Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Lunes, 8 de julio 2024, 12:14
El vicesecretario de Organización del PP de Extremadura, José Manuel García Ballesteros, ha asegurado que el proyecto de la gigafactoría de baterías del grupo Envision en Navalmoral de la Mata debe ser «complementario» al mantenimiento del cultivo del tabaco en el norte de Cáceres y ... de la Central Nuclear de Almaraz.
«Un proyecto que sea complementario a los ya existentes y no excluyente», ha manifestado el 'popular', quien ha recalcado que debe ser así y sumarse a otros porque Extremadura «necesita recuperar el tiempo y las oportunidades que se han perdido en materia de desarrollo industrial y no dar pasos atrás».
Noticias relacionadas
Miguel Ángel Marcos
Miguel Ángel Marcos
García Ballesteros ha realizado estas declaraciones este lunes en una rueda de prensa en Mérida en la que se ha referido el acto de colocación de la primera piedra de la gigafactoría de baterías en Navalmoral de la Mata al que asistirán el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o la presidenta de la Junta, María Guardiola, entre otras autoridades regionales y provinciales, recoge Europa Press.
Con dicho acto, ha dicho, se ve cómo la Junta pone a las empresas en el «centro de sus políticas y de la acción» de su gobierno, toda vez que, a la iniciativa de Envision, se le han facilitado las cuestiones requeridas por la multinacional promotora, al tiempo que se ha mostrado seguro de que la iniciativa va a generar riqueza y empleo y va a contribuir a fijar población al territorio y al crecimiento del PIB de la región.
Durante su intervención, el vicesecretario de Organización del PP de Extremadura ha señalado que la Junta apuesta por las «políticas reales» de empleo apoyando «de manera decidida» a todos los que quieren invertir en Extremadura, pero siempre que las iniciativas «tengan garantías, rigor y certezas».
Muestra de ello, ha recordado, es que el Ejecutivo regional ha presentado diferentes medidas con el foco puesto en la digitalización, la competitividad y la atracción de inversiones para hacer de Extremadura una «gran tierra de oportunidades».
Así, entre otras acciones, ha enumerado el Plan para la Empresa Competitiva, que cuenta con una inversión de más de 242 millones de euros, o la Estrategia de Transición Digital 2024-2027, presentada la pasada semana.
«Proyectos, planes y medidas alcanzables y no castillos en el aire y humo como nos tenían acostumbrados los anteriores gobiernos del Partido Socialista. Hechos y datos, medidas económicas que han hecho de que Extremadura crezca», ha subrayado.
De este modo, ha valorado que ahora haya «más extremeños trabajando, más empresas y más autónomos». «En definitiva, ahora hay más oportunidades para todos los extremeños porque el Ejecutivo regional gobierna para todos sin importar de dónde vivan, la ideología que tengan o las chinchetas en los mapas», ha aseverado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.