desde Grandola.

Pero en caso de un fuerte crecimiento del transporte de mercancías por tren en el futuro se planteará la creación de corredores para trenes de 1.500 metros. Una posibilidad que se propone concretamente para el puerto de Sines y su conexión con la terminal de contenedores de Elvas y de ahí a Badajoz, para lo que sería necesario una nueva línea entre Grandola y Casa Branca, cerca de Évora.

Publicidad

Sines-Badajoz sería de esta forma el primer corredor para trenes de mercancías de 1.500 metros, algo que «solo será ventajoso en caso de que tenga continuidad en España hasta otro destino de importancia equivalente, como los puertos del Mediterráneo». En la actualidad, la Declaración sobre la Red de Adif, el documento que recoge la capacidad del mallado ferroviario español, las principales líneas que pasan por la región soportan como máximo trenes de mercancías de 520 metros de longitud. De ese modo, sería necesario plantear nuevas inversiones en Extremadura para cumplir con los propósitos del Gobierno portugués.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad