El PSOE sigue siendo el partido más votado en las elecciones municipales en Extremadura, pero el PP le recorta distancias y lo hace sobre todo gracias a que mejora sus resultados en las localidades más pobladas. Hace cuatro años, los socialistas ganaron en nueve de ... las diez mayores ciudades, y ahora solo lo han hecho en cuatro (Mérida, Don Benito, Almendralejo y Villanueva de la Serena). Los populares conservan Plasencia y le arrebatan Badajoz, Cáceres, Navalmoral de la Mata, Zafra y Montijo.
Publicidad
Con el 99% del voto escrutado, los socialistas obtienen el respaldo del 42,4% de los electores, tres puntos y medio menos que hace cuatro años. Los populares son la opción preferida por el 37,8%, casi seis puntos más que en los anteriores comicios. Esto significa que el mapa de los ayuntamientos extremeños sigue siendo mayoritariamente de color rojo, pero ahora tiene más puntos azules que hace cuatro años. Y algunos de ellos están en lugares destacados.
La tercera fuerza política de la región es Vox, que suma el 4,2% de los votos en las municipales, frente al 4,04% de Unidas Podemos e Izquierda Unida. La situación es diferente en los ayuntamientos de las localidades más pobladas, donde Vox gana peso y Podemos lo pierde. Pierde mucho peso Ciudadanos, que hace cuatro años alcanzó casi el ocho por ciento de los votos y ahora no llega al dos por ciento.
De los partidos regionalistas y el resto de fuerzas que concurrían a esta cita con las urnas, solo Juntos por Extremadura y Levanta superan el uno por ciento de apoyos, lo que deja claro que concurriendo por separado, están lejos de lograr una cuota de representación destacada a escala regional. De hecho, en las localidades más grandes logran representación. Esos municipios más poblados siguen siendo patrimonio de los partidos históricos, y en casos concretos, de las formaciones locales.
Publicidad
En Badajoz, el PP gana cinco ediles y el PSOE pierde dos, de modo que la relación de fuerzas se invierte y pasan a estar catorce a diez. Vox gana dos concejales y tendrá tres, y Podemos se queda fuera.
En Cáceres, la clave estaba en comprobar cómo se repartían los cinco ediles de Ciudadanos. Y han ido uno al PSOE y cuatro al PP. Además, Vox gana uno y Podemos pierde uno también, de modo que cada uno de ellos tendrá dos concejales.
Publicidad
Mérida se mantiene como uno de los feudos socialistas. Antonio Rodríguez Osuna no solo revalida su mayoría absoluta, sino que la amplía, al pasar de trece concejales a catorce. También el PP gana un edil y suma seis. Completan el Consistorio de la capital autonómica Vox y XMérida, que logran dos actas cada uno, y uno de IU-Podemos.
Igual de segura es otra plaza: Villanueva de la Serena, donde Miguel Ángel Gallardo conserva su mayoría absoluta.
Si Mérida y Villanueva de la Serena son feudos socialistas, Plasencia es el del PP, gracias a Fernando Pizarro, que logra su cuarto mayoría absoluta. Más de la mitad de los habitantes de la ciudad le han dado su apoyo. Liderará un consistorio donde el reparto de fuerzas será idéntico al de la pasada legislatura, con un único cambio: el concejal que tenía Ciudadanos pasa a Vox. O sea: doce para PP, seis para el PSOE, dos para Unidas por Extremadura y uno para Vox.
Publicidad
La quinta ciudad extremeño por población es Don Benito, donde se ha dado quizás la mayor sorpresa de estas elecciones municipales, que ha sido la irrupción de Siempre Don Benito, partido surgido hace menos de un año para aglutinar a quienes se oponen a la fusión con Villanueva de la Serena. La formación entra en el ayuntamiento por la puerta grande, con siete concejales, de los que cinco se los ha quitado al PSOE –que tenía catorce y pasa a tener nueve– y dos a Ciudadanos.
Almendralejo es una de las excepciones al retroceso socialistas, y allí el partido mejora sus resultados y seguirá gobernando, ahora con un edil más (once en vez de diez).
Este 28-M le deja al PP extremeño otras tres buenas noticias. En Navalmoral de la Mata, le arrebata la alcaldía al PSOE, al invertirse la relación 7-5 de ediles. Ocurre algo parecido en Zafra, donde el PSOE ganaba al PP por diez a cuatro y ahora pierde por siete a seis, aunque habrá que esperar a los posibles pactos, porque el partido local AZPI tiene tres concejales, y uno Podemos. Y por último, Montijo, donde el atleta Javier Cienfuegos será el alcalde con nueve concejales por seis de los socialistas (antes estaban nueve a tres a favor del PSOE).
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.