![El PP tiene que pagar 27 millones que el PSOE adeuda a los trabajadores de la Junta desde 2020](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/09/15/HACIENDAOK-RBqIEXDcJtB8TjpoGXGtkfP-1200x840@Hoy.jpg)
![El PP tiene que pagar 27 millones que el PSOE adeuda a los trabajadores de la Junta desde 2020](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/09/15/HACIENDAOK-RBqIEXDcJtB8TjpoGXGtkfP-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana B. Hernández
Domingo, 17 de septiembre 2023, 20:46
Los trabajadores de la Junta de Extremadura cobrarán en sus nóminas de octubre una subida del 0'5% como el resto de empleados públicos de la región y del país. Pero la administración autonómica no habrá saldado la deuda que aún tiene con ellos.
« ... En 2020 se acordó una subida salarial de 2% a los empleados públicos», recuerda Benito Román, presidente de CSIF Extremadura. «Sin embargo, a los empleados de la Junta, a los más de 50.000 de la Administración General, Sanidad y Educación no se les pagó esa subida durante 11 meses y todavía la siguen esperando». En palabras de Benito Román, «los empleados de la Junta son los únicos del conjunto del país que aún no han recibido este dinero».
Una deuda que supone para las arcas públicas un desembolso superior a los 27 millones de euros y que el PP, ahora al frente de la región, tiene que asumir y abonar porque el anterior gobierno de Guillermo Fernández Vara no lo hizo. Se trata de uno de los «regalitos» que la presidenta extremeña, María Guardiola, ha dicho que se ha encontrado en la Junta.
Noticia Relacionada
Este pago será la primera reclamación que los sindicatos plantearán a los nuevos responsables de Hacienda, «para que los trabajadores de la Junta de Extremadura reciban lo que ya han recibido el resto de empleados públicos de la región y del país», insiste el presidente de CSIF.
Otras peticiones
Pero también, adelanta, «vamos a reclamar que se actualice el kilometraje por itinerancia, que está en 0,22 euros, y vamos a pedir que se reactive igualmente la ley de función pública de Extremadura». Una normativa, asegura Benito Román, «que lleva ocho años en un cajón y que es preciso actualizar para mejorar las condiciones de los empleados públicos, adaptándola a la actualidad», argumenta.
La secretaria de Acción Sindical de UGT, María Ángeles Rodríguez, coincide en que en el primer encuentro con los nuevos responsables de la Junta, «reclamaremos que se abone la deuda pendiente de 2020, pero también pediremos un acuerdo de legislatura para que los sueldos de los trabajadores de la Junta se igualen a la media del resto de comunidades autónomas».
Por último, UGT también cree preciso «avanzar en los niveles de la carrera profesional y actualizar los complementos específicos especiales, para que los trabajadores cobren lo mismo por un servicio que realizan en las mismas condiciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.